CSIF exige a Sanidad que no devuelva al trabajo a los sanitarios tras siete días de curentena si no tienen síntomas

En su lugar, pide test masivos a los profesionales para romper la cadena de contagios y que cumpla y realice las contrataciones suficientes

Dos sanitarios protegidos trabajan en el interior del Hospital temporal de la Comunidad de Madrid habilitado en IFEMA EP

S.S.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha remitido un escrito al Ministerio de Sanidad para que modifique la instrucción sobre reincorporación al trabajo del personal sanitario en cuarentena.

El documento («Guía de actuación frente a COVID-19 en los profesionales sanitarios y sociosanitarios») contempla que en caso de que no se realice la prueba diagnóstica, el trabajador se incorporará a su puesto de trabajo transcurridos 7 días desde el inicio de síntomas en ausencia de fiebre sin antitérmicos y siempre que se haya resuelto la clínica respiratoria.

El documento de Sanidad apunta a continuación que la persona que hubiera estado en cuarentena se reincorporará a su actividad con mascarilla quirúrgica ». « Faltaría más . Como si cupiera la posibilidad de que volviera al trabajo además sin mascarilla », apuntan en un comunicado.

Pide más contrataciones y test

CSIF entiende las necesidades de personal que afronta nuestro Sistema Nacional de Salud. Por eso exigimos que el Gobierno cumpla y realice las contrataciones suficientes . En marzo sólo se realizaron 7.000 contrataciones frente a las 50.000 anunciadas.

CSIF además exige a Sanidad que se realice a diario la prueba diagnóstica a todos los profesionales sanitarios, ya que «tras 20 días de alarma seguimos sin test y suficiente material de protección»; que el personal diagnosticado pase 14 días en cuarentena, al igual que los sospechosos de contagio; y que tras su reincorporación al puesto de trabajo se dote de los equipos de protección adecuados.

Esta semana, CSIF registró una denuncia ante el Tribunal Supremo , a la que se suman actuaciones jurídicas en todas las comunidades autónomas. Pese a los requerimientos de la Organización Mundial de la Salud (entre otros el pasado 3 de marzo) no se hizo el acopio necesario de material. Por eso entendemos que los contagios y fallecidos entre el personal sanitario pueden constituir delitos contra los trabajadores por infracción de normas de prevención laboral, lesiones y homicidio imprudente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación