Illa ejecutará una orden ministerial para confinar gran parte de Madrid pese al voto en contra de varias comunidades
La orden se plasmará en el BOE tras la decisión del consejo interterritorial de salud, al haberse aprobado por mayoría cualificada
Tras la falta de unanimidad en la consejo interterritorial de salud , donde cuatro regiones incluida la Comunidad de Madrid, han votado contra el plan del Ministerio de Sanidad, Salvador Illa, ha decidido basarse en la decisión colegiada de este órgano para anunciar que se procederá a aplicar las medidas restrictivas que servirán para limitar la movilidad en gran parte de la Comunidad de Madrid . La fecha de entrada en vigor de las restricciones todavía se desconoce.
Tras alcanzar un principio de acuerdo ayer con el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso en el que se apostaba por incorporar criterios unificados para todas las regiones, aunque por el momento los baremos pactados prácticamente solo iban a ser aplicados en la Comunidad de Madrid, hoy se ha abordado la cuestión con todas las regiones. Y en la misma la propia Madrid, Galicia, Cataluña, Andalucía, Murcia y Ceuta han votado en contra.
Pero en última instancia 13 regiones han votado a favor del planteamiento. Illa ha cargado contra la «marcha atrás» de la Comunidad de Madrid y ha justificado en la necesidad de «tomar el control de la pandemia» que finalmente se vaya a optar por utilizar esta decisión colegiada del sistema nacional de salud como instrumento para obligar a la Comunidad de Madrid. «La propia Comunidad de Madrid dijo que se mostraba satisfecha. Nadie entiende su marcha atrás ahora», ha criticado Illa.
Esta decisión colegiada será plasmada en una orden ministerial que en los próximos días será publicada en el BOE. Se trata por tanto de una fórmula de intervención light, ya que con este escenario la Comunidad de Madrid estaría obligada a aplicar estas medidas. El plan es un traje a medida para actuar en la Comunidad de Madrid. Por ahora las medidas afectarán a Madrid capital, Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Parla y Alcobendas.
Las restricciones impedirán la entrada y salida de los citados municipios salvo para los siguientes casos: asistencia a centros sanitarios, para desplazarse al trabajo, acudir a centros educativos y universitarios, retornar al lugar de residencia, cuidar a personas mayores, menores y dependientes, desplazarse a entidades financieras, para renovar documentaciones oficiales o realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables. Se suspenderá la actividad de los parques infantiles de uso público . También se imponen importantes limitaciones de aforo, al cincuenta por ciento en establecimientos y locales comerciales. Se cerrará a las 22 horas. En el caso de la hostelería esa será la hora límite para aceptar a nuevos clientes. La hora de cierre en este sector no podrá superar las 23 horas.
Eso sí, la orden ministerial alcanzará al conjunto del territorio y si otras ciudades de más de 100.000 habitantes alcanzan los baremos establecidos también tendrían que aplicar estas medidas. Las tres circunstancias que deben concurrir en un municipio de más de 100.000 habitantes para que con la nueva orden exista obligación de cumplir las limitaciones son las siguientes: 1) que el municipio presente una incidencia de 500 casos o más positivos por cada 100.000 habitantes. 2) Que el porcentaje de positividad del municipio sobre el total de pruebas realizadas supere el 10%. 3) Que en la Comunidad Autónoma a la que pertenezca el municipio exista una ocupación de las UCI por encima del 35%.
Noticias relacionadas