El hospital de Ifema se prepara para estar operativo un año más por el coronavirus

No se desmontará ante el temor de que pueda producirse un rebrote de la infección de coronavirus en invierno

Coronavirus, últimas noticias de la pandemia en España en directo

Habitaciones improvisadas para pacientes de coronavirus en uno de los pabellones del recinto ferial Ifema Vídeo: Así es, desde dentro, la UCI montada en Ifema

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mayor hospital de campaña , el instalado en el recinto ferial Ife ma de Madrid, podría tener una vida más larga de la que nos gustaría. La Comunidad de Madrid se está planteando el peor de los escenarios: que el coronavirus siga circulando , aún no se haya logrado una vacuna eficaz para proteger a la población y los hospitales vuelvan a llenarse de enfermos. En previsión de ese escenario, se mantendrá el hospital de Ifema operativo durante un año, hasta finales del mes de marzo de 2021, según ha podido saber ABC.

El hospital improvisado, desplegado por los pabellones 5, 7 y 9 del Ifema de Madrid , se mantendrá todo el tiempo que sea necesario. Primero se pensó en dejar la infraestructura con las UCI montadas hasta el próximo otoño, después hasta invierno y ahora hasta la llegada de la primavera de 2021.

Estas instalaciones han absorbido la primera gran oleada de la infección por el virus Covid-19 . Las 1.300 camas que hay perfectamente ordenadas por el recinto han aliviado a unos hospitales madrileños que estaban a punto del colapso.

Pese al respiro que empieza a notarse, ahora este megahospital de campaña podría absorber a los enfermos de otras comunidades autónomas que aún no han sufrido la oleada más potente de la pandemia de coronavirus . Madrid podría convertirse en una de las regiones de acogida de los corredores sanitarios que el Ministerio de Sanidad había planteado en la declaración del estado de alarma.

Improvisado en una semana

El hospital de Ifema se improvisó en poco más de una semana, un tiempo récord, que mereció el aplauso de la propia Organización Mundial de la Salud. «En cuanto entré me recordó inmediatamente a China, aquella gigantesca instalación que pusieron en pie muy rápidamente. Pero esto es diferente porque allí los pacientes eran leves y aquí ustedes están tratando con pacientes (con cuadros) complicados y eso es muy difícil»», aseguró Bruce Aylward, jefe de Expertos Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud.

Primero se preparó el pabellón 5 del recinto ferial madrileño, con capacidad para más de 350 camas. Después se fueron habilitando los pabellones 7 y 9 de forma progresiva. De esta forma, pasó de ser una sala inhóspita como un gran hangar hasta convertirse en el hospital más grande de España por número de camas instaladas, según ha ido explicando el propio Antonio Zapatero, codirector médico del hospital del Ifema.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación