Simón: «Los confinamientos cortos no son suficientes»
El epidemiólogo considera que Madrid debe «dar un paso grande porque los pasos tímidos no nos van a dar el impacto que estamos buscando»
El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, aseguró este jueves que pese a que los datos de la evolución de la pandemia en Madrid «son favorables, la situación sigue sin ser buena». Por ello, subrayó que «el confinamiento corto» propuesto por la presidenta Isabel Díaz Ayuso para los fines de semana de los puentes «no es suficiente».
«Hay que dar un paso grande porque los pasos tímidos no nos van a dar el impacto que estamos buscando», afirmó el epidemiólogo durante su comparecencia habitual para informar sobre la evolución de la pandemia. Sus declaraciones se producían minutos antes de que la Comunidad de Madrid anunciara que su propuesta tenía el beneplácito del Gobierno para cerrar perimetralmente la región solo durante estos días de fiesta.
Al volver a ser preguntado sobre esta cuestión una vez informado por un periodista sobre la decisión tomada por Sanidad, Simón añadió que era «obvio que si se confina a la población durante tres meses el efecto será mayor». «No confundan esto con una discrepancia con el ministro», afirmó Simón, quien a renglón seguido subrayó «que aunque el impacto sea menor en los confinamientos cortos esto no quiere decir que no tengan beneficios».
![Simón: «Los confinamientos cortos no son suficientes»](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/10/29/variables--510x1000.jpg)
Al respecto señaló que estas restricciones a la movilidad durante un periodo corto de tiempo además pueden llevar a la población a la confusión, ya que puede hacerles creer que una vez pasado el plazo del confinamiento «ya pueden salir a la calle sin mascarilla o juntarse con los amigos».
Datos «muy malos»
Según recordó el epidemiólogo, los datos sobre la evolución de la epidemia en todo el país «siguen siendo muy malos». La incidencia acumulada del virus en cartoce días es «muy alto», con 468 positivos por cada cien mil habitantes. En los últimos siete días, han fallecido además 790 personas, 173 en las últimas 24 horas.
El número de nuevos contagios registrados en un solo día fue de 23.580, la cifra más alta de toda la pandemia. La presión hospitalaria es del 14,2%, mientras que la ocupación de las UCIS del 25,5 %. «La atención hospitalaria rutinaria ya está muy afectada y en algunos puntos puede estar incluso parada», alertó este jueves Simón debido al aumento progresivo de los casos que necesitan hospitalización. En las últimas 24 horas, 2.349 personas necesitaron ser ingresadas.
En comunidades como Castilla y León, Cataluña, Madrid, Navarra o La Rioja la ocupación de las UCIS está entre el 35 y el 38 por ciento, pero en Aragón supera ya el 46 por ciento.
Navarra continúa además registrando la incidencia acumulada más alta, con 1.172 casos por cada cien mil habitantes; seguida de Aragón, con 984; La Rioja, con 736; Castilla y León, con 734; Cataluña, con 680; y País Vasco, con 554. Por el contrario, Baleares se mantiene por debajo de los 100 casos, con 78,6. La positividad de los test también sigue siendo alta, con una media del 13,7 por ciento .