La inusitada prórroga del cardenal Blázquez

El prelado ha cumplido ochenta años y pierde su derecho a participar en el cónclave, pero continúa como arzobispo de Valladolid y con voto en la Conferencia Episcopal

Sólo otro cardenal no elector sigue en activo, el presidente de los obispos italianos, Gualtiero Bassetti

Se buscan obispos para la Iglesia española de la próxima década

El cardenal Blázquez en la procesión de este Domingo de Ramos en Valladolid EP

José Ramón Navarro Pareja

El cardenal Ricardo Blázquez ha cumplido, este 13 de abril, ochenta años, sin que le haya sido aceptada su renuncia como arzobispo de Valladolid . En un hecho inusual en España, e incluso en toda la Iglesia católica , Blázquez ha perdido el derecho a participar en un futuro cónclave para elegir Papa, aunque, como arzobispo en activo, sigue siendo miembro de pleno derecho de la Conferencia Episcopal.

Los obispos tienen obligación de presentar su renuncia al Papa al cumplir los 75 años desde que así lo estableció Pablo VI en 1966. Habitualmente Francisco suele conceder una prórroga de uno o dos años , en función de que sean obispos o arzobispos y de la cercanía pastoral que tengan con el Pontífice. Pasado ese tiempo, son relevados por prelados más jóvenes y pasan a la condición de eméritos.

De hecho, dentro del colegio cardenalicio hay más de una decena de cardenales, más jóvenes que Blázquez, que todavía conservan el derecho a participar en el cónclave, pero que ya son eméritos de sus respectivas ocupaciones pastorales. Entre los no electores sólo Blázquez y Gualtiero Bassetti , que es presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, siguen en activo al frente de sus diócesis .

Blázquez también ha sido presidente del Episcopado español en tres ocasiones. La última vez que fue reelegido fue en marzo de 2017, apenas un mes de cumplir los 75 años y verse obligado a presentar su renuncia. Los obispos confiaban entonces que el Pontífice —que le había creado cardenal dos años antes— le concediera una prórroga que le permitiera acabar su mandato de tres años al frente de la Conferencia .

Y así fue. Omella le sucedió al frente del episcopado en marzo de 2020 y, desde entonces, la aceptación de su renuncia como arzobispo de Valladolid, y el nombramiento de su sucesor, ha sido siempre «inminente» para los 'expertos' en quinielas episcopales. Dos años después, lo sigue siendo.

En realidad, esta prórroga inusitada, no tiene tanto que ver con la confianza del Pontífice en la persona de Blázquez, sino que evidencia las dificultades que se encuentra el nuncio apostólico para acometer la renovación de obispos en España . En los próximos dos años tiene que relevar 24 obispos y arzobispos, un tercio de las 70 diócesis españolas. A esta gran cantidad y premura de nombramientos se une el escaso y discutido banquillo desde el que elegir, las reticencias de algunos sacerdotes a aceptar el cargo, y las presiones de quienes intervienen en el proceso para dejar bien colocados «a los suyos».

Así las cosas, el futuro de la renovación de Blázquez se puede resolver por una de dos posibles vías. La primera sería que su relevo se retrase hasta inicio de verano para formar parte de la «operación tres en uno» , en la que nombrarían el mismo día, junto al futuro arzobispo de Valladolid, los de Madrid y Valencia . Carlos Osoro y Antonio Cañizares, arzobispos respectivos de ambas ciudades, también presentaron su renuncia al Papa el pasado año.

Pero si el nuncio no es capaz de armar en unos meses esta triple sucesión, la renuncia de Blázquez podría ser aceptada por el Papa incluso antes del verano, siempre después de la plenaria de la Conferencia Episcopal, que se celebrará en Madrid, del 25 al 29 de abril . Paradójicamente, Blázquez mantiene el derecho al voto en este organismo, al seguir siendo titular de Valladolid, aunque ya no pueda elegir al sucesor de Francisco cuando esto ocurra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación