Muere en Vizcaya un hombre de 82 años que tenía el coronavirus

El varón había ingresado aquejado por una neumonía

EFE | Vídeo: Sanidad investiga dos casos de pacientes fallecidos por neumonía (EP)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El coronavirus se ha cobrado su segunda víctima mortal en España. Concretamente, en Vizcaya, donde según ha informado el Departamento vasco de Salud ha muerto un hombre de 82 años que hoy mismo había dado positivo en Covid-19. El fallecido padecía una neumonía y enfermedades crónicas. En Álava, otra persona se encuentra en la UCI en estado «grave».

Fuentes del Departamento de Salud vasco han informado de que no habrá rueda de prensa esta tarde sobre el caso, de forma que no se darán más explicaciones hasta este jueves, cuando está previsto que el lendakari, Iñigo Urkullu, presida la Mesa Interdepartamental sobre el coronavirus en la sede de la Presidencia vasca.

El número de infectados ha aumentado a última hora de esta tarde hasta los 21, cuatro más que en el recuento de esta mañana.

El foco principal se encuentra en Álava, donde son ya 16 las personas que han dado positivo en Covid-19. La mayoría de los casos están vinculados con el hospital de Txagorritxu debido al contacto entre los cuatro sanitarios contagiados y sus allegados. Según informa el Departamento de Salud, en esta provincia hay otro paciente que se encuentra «en estado grave» en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) . Asimismo, se han registrado dos casos más en Guipúzcoa y otros tres en la provincia de Vizcaya.

Esta es la segunda muerte por esta enfermedad que se registra en España tras la confirmación este martes de que un paciente que falleció el pasado 13 de febrero en Valencia y que también sufría una neumonía grave de origen desconocido tras haber viajado a Nepal murió con coronavirus, según se confirmó con una investigación retrospectiva.

250 personas en seguimiento

Txame Arteagoitia, jefe de Vigilancia y Vacunas del Departamento de Salud, ha informado esta mañana de que se está «controlando» a cerca de 250 que han estado en contacto con infectados o han visitado zonas de riesgo. De ellos, «más de 100» son sanitarios que se encuentran en aislamiento.

Precisamente, ayer la administración vasca lanzó una convocatoria de «urgencia» para contratar médicos que cubran las bajas en los centros sanitarios. Sin embargo, la consejera Murga ha matizado que «urgencia no es la palabra» para definir la situación del servicio autonómico de Salud. «Somos capaces de dar asistencia de calidad en todos los hospitales», ha enfatizado, aunque ha añadido que tal vez haya que «reducir actividades demorables».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación