Italia, a un paso de una crisis de Gobierno que puede acabar con la dimisión de Conte

El ex primer ministro Matteo Renzi, socio en la coalición, ha desatado el enfrentamiento por el Fondo de Recuperación

Giuseppe Conte y Matteo Renzi AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crisis de Gobierno en Italia puede abrirse oficialmente esta noche en el Consejo de Ministros previsto a partir de las 21:30 h. Es el último capítulo de una telenovela que se inició hace más de un mes , con el ex primer ministro, Matteo Renzi, muñidor de la crisis como líder de Italia Viva (IV), partido que forma parte de la coalición gubernamental. Los sondeos le dan menos del 3 % de votos, pero sus 18 senadores son decisivos porque la coalición, formada por el Movimiento 5 Estrellas (M5E), Partido Democrático, Libres e Iguales e IV, tiene una mayoría muy escasa en el Senado.

La principal crítica de Renzi hacia el primer ministro, Giuseppe Conte , es contra su plan para gestionar el Fondo de Reconstrucción Europeo , que permitirá a Italia disponer de casi 223.000 millones de euros. Al final, Conte ha aceptado buena parte de las peticiones de Renzi: ha introducido mejoras al Fondo de Reconstrucción y ha aceptado ceder el control de los servicios secretos. Otra propuesta de Renzi a favor de aprobar el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), conocido como salva-Estados, para recibir de inmediato 37.000 millones de euros destinados a Sanidad, ha sido rechazado por Conte, presionado por el M5E, que teme las condiciones impuestas por Bruselas. Sobre estos temas llevan discutiendo más de un mes los partidos de la coalición de Gobierno, con una total desconfianza entre ellos. Nadie se fía de nadie. Tras el pandemonio que se ha vivido en la política italiana durante muchas semanas, esta noche se llega al acto final.

La ambición de Renzi

En las horas previas al Consejo de Ministros, se mantiene la incertidumbre sobre la solución que tendrá la crisis. Lo único cierto es que se dará el visto bueno al Fondo de Reconstrucción. Decisiva ha sido la intervención del presidente de la República, Sergio Mattarella. Ante el espectáculo político que se está dando a Europa, seguido con preocupación en Bruselas, porque Italia corre el riesgo de no aprovechar debidamente los fondos europeos, el presidente Matarella ha pedido a los partidos del Gobierno que antes de abrir la crisis deben aprobar el Fondo de Reconstrucción. Las dos ministras del partido de Renzi en el Gobierno han reiterado en estos días que estaban listas para dimitir. No se sabe si lo harán en el mismo Consejo de Ministros o esperarán al día siguiente.

La pretensión de Renzi es que, una vez retiradas sus ministras, y con IV fuera del Gobierno, Conte acuda al palacio del Quirinal y presente su dimisión al presidente Mattarella. A partir de ahí todo es posible: un apoyo externo de IV hasta que se apruebe también en el parlamento el Fondo de Reconstrucción, como ha pedido Mattarella; Conte podría sustituir a las dos ministras presentándose al Parlamento para ver si cuenta con la mayoría para gobernar (el transfuguismo está a la orden del día en la política italiana); en fin, Mattarella podría encargar a Conte la formación de un nuevo gobierno, con una amplia remodelación. El primer ministro ha adelantado hoy que si IV sale en las próximas horas del Gobierno, será imposible formar con Renzi un nuevo gabinete. La respuesta de Renzi ha sido: “No somos irresponsables. Debemos aprobar y aceptar el MEDE” (fondo sal-Estados).

En esta crisis hay una dura batalla personal y política entre Matteo Renzi y Giuseppe Conte. El florentino hubiera deseado la sustitución del abogado Conte, pero éste se ha aferrado al poder, porque cuenta con el apoyo de los otros tres partidos de la coalición de Gobierno. Conte lleva semanas negociando para, si hay nuevo gobierno, hacer el relevo de sí mismo, con lo cual batería un récord: nadie en los últimos 50 años ha encabezado tres gobiernos , salvo Giulio Andreotti y Silvio Berlusconi, pero ciertamente ninguno como él, con tres gobiernos en menos de tres años. Se trata de una crisis, en medio de una confusión y caos político, muy difícil de entender por los italianos, mucho más preocupados por la pandemia y la grave crisis económica que por la suerte de su gobierno. Precisamente por la gravedad de la pandemia, se trata de evitar a toda costa la convocatoria de elecciones anticipadas. Si eso fuera inevitable, muy probablemente Giuseppe Conte se presentaría con un nuevo partido, del que se dice que ya tiene un nombre: «Insieme» (juntos). Un partido de Conte podría obtener, según las encuestas, en torno al 8 por 100 de los votos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación