Madrid, una isla de «flexibilidad» entre el confinamiento general

Más de 40 millones de españoles no podrán salir de sus comunidades

Últimas noticias sobre el coronavirus en España, en directo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Madrid será una suerte de isla en mitad de la península, la excepción a los cierres de una semana en buena parte de las autonomías. El Gobierno de Isabel Díaz-Ayuso , inmóvil y casi en solitario en su estrategia de actuaciones selectivas, publicó ayer el decreto que establece el confinamiento perimetral de la región únicamente para los puentes de este fin de semana y del próximo, el de Todos los Santos y La Almudena, y no durante 7 días seguidos . Las medidas entraron en vigor al inicio de la pasada madrugada y seguirán vigentes hasta el próximo lunes.

La orden se conoció apenas unas horas después de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez autorizase finalmente a la Comunidad de Madrid a implantar el cierre por días y no de forma continuada durante una semana, como han hecho otras regiones y ciudades como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Zaragoza o Sevilla, entre otras . Antes, sin embargo, hubo casi un día de confusión -otro más-, sin saber si Díaz Ayuso estaba facultada legalmente para desmarcarse y aplicar la medida según su criterio. Precisamente la vicepresidenta Carmen Calvo dejó en el aire la idea y aseguró que no se iba a modificar en ningún caso el decreto del estado de alarma.

Sea como fuere, lo cierto es que Díaz Ayuso no movió una sola coma de su discurso y se salió con la suya en este nuevo pulso con el Gobierno. No obstante, en la Comunidad insistieron desde primera hora del día en que ya contaban con el visto bueno de Sanidad y que su pretensión era factible. El Ministerio, de hecho, abrió la puerta ayer a modificar el plazo de siete días e informó de que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud establecerá el próximo miércoles los criterios de aplicación relativos a la eficacia de la medidas que adopten las comunidades, como la temporalidad de las medidas .

Así, Madrid será la única región de toda España que aplique el cierre perimetral de forma selectiva por días. No es ninguna novedad. Si bien es cierto que a fecha de hoy está sola en ese sentido, no lo es menos que es consencuencia de su estrategia de equilibrar en la medida de lo posible la protección de salud y preservar la actividad económica durante la pandemia, con la premisa fundamental de evitar acciones de trazo grueso como un confinamiento continuado o total , algo que se rechaza de lleno.

En el Ejecutivo regional insisten en que debe actuarse «lo imprescindible» para evitar la ruina. Su estrategia no ha variado y desde la consejería de Sanidad mantienen que la mejor opción es la aplicación del sistema de las zonas básicas de salud, con restricciones y limitaciones de aforo en los municipios y distritos de la capital con una mayor incidencia del virus. Su mejor aval, reiteran, es el descenso notable de las cifras epidemiológicas en la región. Según los datos del área, la tasa actual de la Comunidad es de 420,79 casos por cada 100.000 habitantes , casi 50 puntos menos que la media nacional, ahora en 468,17 diagnosticados.

Actuaciones por días

El cierre se dividirá en dos. La limitación de entrar y salir de la región estará vigente para el puente de los Santos los días 30, 31, 1 y 2, mientras que en el de La Almudena será el 7, el 8 y el 9 . Fuentes regionales detallan que la normativa mantiene todas las medidas contempladas en el anterior decreto, firmado el pasado lunes, como las zonas básicas de salud con restricciones o la posibilidad de asistir a cementerios en áreas confinadas. También se permiten los trayectos de tránsito a través del territorio y excepciones justificadas, como asistencia a centros sanitarios y educativos y otras gestiones.

En el interior, sin embargo, la movilidad no estará limitada fuera de las zonas básicas. Esto supone que internamente hay cierta flexibilidad y un vecino de un barrio urbano que no está bajo las medidas puede ir a una segunda residencia en la zona de la sierra, por ejemplo. La prioridad nuevamente será el control de los botellones y las reuniones sociales, especialmente de fiestas en viviendas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación