Inglaterra da luz verde a una prueba de anticuerpos con una fiabilidad del 100%

El secretario de Estado de Sanidad, Edward Argar, confirmó que la prueba fabricada por la farmacéutica suiza Roche «parece ser extremadamente confiable»

Pruebas de anticuerpos de detección del coronavirus EP
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Inglaterra ha dado luz verde a un test de anticuerpos fabricado por la farmacéutica suiza Roche y según informan medios locales, podría estar en negociaciones para comprar millones de kits. Los expertos de Public Health England (PHE) han aprobado el test después de haberlo sometido a diferentes análisis la semana pasada, y ayer por la noche fuentes de la farmacéutica confirmaron que están «listos» para proporcionar «cientos de miles» de unidades semanales al NHS (el sistema nacional de salud británico).

El secretario de Estado de Sanidad, Edward Argar, confirmó que la prueba «parece ser extremadamente confiable y ha recibido luz verde» por parte de los expertos del gobierno. Argar, que aclaró que de momento el Ejecutivo no ha hecho ninguna compra, se mostró esperanzado en que la prueba de inmunidad pueda suponer una ayuda en la desescalada y permita que «más personas puedan ir a trabajar con confianza».

La prueba de anticuerpos, bautizada como Elecsys® Anti-Sars-CoV-2 y calificada por las autoridades como «precisa en el 100% de los casos» , debe ser tomada después de 14 días de haber empezado con síntomas, para dar tiempo al sistema inmunitario a que genere una respuesta al virus. Luego, la muestra se envía a un laboratorio para procesarla. Roche afirma que sus sistemas pueden dar el resultado en aproximadamente 18 minutos, y que tienen capacidad de hacer hasta 300 pruebas por hora.

Un papel clave

Algunos científicos creen que quienes producen anticuerpos después de tener coronavirus pueden desarrollar inmunidad y por tanto no contraerlo nuevamente, por lo que el Gobierno ha sugerido que las pruebas podrían usarse para otorgar «pasaportes de inmunidad» , que permitan que ciertas personas no tengan que estar sometidas a restricciones.

No obstante, pese a la buena noticia que supone, otros expertos aseguran que hay aún muchas preguntas sobre el grado de inmunidad que puede tener una persona que se haya recuperado de la enfermedad y por lo tanto la puesta en marcha de dicho pasaporte no tiene sentido en este momento y solo podría contemplarse cuando la ciencia confirme que esa inmunidad existe. A falta de consenso en la comunidad científica, la utilidad real de los test hasta que se conozcan esos datos es que ayudarán a descubrir la prevalencia real del virus , es decir, qué proporción de la población lo ha pasado y ayudar a comprender su propagación.

El profesor John Newton, coordinador nacional del Programa de Pruebas de Coronavirus del Reino Unido, manifestó que «este es un desarrollo muy positivo, porque una prueba de anticuerpos tan altamente específica es un marcador muy confiable de infecciones pasadas » y añadió que «esto a su vez puede indicar cierta inmunidad a futuras infecciones, aunque el grado en que la presencia de anticuerpos indica inmunidad sigue sin estar claro». Jeremy Hunt, presidente del comité de selección de salud y exsecretario de Salud, manifestó por su parte que la noticia «es potencialmente muy emocionante» para el personal sanitario, ya que «tan pronto estemos seguros de que los anticuerpos provocan una inmunidad duradera, se harán pedidos importantes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación