La OMS alerta de que se acaba el tiempo para descubrir el origen del coronavirus

Los expertos de la misión en Wuhan denuncian que las pesquisas están paradas y piden seguir investigando dentro y fuera de China, que sigue sin entregar los datos solicitados

Aunque la mayoría de científicos cree que el coronavirus es de origen natural, EE.UU. acusó durante la presidencia de Trump al laboratorio P4 de Wuhan de haberlo creado o dejado escapar. Biden tampoco aclara de dónde sale PABLO M. DÍEZ
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un año y medio después del estallido de la pandemia , se acaba el tiempo para descubrir el origen del coronavirus . En un artículo publicado este miércoles en la revista 'Nature', así lo advierten los once expertos internacionales que formaron parte hace seis meses de la misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Wuhan. Dicha expedición en China era la primera fase de una investigación que debía continuar después en otras partes del mundo. Pero su continuidad se ve amenazada por la habitual opacidad de Pekín, que todavía no ha entregado los datos solicitados por los expertos, y por la agria disputa política en que se ha convertido el origen de la pandemia.

«La ventana de oportunidad para llevar a cabo esta crucial investigación se está cerrando rápidamente : cualquier retraso volverá algunos de los estudios biológicamente imposibles», alerta este grupo de expertos , compuesto por virólogos, epidemiólogos y especialistas en salud animal. Tal y como denuncian, su misión era «el primer paso de un proceso que se ha parado» , por lo que llaman a la «acción para acelerar el trabajo de seguimiento científico que hace falta para i dentificar cómo surgió el Covid-19 ».

Con dicho fin, establecen una lista de seis prioridades, como rastrear los primeros casos de la enfermedad y buscar sus anticuerpos en los lugares donde hay pruebas de que el virus circuló , tanto dentro como fuera de China. Además de Wuhan, donde la pandemia estalló entre diciembre de 2019 y enero de 2020, los expertos se refieren a los anticuerpos y restos del virus hallados antes en pacientes de Italia y Estados Unidos, e incluso en aguas residuales de Barcelona, en unos análisis que ellos mismos consideraban poco concluyentes hace unos meses .

Tras esta concesión al régimen de Pekín, que sugiere que el coronavirus pudo entrar en Wuhan a través de la carne congelada importada que se vendía en su mercado de Huanan, los especialistas apuntan directamente a China. Como ya hicieran en su informe, recuerdan la necesidad de rastrear a los proveedores que suministraban animales salvajes a dicho mercado . Entre ellos destacan algunos de la provincia de Yunnan, al suroeste del país, donde se han descubierto los coronavirus de murciélago más parecidos al Sars-CoV-2 que ha desatado la pandemia.

En este sentido, también recomiendan seguir analizando a las poblaciones de murciélagos y otras especies intermedias que pudieran tener dicho virus. Aunque los expertos matizan que dicha búsqueda ha de efectuarse en China y otros países vecinos, es un toque de atención sobre la cueva de Mojiang, en Yunnan, donde en 2013 se descubrió el coronavirus más similar al Sars-CoV-2 tras la muerte de unos mineros con unos síntomas parecidos al Covid-19.

Pero el autoritario régimen de Pekín bloquea el acceso a dicha cueva a los periodistas extranjeros que se acercan hasta allí y, de igual modo, tampoco comparte con la OMS los datos en bruto de los 174 primeros casos detectados en diciembre de 2019 ni las muestras de sangre tomadas en meses anteriores para comprobar si tienen anticuerpos. Como dichos anticuerpos desaparecen con el paso del tiempo, los expertos reclaman más pruebas, sobre todo entre los 14 millones de empleados de las granjas de animales salvajes para consumo que había en China en 2016.

Saliendo al paso de las críticas que les han llovido desde que publicaron en marzo su informe, que consideraba «extremadamente improbable» la fuga de un laboratorio , los expertos se defienden argumentando que tenían «un tiempo limitado sobre el terreno en Wuhan y un mandato también limitado ». Aunque aseguran que esta hipótesis era «demasiado importante para ignorarla» y la discutieron con sus colegas de los tres laboratorios de Wuhan que trabajan con coronavirus, incluido el famoso P4 de máxima seguridad , concluyen que no hay ninguna prueba definitiva a favor o en contra de ninguna teoría. Por ese motivo, piden seguir investigando antes de que sea demasiado tarde para descubrir el origen del coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación