Draghi militariza la campaña de vacunación y pone al frente a un general experto en logística

El primer ministro italiano crea una coordinación entre Protección Civil y Ejército, para mostrar la centralidad del Estado e inmunizar media Italia antes del verano

Varios ancianos, ayer en Milán, preparados para recibir la vacuna contra el Covid-19 EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El primer ministro italiano, Mario Draghi , ha militarizado la campaña de vacunación, cambiando radicalmente la gestión de la emergencia sanitaria con respecto a su antecesor Giuseppe Conte. En su discurso programático, Draghi anunció la necesidad de una «nueva reconstrucción» como sucedió en la posguerra. Se impuso como prioridad la emergencia socioeconómica y la sanitaria para derrotar al coronavirus. En la campaña de vacunación, se ha inspirado en el modelo estadounidense del presidente Biden, quien prometió 100 millones de vacunados en 100 días. Draghi, como Biden, ha lanzado también al ejército para combatir al Covid , que ha causado ya en Italia 97.945 muertos y casi tres millones de personas contagiadas. Es un balance dramático.

En esta nueva estrategia, Mario Draghi ha puesto al frente de la máquina de guerra a un general para aprovechar la capacidad organizativa del Ejército . El primer ministro pidió al titular de Defensa, Lorenzo Guerini, cuál era el mayor experto de logística en las fuerzas armadas. Guerini lo tuvo fácil para elegir un militar excepcional como nuevo comisario extraordinario para la emergencia Covid : el general Francesco Paolo Figliuolo, jefe de la logística del ejército, con un largo currículum en la gestión de situaciones de crisis y demostrada capacidad para organizar la logística incluso en delicadas operaciones internacionales. En Afganistán, Sarajevo y Kosovo su método se caracterizó por coordinar el trabajo de diversas instituciones para lograr un objetivo común. El general Figliuolo ha tenido ya diversas competencias en la lucha contra el Covid, supervisando las intervenciones de los militares durante toda la crisis, incluida la distribución de las vacunas en las regiones. Ahora gestionará un modelo para la vacunación en masa de la población , aprovechando también las estructuras de las fuerzas armadas para crear sinergias con todos los sectores del país. Mario Draghi centralizará la distribución y suministro de las vacunas, con un sistema único y homogéneo para prenotarse, con el fin de eliminar algunos retrasos que se registran en ciertas regiones.

Inmunizar a media Italia antes del verano

El objetivo del primer ministro es aumentar notablemente el ritmo de las vacunaciones para inmunizar a la mitad de los italianos antes del verano. Es una lucha contrarreloj. Lo ha recordado el ministro de Sanidad, Roberto Speranza, al señalar que las infecciones están aumentando, a causa también de las variantes más contagiosas del coronavirus, advirtiendo que se presentan «semanas nada fáciles» . Speranza ha añadido que sobre la pandemia hay que decir a los italianos la «verdad, aunque sea incómoda y no conlleve consenso electoral». De esta forma, el ministro de Sanidad advierte que no se puede eliminar restricciones y hacer una política de «apertura, apertura, apertura», como exigen algunos presidentes de regiones, que parecen poner por delante la economía a la salud. Con el ministro de Sanidad, Mario Draghi comparte la necesidad de no alimentar vanas ilusiones.

En definitiva, al militarizar la campaña de vacunación , Mario Draghi adopta una medida considerada casi una revolución en Italia. Es una decisión no solo organizativa, sino también política. El primer ministro trata de evitar retrasos y polémicas políticas , reafirmando la centralidad del Estado para afrontar la emergencia sanitaria y socioeconómica. La decisión de nombrar al general Figliuolo, elogiada por los partidos políticos, se enmarca en una amplia operación de seguridad del país en el tiempo de la pandemia. Para ello Draghi ha sustituido también al director de Protección Civil, que trabajará en coordinación con el ejército en la campaña de vacunación, y ha nombrado un nuevo jefe de los servicios secretos. Los tres responderán directamente al mando del primer ministro. En la práctica, con Protección Civil y el Ejército, Draghi crea una integración de las estructuras sanitarias y militares para afrontar un periodo dramático como Italia no había conocido en su historia reciente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación