Italia pone el cerco a los no vacunados: permitirá las actividades sociales y de ocio solo a los inmunizados

A partir del 6 de diciembre hasta el 15 de enero solo con el certificado sanitario se podrá frecuentar bares, restaurantes, gimnasios, piscinas, cines, teatros, museos, estadios y eventos deportivos

Mercado de Navidad de Trento (Italia) Reuters
Ángel Gómez Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con el objetivo de contener el virus y permanecer abiertos durante las fiestas navideñas, el Consejo de ministros de Italia ha aprobado esta tarde un decreto ley de «medidas urgentes para desarrollar con seguridad las actividades económicas y sociales». La línea dura impuesta por el primer ministro Mario Draghi llega bajo la forma del 'súper pasaporte Covid' (en Italia se denomina 'Green pass' al certificado sanitario que indica que una persona está vacunada). Para obtener el pasaporte Covid es necesario estar vacunado o inmunizado al haber contraído la enfermedad.

A partir del 6 de diciembre hasta el 15 de enero solo con el certificado sanitario se podrá frecuentar las actividades sociales, recreativas y culturales: bares, restaurantes, gimnasios, piscinas, cines, teatros, museos, estadios y eventos deportivos. Aparte del 'super Green pass' o certificado sanitario reforzado, se introduce el certificado base, con validez para 48 horas. Este documento se obtiene con un test rápido de antígenos negativo , que será necesario presentarlo en el transporte público, en los hoteles y en el trabajo. Además, se impone la vacuna obligatoria a militares, fuerzas del orden, todo el personal del sector de la enseñanza y el sanitario (hasta ahora solo era obligatoria la vacuna para médicos y enfermeros).

Para los menores de 12 años no será obligatorio el pasaporte Covid. Otra medida del gobierno ha sido la reducción, de 6 a 5 meses, del intervalo entre la conclusión del primer ciclo de vacunación y la tercera dosis. El ministro de Sanidad, Robeeto Speranza, presente en la rueda de prensa junto a Draghi, manifestó que a partir del primero de diciembre todos los italianos mayores de 18 años podrán recibir la tercera dosis.

Draghi pide prudencia

En rueda de prensa, el primer ministro Draghi ha explicado el objetivo de las nuevas medidas restrictivas: «Queremos prevenir para conservar. Queremos ser muy prudentes. Por un lado, para evitar riesgos ; por otro lado para preservar la normalidad que hemos logrado durante este año y permanecer abiertos. Con este espíritu hemos adoptado estas medidas».

En relación con la situación de la pandemia, Mario Draghi ha reconocido que l os datos empeoran también en Italia : «La situación italiana está bajo control. Probablemente sea una de las mejores de Europa gracias a la campaña de vacunación , que fue un éxito notable. Fuera de Italia, incluso en los confines, la situación es muy grave, mientras que la nuestra está empeorando leve pero constantemente. Además, aún no estamos en pleno invierno y la cobertura de vacunación de los primeros ciclos empieza a desvanecerse», ha dicho Draghi.

En las últimas 34 horas, en Italia hubo 12.448 nuevos contagios (el martes fueron 10.047). Es el número más alto desde el primero de mayo. Los muertos fueron 85 muertos, la cifra más alta desde el 10 de junio.

Debate sobre la obligatoriedad

Antes del Consejo de ministros se vivieron horas de fuerte tensión, porque la Liga de Matteo Salvini no era partidaria de la línea dura de Mario Draghi, sobre todo con la imposición del 'súper pasaporte Covid' en las regiones en zona blanca, donde es bajo el riesgo de contagio . Draghi tuvo que hablar personalmente con Salvini para convencerlo de la idoneidad de las medidas restrictivas.

Las nuevas restricciones con el 'súper pasaporte Covid' no cierran el fuerte debate que hay en Italia sobre la obligatoriedad de la vacuna. Por el momento, el gobierno considera que, en la práctica, la imposición de 'súper Green pass' puede ser suficiente, porque obligará a muchas personas a vacunarse para no ser excluidas de las actividades sociales o recreativas. Son muchos también los trabajadores reacios a la vacuna que al final la aceptaron para evitar tener que hacerse continuamente un test de antígenos. Actualmente, el 87 % de los italianos mayores de 12 años ha recibido al menos una dosis de la vacuna.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación