Italia cierra colegios por el coronavirus y España registra su segunda muerte
El Gobierno italiano intenta frenar la epidemia tras 3.000 casos y cien muertes
Roma impone la «cuarentena» hasta el próximo 15 de marzo
Coronavirus: última hora de la crisis por el virus Covid-19 en directo
Italia estará prácticamente en cuarentena durante un mes. El Gobierno aprobó ayer una serie de reglas para todo el país, recomendadas por un comité científico, con el fin de contener la epidemia del coronavirus , cuyas cifras de contagios se están disparando. La medida más llamativa y de gran impacto en la opinión pública ha sido el cierre de escuelas y universidades. La decisión tendrá gran repercusión en las familias. De ahí que se estudien medidas para permitir que uno de los padres pueda ausentarse del trabajo para cuidar de los hijos.
El cierre será, en principio, hasta el 15 de marzo . Todo queda condicionado a que aparezca una señal evidente de que la curva de contagiados, que todavía sigue creciendo vertiginosamente, comience a descender.
El último boletín ofrecido en la tarde de ayer por Protección Civil no es esperanzador. Se destaca que el número total de infectados es de 3.089, lo que supone 587 contagiados más que el martes. Los fallecidos son 107 (solo ayer 28) y se han curado 276 . La buena notica es que casi la mitad de los infectados permanecen en su casa. A la vista de la rápida difusión del virus, el comité científico ha establecido una serie de reglas, aprobadas por el Gobierno, que en cierta forma ponen a los italianos en «cuarentena voluntaria» para los próximos 30 días.
Los mayores, en casa
Entre esas medidas está la de mantener una distancia de seguridad de al menos un metro entre las personas, aunque también se indica que sería mejor respetar una distancia de dos metros en algunos casos o lugares particularmente concurridos o entre personas que no se conocen. Esta medida se justifica por el llamado « droplet » -hoy palabra clave-, es decir, las gotitas de saliva que se dispersan en el aire al toser, estornudar o incluso hablar, lo que constituye el primer vehículo de transmisión del Covid-19.
Se recomienda a los mayores de 65 años permanecer en casa , sobre todo si sus condiciones de salud no son buenas, evitando ver a personas no conocidas.
La distancia y cautela se deben respetar también en el saludo: nada de besos, abrazos ni apretones de manos. Por otro lado, se ha establecido que todos los eventos deportivos, incluidos los partidos del campeonato de fútbol, se disputen a «puerta cerrada ». Sí permanecen abiertos los gimnasios.
Con estas medidas, el Ejecutivo pretende, además de contener la epidemia, evitar un colapso sanitario, sobre todo en las unidades de cuidados intensivos, que se están reforzando. Así lo ha tenido que reconocer el primer ministro Conte: «Las nuevas medidas se adoptan para evitar la sobrecarga del sistema sanitario ». Otro importante objetivo es que el contagio no se extienda al sur del país. Algunos sectores esperaban, y así lo afirmaban, que en una semana se podría volver a la normalidad en el país. Pero los virólogos, como el director de enfermedades infecciosas del hospital Sacco de Milán, Massimo Galli, señalan que «eso es ciencia ficción».
Algunos expertos dejan entrever que el número de contagiados puede ser sustancialmente mayor y alcanzar, si la epidemia no se contiene con drásticas medidas, cifras realmente dramáticas. Según el virólogo Roberto Burioni , «estamos al inicio y no al final de la epidemia, faltan aún días para saber cómo evolucionará». En su opinión, cabe esperar que el número de infectados se mantenga alto y propone «aislamiento social».
España se sitúa entre los diez países con más casos del mundo, pero aún no soporta una situación explosiva de casos como Italia. Mientras las muertes han superado el centenar en el país transalpino, ayer el nuestro registraba su segunda víctima. Se trata de un hombre de 82 años de Vizcaya que ayer mismo había dado positivo en coronavirus, después de que se aumentara el foco de vigilancia sobre los pacientes ingresados con neumonía.
El fallecido sufría además enfermedades crónicas. Fuentes del área que dirige Nekane Murga informaron de que los detalles del caso se darán a conocer hoy, cuando está previsto que el lendakari, Iñigo Urkullu, presida la Mesa Interdepartamental sobre el coronavirus en la sede de la Presidencia vasca. En esta comunidad preocupa además otro varón que se encuentra ingresado de gravedad en la UCI en Álava. El afectado presentaba también otras patologías previas y fue ingresado el pasado martes.
Esta provincia es de hecho el principal foco del coronavirus en el País Vasco con 16 casos confirmados al cierre de esta edición. Hay además tres contagios en Guipúzcoa y otros tres en Vizcaya, incluido el del varón fallecido. Preocupa también el foco del Hospital de Txagorritxu en Vitoria que ha obligado a aislar a más de un centenar de sanitarios.
Ampliada la investigación
La Generalitat Valenciana investiga si dos personas fallecidas el pasado mes de febrero eran portadoras del coronavirus, tal y como ocurrió con el paciente que murió por una neumonía en el hospital de Arnau de Vilanova de Valencia el día 13 de ese mismo mes tras regresar de Nepal y que dio positivo en la enfermedad al realizarle una necropsia.
Asimismo, se estudia al entorno familiar y al personal sanitario que mantuvo contacto en la UCI con este hombre -que tenía 69 años y había sido intervenido años atrás de una afección urológica - por si pudieran aparecer más infectados. En cualquier caso, el plazo de incubación ya habría vencido.
Noticias relacionadas