Curas politizados
Durante la campaña electoral de Madrid han aflorado algunos fenómenos que deben dar que pensar. Uno de ellos ha sido el retorno del protagonismo de los curas «politizadores»
![José Francisco Serrano Oceja: Curas politizados](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2021/05/02/curas-kJgD--1248x698@abc.jpg)
Durante la campaña electoral de Madrid han aflorado algunos fenómenos que deben dar que pensar. Uno de ellos ha sido el retorno del protagonismo de los curas politizados y 'politizadores' . Otro, el de los teólogos que parecen ideólogos.
El caso del Foro de Curas de Madrid, una veintena en una diócesis con 1.461 sacerdotes diocesanos y 1.428 sacerdotes religiosos, es paradigmático. Con una desproporcionada repercusión mediática en los medios afines a la izquierda, pidieron literalmente el voto para cualquier partido excepto PP y Vox.
Se dio la curiosa circunstancia de que los obispos de la Provincia Eclesiástica emitieron un comunicado ante estas elecciones, práctica que habían abandonado hace tiempo, después de que hablaran tanto este grupo de curas como un oficioso organismo diocesano que se caracteriza más por lo que no dice que por lo que señala. El colmo del proceso lo sintetiza un afamado teólogo, José I. González Faus, jesuita y catalán, por cierto, que ha escrito, entre otras lindezas, que «las señoras Díaz Ayuso y Rocío Monasterio configuran una especie de Daesh español. Ahora podríamos hablar de una Derecha Agresiva En Suelo Hispano». Hay chanzas que sobran.
La politización de la fe, y el uso del sacerdocio como medio de la política activa en favor de determinadas siglas, es una constante en la historia cuando la autoridad magisterial se ausenta y se descentra la comprensión de la misión de la Iglesia y del sacerdocio. También es síntoma de un clericalismo que parecía de otros tiempos. Los curas que hablan ahora de política, fascinados por una izquierda cada vez más radical, están instrumentalizando su ministerio. Si lo hacen en comunicados t ambién lo harán en el púlpito . Nada que ver con el discernimiento ni de las realidades terrenas, ni de los signos de los tiempos, ni con la aplicación de la doctrina social de la Iglesia, plural en sus criterios interpretativos. Que ahora los curas que se meten en política sean los que se identifican con la izquierda, y alertan y demonizan a la derecha, es un síntoma de una desorientación preocupante. La respuesta de los fieles debe ser clara: ni caso.
Noticias relacionadas