El «pin parental» no se impondrá en Andalucía «bajo ningún concepto», dice el consejero andaluz de Educación, Javier Imbroda

Así lo ha confirmado en una rueda de prensa tras reunirse con la ministra de Educación, Isabel Celaá

El Consejero de Educación de Andalucía, Javier Imbroda, en una imagen de archivo VANESSA GÓMEZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, se ha reunido esta mañana en el ministerio con Javier Imbroda, consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, en el marco de la ronda de contactos con los consejeros autonómicos.

Preguntado por ABC por la implantación en Andalucía del polémico «pin parental» propuesto por Vox, Imbroda ha señalado que «Debemos poner sentido común a esta demanda y hacer ver que no es necesario bajo ningún concepto». Para Imbroda es necesario «trasladar que nuestro sistema y a tiene cauces para que las familias puedan elegir a través de claustros y consejos escolares por lo que ya están informados así que no hay lugar a esa cuestión », señaló. A su juicio, el «pin parental» lo que hace es «empequeñecer la discusión, los temas que tratamos están por encima de cosas que distraen y entretienen», añadió el consejero de Ciudadanos, partido que ya se manifestó en contra del «pin parental».

Imbroda puso énfasis en la necesidad de centrarse más en el « respeto a la diversidad y a una serie de valores », al tiempo que preguntó: «¿Qué hacemos? ¿vetamos los moviles? ¿la calle? Me parece que debemos poner sentido común a esta demanda y no es necesario bajo ningún concepto», insistió.

Propuso, en cualquier caso, realizar una supervisión «a través de inspección educativa ». Y recordó que en «una comunidad como Andalucía con 2 millones de alumnos y 150.000 docentes solo ha habido uno o dos casos de quejas», por lo que insistió en que no es necesario.

El «pin parental» fue condición de Vox en Andalucía (gobernada por el PP y Ciudadanos) para aprobar los presupuestos, pero dadas las declaraciones de Imbroda parece que esto no sucederá. El «pin parental» es una solicitud de autorización expresa de los padres de un alumno, para que éste pueda participar en actividades organizadas por el centro educativo, cuando tengan contenido que afecte a cuestiones morales, sexuales o de conciencia. Dichas actividades son complementarias y se enmarcan dentro del horario escolar.

Vox tomará represalias y el PP suscribe a Cs

A Vox no le han gustado nada las palabras de Imbroda. «Es un pacto que se ha suscrito y vamos a llegar hasta el final para su cumplimiento. Y si llegados al caso, la consejería de Imbroda no cumple, las iniciativas parlamentarias que lleven a debate igual no cuentan con nuestro apoyo», apuntó Alejandro Herández, portavoz del grupo parlamentario Vox Andalucía.

Por su parte, fuentes del PP andaluz señalaron que «se van a cumplir los acuerdos aunque estos no hablan específicamente de "pin parental" sino de garantizar la libertad de los padres y el sistema tal como está ahora funciona bien».

Preguntada por el «pin parental», Celaá volvió a insistir en que «se tiene garantizar el derecho a la educación y el respeto a derechos y libertades fundamentales. El gobierno ha pedido a Murcia que cumpla esa legalidad».

Preguntada por la fecha de aprobación de la nueva ley educativa, LOMLOE, Celaá señaló que «la perspectiva es hacerlo en breve plazo pero no se puede dar una fecha concreta». En este sentido, Imbroda recordó su predisposición para aunar esfuerzos y tratar de compartir ese pacto «tan necesario por la educación» .

Formación docente y FP

Celaá señaló al comienzo de su intervención que la reunión con Imbroda fue «cordial» y que se entendieron «bastante claramente». «Lo que deseamos en Andalucía y desde el Gobierno central es hacer avanzar a la educación, hemos hablado del tramo de educación infantil 0-3, de la FP y de la importancia de que no se abandone el centro sin la debida titulación», apuntó Celaá.

La ministra recordó también que los derechos a la educación de los alumnos deben ser respetados y les permitan tener una vida digna. «Por eso, queremos tratar todos los talentos, tenemos que trabajar en la excelencia y equidad».

Imbroda, por su parte, apuntó a la necesidad de hablar de la educación «con mayúsculas» y reiteró los temas que trató con Celaá como el fracaso y abandono escolar o la formación docente, en definitiva, «temas que importan y mucho para que nuestro sistema educativo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación