Meteorología

El invierno será más cálido y no arroja señal clara de lluvia

Termina el otoño más seco de este siglo y el tercero más seco desde que hay registros

Maya Balanya

A. Acosta

El invierno, que comienza oficialmente este jueves a las 17.28 hora oficial peninsular , será más cálido de lo normal en toda España y aparentemente normal en lluvias. Según la predicción estacional elaborada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), para los meses de enero, febrero y marzo no se aprecian señales concluyentes sobre el valor que pueden alcanzar las precipitaciones, ya que los tres rangos (normal, seco y húmedo) son igualmente probables.

Por lo tanto, no se puede saber aún si se podrá revertir el déficit pluviométrico del que por ahora es el segundo año más seco desde 1965, solo por detrás de 1981. Y es que el otoño, una de las estaciones más lluviosas en nuestro territorio, ha sido en su conjunto muy seco, con una precipitación media sobre España de 84 milímetros, valor que queda un 59% por debajo del valor medio del trimestre según el periodo de referencia 1981-2010. Este otoño sería el más seco en lo que llevamos del siglo XXI, y el tercero desde 1965, por detrás de 1978 y 1981.

Diciembre hasta la fecha está teniendo un comportamiento normal, por lo que se llevan acumulados desde el 1 de enero 451 milímetros y se espera que esta cifra aumente hasta finalizar el año. Probablemente el año 2017 llegue a estar entre los tres años más secos desde 1965 , siendo los otros dos el año 2005, cuando la precipitación anual fue de 468 milímetros, y el año 1981, en que se acumularon 495 milímetros.

Termina así un otoño que ha sido «muy cálido» , con una temperatura media de 16,7ºC, valor que queda 0,8ºC por encima de la media de esta estación (período de referencia 1981-2010). Se ha tratado del octavo otoño más cálido desde 1965 y el sexto más cálido desde el comienzo del siglo XXI, por detrás de los otoños de 2014, 2006, 2011, 2009 y 2016. El carácter cálido del otoño se ha debido sobre todo al comportamiento de octubre, que fue extremadamente cálido, con una temperatura media que se situó 2,6ºC por encima de la media del mes, resultando el segundo octubre más cálido desde 1965, por detrás tan solo de octubre de 2014.

Lo cierto es que a falta de unos días para acabar el año, en el periodo de 1 de enero a 30 de noviembre la temperatura media del conjunto del territorio ha sido muy próxima a 17ºC, haciendo de estos primeros once meses del año los más cálidos desde que hay registros . No obstante, las temperaturas en diciembre están siendo por el momento inferiores a los valores normales, lo que podría dar como resultado una temperatura de diciembre próxima al valor normal y, por tanto, una temperatura media anual próxima a los 16ºC, que lo situaría entre los tres primeros de la serie desde 1965, ya que los dos años más cálidos habían sido 2011 y 2015, con 16ºC.

El invierno será más cálido y no arroja señal clara de lluvia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación