Isabel Celaá, a punto de aprobarse la ley: «No hay ninguna eliminación del castellano, está perfectamente garantizado»
La ministra de Educación niega el destierro del castellano pese a la enmienda aprobada por el PSOE, Podemos y ERC que la excluye como lengua vehicular de la enseñanza y como lengua oficial del Estado
![La ministra de Educación, Isabel Celaá (c) junto a la diputada socialista, María Luz Martínez (i) tras el debate en del Congreso este jueves de los puntos más polémicos sobre la ley de educación](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/11/19/celaa-congreso-kvXF--1248x698@abc.jpg)
La ministra de Eduación, Isabel Celaá , ha dicho en el Congreso que «no hay ninguna eliminación del castellano, el castellano está perfectamente garantizado porque ¿han encontrado ustedes en alguna legislación educativa alguna garantía mayor que aquella que dice que todas las administraciones educativas garantizarán la enseñanza en castellano y en las demás lenguas cooficiales de acuerdo a la Constitución y a los estatutos de autonomía? No hay ninguna».
La pregunta fue planteada por ABC en la Cámara Baja en alusión a la enmienda de PSOE, Podemos y ERC que deja fuera la referencia a que el castellano sea lengua vehicular en toda España y oficial del Estado.
Preguntada por la falta de consenso y la posibilidad de que el PSOE llegue justo a la votación por la posibilidad de la abstención de Bildu, Celaá dijo que «a todos nos habría gustado tener más consenso pero PP, Cs y Vox se han autoexcluido del debate . Es imposible conseguir pacto global cuando algunas fuerzas políticas se autoexcluyen desde el principio utilizando la educación como herramienta para la lucha política.
Respecto al momento vivido en el Congreso con la bancada de la izquierda aplaudiendo a la diputada socialista, Mari Luz Martínez Seijo, y la de la derecha (PP, Cs y Vox) gritando «Libertad», Celaá ha señalado que el aplauso al PSOE se ha vivido «con mucha emoción porque el respaldo de las fuerzas políticas a este proyecto de ley es importantísimo porque esta ley va a traer una mejora muy importante para el sistema educativo español».
«Estamos muy felices porque verdaderamente hace siete años todos los grupos parlamentarios con la excepción del PP nos comprometimos a derogar la Lomce, porque ha sido una ley que no ha hecho avanzar a la educación; hoy tenemos un proyecto de ley que sitúa la equidad en el centro del sistema, lo que significa que estamos luchando porque todos los alumnos, al margen de su condicionamiento de origen, tengan las mismas posibilidades y eso significa un acceso universal a la educación y una conclusión con éxito de todos sus estudios. Así que esta ley es bienvenida, es modernizadora porque teníamos un sistema para una sociedad que ya no existe».
Noticias relacionadas