Italia teme otro encierro cuando se cumple el primer año del primer confinamiento total en Europa
Algunos expertos consideran inevitable el cierre de escuelas, mientras el país corre el riesgo, si no endurece las medidas, de llegar a 40.000 contagiados por día a finales de marzo
Qué se sabe de la cepa californiana de coronavirus apodada 'El Demonio'

Italia volverá a ser zona roja, con cierre prácticamente total, durante los fines de semana como se hizo en las fiestas navideñas. Además, en algunas zonas del país con alto riesgo de difusión del coronavirus se establecerá el confinamiento. Incluso en las regiones ... consideradas actualmente como amarillas (color indicativo de riesgo moderado), se reforzarán las medidas restrictivas. Estas son las recomendaciones que ha dado hoy el comité técnico sanitario al gobierno de Mario Draghi, ante el crecimiento de la curva epidemiológica. Hoy los contagiados fueron 19.749, y hubo 376 fallecidos. Italia ha acogido con tristeza la dramática noticia de haber superado las cifra de los 100.000 muerto s (en total son 100.479, desde febrero 2020), mientras los infectados han sido 3.101.093.
Los expertos consideran que las variantes del coronavirus han hecho más alarmante la situación. «Estamos en la tercera ola, o al menos en el resurgimiento de la segunda. Las hospitalizaciones crecen y las unidades de cuidados intensivos cada vez más llenas, lo que apunta a que tendremos un posible pico a finales de marzo. Los modelos matemáticos de infecciones nos dicen que corremos el riesgo de llegar a 40.000 personas contagiadas por día» , ha manifestado el virólogo Fabrizio Pregliasco , director médico del Instituto Ortopédico Galeazzi de Milán. Igualmente, el conocido profesor Massimo Gallio , director del hospital Luigi Sacco de Milán , se muestra alarmado por las cifras hasta el punto de considerar que «es inevitable el cierre de las escuelas», porque «hay una guerra en curso» . En estos momentos, casi la mitad de los colegios están ya cerrados.
El gobierno aprobó un decreto que ley que entró en vigor este lunes, adjudicando el color naranja (riesgo medio alto) a la mitad de las 20 regiones italianas, y el rojo (alto riesgo) a otras cuatro. Ese decreto ley, vigente al menos hasta el 6 de abril, tendrá que ser modificado por el ejecutivo tras las nuevas recomendaciones del comité técnico sanitario. No se permite ya la movilidad entre las regiones, y se prohibirá incluso salir del municipio en las zonas rojas. El toque de queda, fijado actualmente en todo el país desde las 22.00 hasta las 5.00, es posible que se adelante .
Draghi: «En emergencia como hace un año»
El primer ministro Draghi, en su primer discurso dirigido al país este lunes, reconoció que « la emergencia empeora ». Inevitable fue su recuerdo de las jornadas dramáticas que, hace ahora justamente un año, Italia comenzó a vivir, cuando el gobierno de Giuseppe Conte decretó el cierre, primero en la región de Lombardía, y luego en todo el territorio nacional. Fue el primer país europeo y occidental en hacerlo, bloqueando por completo el movimiento de los ciudadanos. Los otros países europeos lo hicieron más tarde. «El 10 de marzo de hace un año, Italia cerró, convirtiéndose por primera vez en una gran zona roja. Uno de cada veinte de nuestros conciudadanos -añadió Draghi-, ha sido infectado, según datos oficiales que, como es sabido, subestiman la propagación del virus. Nunca hubiéramos pensado que un año después nos encontraríamos ante una emergencia similar y que la cifra oficial de muertos llegaría al terrible umbral de las cien mil muertes. Debemos respetar la memoria de los numerosos ciudadanos que han perdido la vida», destacó el primer ministro.
Mario Draghi quiso enviar también un mensaje de esperanza al país al señalar que con «la aceleración de la campaña de vacunas la salida no está lejos». Pero el primer ministro huyó de las fáciles promesas : «No quiero prometer nada que no sea realmente alcanzable».
El primer ministro italiano considera que para lograr ese gran objetivo de superar la emergencia sanitaria y la socioeconómica, es fundamental la campaña de vacunación. El ministro de Sanidad, Roberto Speranza, ha prometido que en el verano estarán vacunados todos los italianos que lo hayan deseado. Para ello, se pretende vacunar a partir de abril 600.000 personas al día. El objetivo es llegar a 60 millones de administraciones a finales de junio. Poco menos de 15 millones con la doble dosis y, por tanto, completamente vacunados. Poco más de 30 millones con una sola dosis y, por tanto, protegido aunque sea parcialmente.
Hasta el momento, Italia ha recibido 7.208.000 dosis y ha suministrado 5.700.000.
Producción de la vacuna Spútnik V
En su búsqueda por ampliar al máximo el suministro de vacunas, Italia ha sido el primer país de la Unión Europea en firmar un acuerdo entre el fondo del gobierno ruso y la empresa italiana Adienne Pharma & Biotech, ubicada en Lombardía y controlada por una sociedad italiana del mismo nombre, para la producción de la vacuna Spútnik V en Italia, según anunció la Cámara de Comercio italo-rusa. En este año se producirán, a partir de julio, 10 millones de dosis, que serían distribuidas en Italia.
Pero será necesaria la aprobación de los entes reguladores de Europa, la EMA, y de Italia. Un portavoz de la Comisión europea ha recordado que los estados miembros siempre pueden « conceder la aprobación de la vacuna Spútnik » como parte de la autorización para uso de emergencia, pero «en este caso, la responsabilidad recaerá en el Estado miembro y no en la empresa, como lo sería si la vacuna obtuviera la autorización de comercialización de la UE». La misma fuente ha advertido que la producción en Italia de la vacuna Spútnik «no cambia nuestra estrategia», pero «demuestra que Moscú es incapaz de producir vacunas para su población y menos para Europa».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete