Madrid, amiga de las mascotas
El próximo domingo coincidiendo con la festividad de San Isidro en la madrileña plaza de Callao -de 11 a 14 horas- 100x100 Mascota tiene previsto realizar una serie de actividades para promover el respeto a los animales.
Bajo el lema « Madrid, ciudad amiga de las mascotas» , el próximo 15 de mayo todos los amantes de los animales de compañía tienen una cita en la madrileña Plaza de Callao. El motivo no es otro que desde la feria 100x100 Mascota para celebrar San Isidro que propone a todos los madrileños y visitantes la Pasarela, un espacio que reunirá un completo programa de actividades solidarias relacionadas con los animales de compañía. Una iniciativa que surge con el objetivo de promover el respeto, la tenencia responsable, y la correcta integración de las mascotas en la ciudad. Con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía -AMVAC –, la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid–FAPAM-, el Colegio de Veterinarios de Madrid y la Real Sociedad Canina de España –RSCE-, 100x100 MASCOTA, Feria del Animal de Compañía, propone actividades y talleres dinámicos y atractivos para acercar al público temas diversos como aspectos normativos; salud e higiene; elección y crianza de perros; adopciones y protectoras; comportamiento cívico y normas básicas de obediencia, etcétera. Unas sesiones encaminadas a fomentar conductas cívicas de los propietarios de mascotas y que se completarán con un desfile de animales de raza y sin raza. Esta pasarela «Madrid, ciudad amiga de las mascotas» está abierta a todos los amantes de los animales el día 15 de mayo de 11.00 a 14.00h. y servirá de antesala a la próxima edición de 100x100 Mascota, que se celebra del 21 al 22 de mayo en los pabellones 7 y 9 de Feria de Madrid.
Un abandono cada cinco minutos
Ante los malos tiempos, desgana y mala fe los primeros que pagan el pato son nuestros fieles amigos. Por eso desde el primer día que iniciamos está sección no nos cansamos que la llegada de una mascota a nuestras casas es una decisión que no hay que tomarse a la ligera. Son seres vivos que siente y padecen y que no podemos abandonarlos a su suerte cuando nos casemos de ellos.
No son solo perros y gatos los que sufren el cruel abandono; cada vez son muchos los pequeños roedores (conejos, cobayas, hámster, conejillos de indias, chinchillas, ratones, etc), tortugas e incluso peces y pájaros los que se abandonan a su suerte en parques, jardines y estanques de las grandes ciudades. Un animal abandonado, solitario y deambulando sin rumbo fijo por la carretera puede ser causa de provocar un accidente de tráfico al intentar el conductor esquivar al animal. En 2014, un total de 106.781 perros y 33.410 gatos fueron recogidos por las sociedades protectoras en España, según el «Estudio Fundación Affinity sobre abandono y la adopción 2014». Estos datos significan que cada cinco minutos un perro o un gato es recogido -si tiene suerte de sobrevivir- por una entidad en España. Se trata de una cifra muy elevada que, a pesar de las campañas para tratar de concienciar a los propietarios de mascotas, se mantiene estable. Estamos ante una situación preocupante por una parte que sigan dándose tantos abandonos y por otra que la adopción se haya estancado. Desde la fundación promueven la adopción responsable y como decimos la reflexión previa a la convivencia son las claves para anclar un compromiso a largo plazo, y contribuir a reducir los casos de abandono. Aunque se hacen campañas oficiales a través de los Ayuntamientos y las Comunidades Autonómas, también desde asociaciones, protectoras, ONG y desde los medios de comunicación, la adopción sigue estando entre las últimas opciones cuando se decide acoger una mascota.
El estudio del que hablamos revela que la opción más habitual es recibirlo como un regalo de familiares o amigos. En concreto, casi la mitad de los perros (43%) y más de una tercera parte de los gatos (40%) llegaron a un hogar en forma de obsequio. Una opción que entraña riesgos si la decisión de incorporar a un animal, no la toma la persona que se va a responsabilizar de él. La compra se sitúa como segunda opción en el caso de los perros (21%), mientras que, en el caso de los gatos, destaca en segundo lugar la recogida en la calle por parte del particular (29%).
Menos de la mitad son adoptados
Del total de animales de compañía recogidos por las protectoras en 2014, menos de la mitad fueron adoptados (44%), un 17% se devolvió a su propietario -en casos de animales que se habían perdido y gracias al microchip pudieron ser devueltos-, un 16% sigue viviendo en la protectora y un 12% fueron sacrificados. El porcentaje de animales de compañía recogidos que llevan microchip ha aumentado ligeramente durante este último año, en el caso de los perros llega al 30% de los recogidos y en el caso de los gatos solo alcanza el 3%. Siguen siendo cifras muy bajas.
La correcta identificación y registro de los perros y gatos es clave para incrementar el porcentaje de devoluciones de aquellos animales que se han perdido, y también para reducir los abandonos . Todavía hay mucho camino por recorrer, hay que potenciar el uso del microchip y registrar a los animales para posibilitar que si se pierden puedan ser devueltos a sus propietarios, de la misma manera que creemos que hay que promover la esterilización como una de las medidas para prevenir futuros abandonos.
La triste lista de los más abandonados
El perro sigue siendo el principal animal que recogen las sociedades protectoras y ayuntamientos aunque los gatos han aumentado cinco puntos respecto al año pasado, representando ya el 28% de las recogidas. En el caso de los gatos, casi el 40% de las entidades afirma que gestiona colonias. Cada una de estas entidades mantiene una media de 35 colonias con unos 12 felinos en cada una de ellas. Estas entidades, que pueden ser protectoras y ayuntamientos , se responsabilizan de alimentar, controlar la salud y esterilizar a los miembros de la colonia. Más del 70% de los animales recogidos han sido encontrados en la calle.
El 30% restante fueron llevados directamente a las entidades de acogida, pero solo en el 9% del total de los animales recogidos fue llevado directamente por su propietario. Aunque la mayoría de perros y gatos recogidos son mestizos, un 22% de los perros y 10% de los gatos son de raza pura y en cuanto a edades, encontramos tanto sénior, como adulto y cachorro. En el caso de los cachorros, es un porcentaje superior al total de la población de cachorros en España.
Noticias relacionadas
- Mascotas, una parte fundamental de la sociedad
- El peligro de las mascotas en las islas
- Historia y leyenda de los gatos: de compañeros de las legiones a signo de brujería
- Problemas de corazón
- No sin mi collar y mi correa
- Mascotas: ¡Cuidado venenos!
- Moda, complementos nutricionales y limpiadores para mascotas en la feria Propet 2016
- Mascotas: Ante la rabia no hay que bajar la guardia