Una investigación de la UAM concluye que las mascarillas de grafeno son seguras
Señalan que el filtro que contiene este material es «extremadamente robusto» y que no se degrada ni se liberan partículas ni otras especies moleculares
Mascarillas de grafeno: cuáles son y por qué se han retirado
![Una farmacéutica vende mascarillas](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2021/05/01/grafeno-kmKD--1248x698@abc.jpg)
Un estudio realizado en el grupo de investigación ‘Nanomaster Lab.’ liderado por Félix Zamora catedrático del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) e investigador del centro IFIMAC ha descartado la posibilidad de que exista toxicidad por inhalación procedente de la degradación de las mascarillas FFP2 con grafeno del fabricante Shengquan Co. y que este material es «plenamente seguro» para la salud del usuario de estas EPI.
«Las pruebas se iniciaron a raíz de informaciones de algunos medios canadienses sobre mascarillas quirúrgicas tipo IIR, lo que hizo que, de manera infundada, se extendiera un manto de dudas sobre todo el sector de las FFP2 y el grafeno , un material innovador de uso creciente en medicina del que numerosos estudios en Europa y Norteamérica han garantizado su seguridad y solvencia», explican en un comunicado.
La investigación para verificar la potencial degradación de las mascarillas con grafeno del fabricante Shengquan concluye que el filtro que contiene grafeno es «extremadamente robusto» y que no se degrada ni se liberan partículas ni otras especies moleculares tras unas pruebas de resistencia de ocho horas, a 50 grados de temperatura, una humedad relativa del cien por cien y una energía aplicada cinco veces superior a los test que verifican la norma FFP2 (UNE-EN 149:2001+A1:2010).
El trabajo de la UAM subraya que, en consecuencia, no se puede esperar «ninguna toxicidad por inhalación proveniente de estas mascarillas» después de estas «pruebas de caracterización y otros estudios experimentales para verificar la degradabilidad potencial en condiciones de trabajo extremas» de estas FFP2.
Estas conclusiones de la UAM se unen a otras líneas de investigación avanzadas en la utilización del grafeno y sus derivados como las que se están desarrollando en el Instituto de Física de la Materia Condensada (IFIMAC) de la UAM en colaboración con el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), donde se está trabajando en el desarrollo de un modelo de mascarilla FFP2 con grafeno de fabricación nacional (Proyecto del Fondo Supera Covid-19 – CRUE).
Noticias relacionadas