La lucha de una familia guipuzcoana para que sus hijas tengan un menú vegano en el comedor
Su madre denuncia que la única solución que les han dado hasta ahora es la de eliminar la carne sin sustituirla por otras proteínas vegetales
Flexiteriano, dieta cetogénica, chía y bulgur: España se obsesiona con la alimentación saludable según Google
Siete días con la dieta que puede salvar el planeta
La lucha de Noelia comenzó a finales de 2014, cuando sus hijas, Izadi y Araitz decidieron adoptar el veganismo. Solicitó entonces un menú adaptado en el comedor de su colegio, la ikastola Haurtzaro de Oyarzun (Guipúzcoa). Como la respuesta no fue satisfactoria, en el año 2020 llevó la propuesta a la reunión de representantes del aula . «El 97% de los padres apoyó la propuesta», explica a ABC . La petición pasó entonces al consejo rector pero se dio de bruces con las dificultades que ponían desde cocina.
«Alegan problemas de infraestructura, yo digo que son prejuicios», opina. No entiende cuál es la dificultad cuando el centro dispone de cocina propia. Explica que la solución que han adoptado es la de «eliminar la carne» por completo en lugar de sustituirla por proteínas de origen vegetal. Así, por ejemplo, el día que los alumnos tenían para comer brócoli, carne y manzana, sus hijas terminaban comiendo brócoli y manzana. «La ley de seguridad alimentaria dice que los menús deben ser supervisados por un nutricionista y con mis hijas no se cumple».
Indignada explica que la solución que les han dado es que las niñas lleven la comida de casa en un táper. Sin embargo, la normativa de comedores escolares disponible en la web del Gobierno vasco únicamente contempla esta posibilidad para el caso de alergias alimentarias o dietas específicas por problemas de salud (alimentación para diabéticos o baja en colesterol por ejemplo). Además, según una instrucción del 9 de enero de 2020 del Departamento de Educación, cuando los niños lleven la comida de casa debería aplicarse una reducción del 50% de la cuota, una opción que no le han ofrecido a esta familia.
Los colegios vascos empezaron a ofrecer menús vegetarianos en el año 2012 después de que una familia de Vitoria hiciera la solicitud alegando que sí se ofrecían dietas adaptadas para alumnos musulmanes . Sin embargo, no existe ninguna obligación legal para que el centro educativo incluya también dietas veganas. En este caso, desde la ikastola aseguran haber hecho todo lo posible para satisfacer la petición. Incluso habrían contactado con empresas de catering que, sin embargo, les exigen un número mínimo de alumnos para poder dar el servicio.
Noelia trató de que la Consejería mediara pero, según relata, se echaron a un lado por tratarse de un centro concertado. «Me tratan como a una madre caprichosa», lamenta. Por eso ha iniciado una recogida de firmas a través de change.org y está estudiando la forma de emprender acciones legales. Mientras tanto, ha tomado la decisión de sacar a las niñas del comedor a pesar de que eso le suponga hacer varios kilómetros extra todos los días.
Noticias relacionadas