Madrid dice que aprobar el Bachillerato con un suspenso en la «Ley Celaá» baja la calidad y exigencia

El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid se ha reunido esta mañana con la ministra de Educación, Isabel Celaá a la que le ha transmitido su preocupación por las afirmaciones «peligrosas» sobre la concertada del pacto entre PSOE y Unidas Podemos y le ha pedido una prueba única de Selectividad

El consejero de Educación de Madrid, Enrique Ossorio y la ministra de Educación, Isabel Celaá ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Educación de Madrid, Enrique Ossorio le ha transmitido a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá su preocupación por «la bajada de la calidad y de la exigencia» de la nueva ley educativa que será aprobada «en las próximas semanas», en palabras de la ministra. Ossorio también ha confesado su preocupación porque el pacto entre PSOE y Unidas Podemos contiene afirmaciones « peligrosas » sobre la concertada y le pidió a la ministra una prueba única de Selectividad .

«Nos preocupa la bajada de la calidad y de la exigencia, el esfuerzo es muy importante y le hemos puesto a la ministra de manifiesto algunos puntos que no van en esa dirección », apuntó Ossorio en la rueda de prensa posterior al encuentro que tuvo lugar en la sede de Educación.

Ossorio se refiere a que el proyecto de ley educativa que deroga la Lomce y que volverá a pasar por el Consejo de Ministros ( pero no por el Consejo de Estado, máximo órgano consultivo del Gobierno ) plantea la posibilidad de obtener el título de Bachillerato con una asignatura suspensa . «La ley permite aprobar el Bachillerato suspendiendo y hoy en día todo el mundo tiene que titular pero debe ser con esfuerzo, si le quita solidez al título no vale para nada », sentenció.

La ministra respondió rápidamente a las palabras de Ossorio, en lo que parecía un contenido rifirrafe, y dijo que había « discrepancias profundas » con el consejero y que su nueva ley, la LOMLOE, «no lo retira sino que suma el esfuerzo, tanto del sistema como de los alumnos porque tienen que llegar a titular como mínimo en la educación obligatoria por todos los caminos que llegan a Roma».

Pero Ossorio no se quedó allí. A su juicio, la bajada de la calidad se traslada también en una serie de estándares que permitían evaluar el rendimiento de los alumnos y que la ley plantea suprimir. «Se elimina la distinción entre asignaturas troncales y de libre designación autonómica, plantea las evaluaciones no como censales sino como muestrales y no informa a los padres de las mismas», enumeró Ossorio.

Sin embargo, la LOMLOE plantea que, en el cuarto curso de educación primaria y segundo curso de la ESO todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico que « tendrá carácter informativo para las familias » y, además, « serán de carácter censal ». Además, en el último curso de educación primaria y de ESO, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, llevará a cabo, «con carácter muestral y plurianual», una evaluación de las competencias. Esta evaluación también tendrá carácter informativo.

Por ello, Celaá volvió a defenderse y dijo que «los padres sabrán de las pruebas de diagnóstico y que estas son precisamente para desarrollar el plan de centro». Además, dijo que son censales las que sirven para hacer mejorar al centro en aquellas cuestiones en que se sienten mas débiles.

Una prueba única de Selectividad

Ossorio, por otra parte, también le pidió a Celaá la necesidad de establecer una prueba única de Selectividad (técnicamente llamada EBAU) en todo el territorio. Preguntada por este periódico, Celaá dijo que « hay una satisfacción importante, mayoritaria de la comunidad educativa en su conjunto en relación a la prueba ». Aún así, señaló que están trabajando en un estudio, «que permita que determinados aspectos como los criterios de clasificación, calificación o incorporación de temas puedan ser mas homologables».

Celaá le pide «esfuerzos» a la concertada

Ossorio también dijo estar preocupado por el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos en lo que tiene que ver con la « libertad de elección ». Ossorio enfatizó en la importancia de «no retroceder ni un ápice en materia de libertad» y denunció que el acuerdo del gobierno de coalición tiene afirmaciones sobre la concertada que son «peligrosas».

Respecto a la concertada, Celaá le pidió « más esfuerzos » en cuanto «a la integracion de la diversidad; el derecho a la edcacion es inclusiva y hablamos de discapacidad, de origen socioeconómico, por género...» y recalcó que es complementaria de la pública.

Pruebas de PISA y «pin parental»

Preguntado por la polémica generada tras el último informe PISA por los resultados de las pruebas de Lectura por parte de los alumnos españoles que tuvieron que ser retrasados por un « comportamiento de respuesta inverosímil », dijo la OCDE, Ossorio ha insistido en que «es muy importante que se aclare cómo incidió la nota de compresión lectora en las que se han publicado de Matemáticas y de Ciencias».

La consejería de Educación de Madrid envió el año pasado una carta al organismo (también a Educación) para decirles que todas las pruebas debían ser aplazadas ya que los resultados de Ciencias y Matemáticas están « influidos directamente » por los resultados de Lectura».

En cuanto al «pin parental», (implantado en Murcia por Vox como condición para aprobar los presupuestos, ya rechazado en Andalucía y previsto también en Madrid), Ossorio señaló que «es un problema que no existe» en su comunidad y que se ha dictado «una instrucción para que los centros educativos antes del periodo de matriculación y admisión, publiquen la máxima información disponible del curso anterior y del presente, así como las actividades habituales para que los padres tomen su decisión».

Ronda de contactos

Celaá se ha reunido esta mañana con el consejero de Educación de Madrid, Enrique Ossorio en el marco de las reuniones que la ministra está manteniendo con los consejeros de todas las comunidades.

Ya lo hizo con los respectivos de Andalucía y este lunes, aparte de Ossorio los encuentros son con el de Castilla y León y Castilla-La Mancha.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación