Indemnización millonaria de la Iglesia de Estados Unidos a 375 víctimas de abusos
Una de las archidiócesis más antiguas de Norteamérica saldrá de la quiebra con un pago de 121 millones
Una de las archidiócesis católicas más antiguas de Estados Unidos, la de Santa Fe, ha llegado a un acuerdo extrajudicial de conciliación con 375 personas que la demandaron por abusos sexuales. Las indemnizará con 121,5 millones de dólares, que al cambio actual son 114,7 millones de euros. En 2018, la archidiócesis se declaró en quiebra y admitió que muchas de las demandas recibidas eran creíbles, aunque varias de las víctimas ya habían fallecido.
Al anunciar este martes 17 de febrero el acuerdo con los 375 demandantes, el reverendo John C. Wester , arzobispo de Santa Fe, dijo que espera que ese pago ayude a la archidiócesis a salir de la bancarrota, en la que media un juzgado, «por el bien de los supervivientes de abuso sexual, el bien de la Iglesia y de los católicos en toda la archidiócesis». Se trata uno de los mayores acuerdos de indemnización de la iglesia Católica norteamericana por abusos.
La propia archidiócesis de Santa Fe pagará 75 millones de dólares de sus fondos y el resto provendrá de cinco compañías de seguros con las que tiene pólizas y otras entidades católicas. El pago de 121,5 millones se destinará únicamente a compensar a las víctimas , y no a cubrir los gastos de representación legal de la archidiócesis. Los demandantes y sus representantes legales aun deben aprobarlo.
Según la agencia AP, al menos 74 sacerdotes de Nuevo México, estado donde se halla Santa Fe, han sido acusados de forma creíble de abusos sexuales a menores en iglesias o escuelas religiosas bajo la archidiócesis. El arzobispo Wester dijo que « la Iglesia se toma muy en serio su responsabilidad de que los sobrevivientes de abusos sexuales sean justamente compensados por el sufrimiento que han padecido».
La «profunda vergüenza» de Benedicto XVI
La lacra de los abusos ha sacudido a numerosas archidiócesis de Estados Unidos durante décadas, hasta el punto de que el Papa Benedicto XVI pidió perdón públicamente por ella durante una visita a Washington y Nueva York en 2008. En febrero, el Papa emérito expresó por escrito su «profunda vergüenza» por los abusos, y «dolor» por los errores de supervisión de los religiosos pederastas .
En total, una treintena de archidiócesis estadounidenses se han declarado en quiebra técnica para poder hacer frente a los cientos de demandas. Hace apenas un mes otra archidiócesis, la de Camden, en el estado de Nueva Jersey, aceptó el pago de 87,5 millones de dólares a otro grupo de víctimas que la demandaron por los abusos sexuales.
La archidiócesis de Santa Fe fue creada en 1850, tras la guerra entre México y EE.UU. y presta servicio a unos 310.000 católicos en Nuevo México, un estado con hondas raíces españolas.
Noticias relacionadas