El lastre de vivir en Aragón: casi cuatro meses más de espera para operarse
Los vascos tardan 71 días en pasar por quirófano; los aragoneses, 183

La pandemia ha empeorado la salud de los españoles , y prueba de ello es que jamás -desde que existen los registros, en 2003- ha habido tantas personas pendientes de una intervención quirúrgica en las listas de espera del Sistema Nacional de Salud. Pese a todo, el tiempo que tardan desde que su médico solicita la intervención hasta que pasan finalmente por el quirófano no ha aumentado en la misma proporción. Así se desprende del último informe publicado por el Ministerio de Sanidad sobre la situación de las listas de espera, que recoge datos hasta el 31 de diciembre de 2021.
Noticias relacionadas
Con esa fecha eran 706.740 los pacientes que esperaban una intervención quirúrgica, cerca de los 704.997 que se encontraban esperando dos años antes, en diciembre de 2019 y que suponían hasta ahora el máximo registrado. La media hasta que consiguen la intervención es de 123 días, lejos de los 170 que se alcanzaron en junio de 2020, en pleno estallido de la pandemia de coronavirus. Sin embargo, la diferencia entre comunidades autónomas es sangrante. En Aragón, por ejemplo, cada paciente tarda 183 días en ser intervenido, mientras que en Cantabria tiene que esperar 146 y en Canarias y Castilla y León 144. En el lado opuesto, con los quirófanos menos saturados se encuentra Melilla (40 días), País Vasco (71) y Madrid (73).

Situación de la lista de espera quirúrgica del SNS
Datos a 31 de diciembre de 2021
Tiempo medio de espera en días
(Entre paréntesis, % de pacientes con más de 6 meses)
183 (31,8)
Aragón
Cataluña
Cantabria
Extremadura
Canarias
Castilla y León
Baleares
Andalucía
Ceuta
Total
Castilla- La Mancha
C. Valenciana
Asturias
La Rioja
Murcia
Navarra
Galicia
Madrid
País Vasco
Melilla
156 (30,6)
146 (30,7)
145 (27,4)
144 (25,6)
144 (29,2)
134 (23,3)
128 (19,8)
126 (23,2)
123 (20,3)
113 (0,9)
100 (15,9)
95 (14,5)
95 (18,4)
94 (15,1)
82 (11,1)
77 (8,0)
73 (9,3)
71 (7,0)
40 (0)
% de población esperando operación por 1.000 habitantes
Más del 20%
15-20%
10-15%
Menos de 10%
Total
Cantabria
País Vasco
Asturias
15,39
23,73
9,73
20,15
Navarra
10,11
Galicia
16,49
La Rioja
Cataluña
22,12
20,76
Aragón
Castilla y León
19,62
18,34
Madrid
10,74
C. Valenciana
10,72
Baleares
Extremadura
Castilla-La Mancha
12,51
23,70
15,91
Andalucía
15,00
Murcia
Canarias
16,63
14,84
Ceuta
11,48
Melilla
2,54
Fuente: Ministerio de Sanidad / ABC

Situación de la lista de espera quirúrgica del SNS
Datos a 31 de diciembre de 2021
Tiempo medio de espera en días
(Entre paréntesis, % de pacientes
con más de 6 meses)
183 (31,8)
156 (30,6)
146 (30,7)
145 (27,4)
144 (25,6)
144 (29,2)
134 (23,3)
128 (19,8)
126 (23,2)
123 (20,3)
113 (0,9)
100 (15,9)
95 (14,5)
95 (18,4)
94 (15,1)
82 (11,1)
77 (8,0)
73 (9,3)
71 (7,0)
40 (0)
% de población esperando operación por 1.000 habitantes
Más del 20%
15-20%
10-15%
Menos de 10%
Total
15,39
23,73
20,15
9,73
10,11
16,49
22,12
20,76
19,62
18,34
10,74
10,72
15,91
23,70
12,51
15,00
16,63
11,48
2,54
14,84
Fuente: Ministerio de Sanidad / ABC
Las especialidades que cuentan con mayor atasco, por encima de los cien mil pacientes en espera, son Traumatología, con 177.239 pacientes; seguido de Oftalmología (150.355) y Cirugía General y de Digestivo (132.440).
Catarata, la más demandada
En concreto, la cirugía de catarata es el proceso que más pacientes tiene, con diferencia, en espera de una intervención, con 113.925. Le sigue la operación de hernia inguinal o crural (34.667 pacientes) y de prótesis de rodilla (28.434). Las dos comunidades autónomas que lideran el ranking de pacientes en espera, por encima de los cien mil, son Cataluña, con 154.799; y Andalucía, con 122.959. La tercera es Madrid, a bastante distancia, con 71.956 pacientes.
En cuanto a las listas de espera para pasar consulta con un médico especialista, la media nacional se sitúa en los 89 días, diez menos que en diciembre de 2020, con Traumatología (101 días) a la cabeza, seguido de Neurología (100) y Dermatología (92). Aquí también han descendido los plazos de espera respecto a junio de 2020, cuando se alcanzaron hasta 115 jornadas.