La inmigración salva a España de un descenso de población en 2020

La población residente en España aumentó en 61.609 personas y bate el récord de 47,4 millones de residentes, según el INE

La población de nacionalidad española se redujo en 87.402 personas EDUARDO DE SAN BERNARDO

S.S.

El número de inmigrantes bajó el año pasado por primera vez desde 2014. Este 2020 el saldo migratorio de la población con nacionalidad extranjera fue de 230.026 personas, frente a las 413.210 personas de 2019, según los datos provisionales del Instituto Naiconal de Estadística ( INE ) publicados este miércoles. Aun así, la inmigración salvó a España de tener un saldo vegetativo negativo de población .

En total, la población residente en España aumentó en 61.609 personas durante el año 2020 y se situó en 47.394.223 habitantes a 1 de enero de 2021. Tal como indica el INE, el aumento poblacional del año 2020 fue fruto de un saldo vegetativo negativo de 153.167 personas (338.435 nacimientos, frente a 491.602 defunciones), compensado por un saldo migratorio positivo de 216.244 personas (hubo 465.721 inmigraciones procedentes del extranjero y 249.477 emigraciones con destino al extranjero).

«El crecimiento poblacional de España se debió al incremento de la población de nacionalidad extranjera, ya que la de nacionalidad española se redujo», indica el instituto en la nota de prensa.

El número de extranjeros aumentó en 149.011 personas durante 2020 , hasta un total de 5.375.917 a 1 de enero de 2021. Este incremento respondió, en su mayor parte, a un saldo migratorio positivo de 230.026 personas.

Por el contrario, la población de nacionalidad española se redujo en 87.402 personas . Esta evolución fue resultado de un saldo vegetativo negativo (de 198.670 personas) y de un saldo migratorio también negativo (13.782 personas), que no se vieron compensados por las adquisiciones de nacionalidad española (que afectaron a 126.164 personas, según datos provisionales). Los españoles nacidos en España, la población descendió en 183.299 personas a lo largo del año 2020.

Madrid pierde 20.000 residentes

Dentro de nuestras fronteras, la comunidad que más población ganó fue Castilla-La Mancha (8.752 entradas netas) , seguida por Comunitat Valenciana (5.043) y Galicia (4.593). En Andalucía, Principado de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla–La Mancha o Galicia el saldo aumentó notablemente respecto a años anteriores e incluso cambió de signo en alguna de ellas.

Por el contrario, Comunidad de Madrid (–20.836) , Cataluña (–6.701) e Illes Balears (–2.106) presentaron los saldos más negativos. En Comunidad de Madrid e Illes Balears el saldo migratorio con el resto de España fue negativo por primera vez desde 2011.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación