Italia amplía el estado de emergencia hasta el 30 de abril
El ministro de Sanidad reconoce que «la epidemia está en fase expansiva; esta semana hay un empeoramiento general de la situación epidemiológica en Europa y en el mundo»
Coronavirus | Últimas noticias en directo
Empeora la pandemia en Italia -los muertos en este país superarán hoy los 80.000-, al igual que está ocurriendo en Europa y en el mundo. Así lo ha reconocido esta mañana el ministro de Sanidad, Roberto Speranza, en una comparecencia en la Cámara de diputados para explicar algunas de las nuevas medidas que aprobará esta noche el Consejo de Ministros.
«La epidemia vuelve a estar en fase de expansión. Cuando todos los parámetros empeoran al mismo tiempo –ha explicado el ministro-, tenemos la obligación de adoptar nuevas medidas y el gobierno considera inevitable extender el estado de emergencia hasta el 30 de abril ». El ministro ha calificado como «terribles» las cifras de la pandemia: «En el mundo hay un muerto cada 4.080 habitantes, y en la Unión Europea un caso de persona contagiada cada 27 habitantes. Son números terribles».
El comité técnico científico que asesora al gobierno ha pedido que el estado de emergencia se mantenga hasta julio , para favorecer, entre otras cosas, la campaña de vacunación. Así que, presumiblemente, el Gobierno volverá a ampliar el estado de emergencia, cuando se aproxime el 30 de abril, la fecha límite que ha impuesto por ahora el Ejecutivo. El mismo comité ha autorizado la celebración de los Campeonatos del Mundo de Esquí en Cortina del 8 al 21 de febrero, «siempre que se realicen a puerta cerrada», sin público al lado de las pistas ni en la llegada. Al mismo tiempo, ha expresado dudas sobre la reapertura de las instalaciones de esquí prevista para el 18 de enero.
Según ha reconocido el ministro Speranza, entre las veinte regiones italianas, una docena están en grave riesgo , y serán consideradas zona naranja, con fuertes medidas restrictivas, entre ellas la prohibición de los desplazamientos, salvo por motivos laborales o de salud. Alguna región, como es el caso de Lombardía, el motor económico de Italia, está muy cerca de ser declarada zona roja, lo que en la práctica supone su confinamiento.
Bares y restaurantes deberán cerrar a las 18:00. Hasta ahora se les permitía vender comida y bebidas para llevar. Pero a menudo, se consumían en la calle, al lado de los bares. Para evitar que se formen grupos y reuniones, sobre todo entre los jóvenes, se ha decidido prohibir la retirada de alimentos y bebidas de los bares después de las seis de la tarde.
Se confirma el toque de queda en todo el país entre las 22:00 y las 5:00 de la mañana, así como los desplazamientos entre las regiones que se encuentran en zona amarilla. La mascarilla seguirá siendo obligatoria también en la calle, así como la distancia de seguridad.
El ministro de Bienes Culturales, Dario Franceschini, ha manifestado que, «como medida simbólica», se podrán abrir los museos con ingresos limitados. Luego habrá libertad en las regiones o en cada ciudad para adoptar medidas particulares. Por ejemplo, el alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, decidió mantener los museos municipales cerrados hasta el 1 de abril. La medida suscitó polémica y clamor, con repercusión internacional. Pero el regidor ha reiterado que no se abrirán los museos municipales porque es inútil, al no haber turistas.
Esperanza puesta en las vacunas
El ministro de Sanidad ha hablado también de las vacunas. Se espera la luz verde de la Agencia Europea de Medicamentos para la vacuna Oxford/AstraZeneca el 29 de enero. En marzo se distribuirá la de Johnson & Johnson. El ministro Speranza ha mostrado cierto optimismo sobre la campaña de vacunación: «Ahora sabemos que el Covid tiene los meses contados y con las vacunas venceremos a este virus . Hasta la fecha hemos firmado opciones para cerca de 226 millones de dosis de vacunas, que se incrementarán en las próximas semanas hasta llegar a 250 millones de dosis. Por lo tanto, optamos por casi el doble del número de dosis necesarias para vacunar a todos los italianos. Todo lo que se pudo y debió hacerse se ha realizado con cuidado y en el tiempo justo», subrayó Speranza.
El ministerio de Sanidad ofrece en tiempo real los datos de la campaña de vacunación: Hasta las 10:28 de hoy, miércoles, se han vacunado 800.730 personas . Italia es el primer país de la Unión Europea en número de vacunados.
Noticias relacionadas