Illa reconoce que revisará el protocolo que insta al personal sanitario a volver al trabajo 7 días después del inicio de síntomas y sin hacerles test
En cuanto al listado de infraestructuras que pidió el presidente, Pedro Sánchez, a las comunidades para aislar a positivos asintomáticos, el ministro de Sanidad señaló que es una opción para personas que así lo soliciten porque no puedan hacer un buen aislamiento domiciliario
El ministro de Sanidad ha comparecido esta tarde junto al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.
Illa fue preguntado por los medios -que esta vez plantearon las preguntas directamente a los ministros, no así en la rueda de prensa de los comités científicos- sobre las duras críticas de dentistas, enfermeros, farmacéuticos, médicos y veterinarios por el documento de Sanidad que insta a los profesionales sanitarios a volver al trabajo transcurridos 7 días desde el inicio de los síntomas y en ausencia de fiebre cuando no se realiza prueba diagnóstica. El ministro señaló que se trabajan documentos que «están vivos» y reconoció que «se está revisando este protocolo».
En cuanto al listado de infraestructuras que pidió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las comunidades, para aislar a positivos asintomáticos , el ministro de Sanidad señaló que es una opción para personas que así lo soliciten porque no pueden hacer un buen aislamiento domiciliario.
El ministro aprovechó la rueda de prensa para repasar los datos de este lunes 6 y ha señalado que «con toda la prudencia, hemos de decir que confirman la tendencia de estabilización y ralentización . Esta semana el objetivo es consolidar la ralentización en cuanto a número de nuevos casos».
«La mayor emergencia sanitaria en 100 años»
Illa dijo que « estamos ante la mayor emergencia sanitaria en 100 años en España y en el mundo» . Añadió que «España ha sido el primer estado de Europa en decretar el estado de alarma y los datos nos dicen que las medidas adoptadas han funcionado». Sin embargo, señaló que «todavía no hemos terminado. Hablábamos de tres etapas: alcanzar el pico, que lo estamos concluyendo si no lo hemos concluido ya, pero la segunda etapa consiste en doblegarlo y seguir en la etapa de desescalada. A pesar de que estamos concluyendo la primera etapa tenemos que actuar con prudencia».
Illa recordó que estamos al inicio de la cuarta semana desde que se decretó el estado de alarma. «El 15 de marzo, un día después del decreto de alarma, teníamos una media de nuevos casos confirmados del 22 por ciento, ahora es del 3; esto nos lleva a concluir que el decreto del estado de alarma y las medidas de apoyo han funcionado», insistió.
Por lo que respecta a las medidas adoptadas, el ministro precisó que « se adoptaron 34 órdenes e instrucciones : en cuanto al refuerzo del Sistema Nacional de Salud (SNS), la primera medida fue la de poner a disposición de los consejeros de las comunidades toda la sanidad privada; la segunda medida fue la puesta a disposición de 70.000 profesionales (jubilados, estudiantes...) a los responsables autonómicos y, finalmente, dotar al SNS de hoteles para ampliar la capacidad asistencial o para hacer uso logístico».
En cuanto a los productos necesarios para luchar contra el virus, Illa dijo que se han facilitado EPI, test y equipos de ventilación mecánica invasiva. « El conjunto del Gobierno ha realizado compras por valor de 845 millones de euros» , concretó. Además, señaló que se ha activado la producción nacional de EPI, test y equipos de ventilación mecánica.
El ministro habló igualmente de los test, y dijo que trabajan para fabricar nacionalmente los kits de extracción necesarios para estos. «Hemos conseguido un suministro regular y permanente de EPI, test y equipos de ventilación».
También se refirió a las residencias: «El Gobierno ha manifestado una especial preocupación, tanto es así que diez días antes del estado de alarma se elaboró un protocolo, seguido de tres órdenes, que precisan como abordar las residencias en materia de asistencia sanitaria».
Preguntado ya directamente por los medios, Illa dijo que España viene haciendo de 15.000 a 20.000 test diarios y que las empresas han suministrado más de 600.000 unidades (eso no quiere decir que se hayan realizado a 600.000 personas), que se complementarán con los test de diagnóstico rápido que llegaron entre ayer y hoy. «Van a servir para hacer un cribado rápido, en lugares donde la enfermedad tiene prevalencia alta, en residencias y hospitales y para complementarlas a las PCR. No se ha distribuido antes de que fueran evaluadas por el Instituto de Salud Carlos III», explicó Illa. También los robots permitirán aumentar la capacidad, los test de diagnóstico rápido permitirán aumentar las pruebas entre un 40 y un 60 por ciento.
En cuando a las medidas de «desescalada», y si estas se van a aplicar por comunidades o en toda España en su conjunto, aseguró que « el Gobierno está trabajando en la desescalada en base a cuatro criterios: prudencia, basar las decisiones en la evidencia científica, respeto a los derechos y libertades de los ciudades y trabajar de forma anticipada . Las medidas adoptadas para el conjunto de España están funcionando y serán consensuadas con las comunidades».
Noticias relacionadas