Un hospital británico acusado de la muerte de más de 200 bebés a lo largo de veinte años

El ministro de Salud pide disculpas en la Cámara de los Comunes y anuncia una operación policial

La OMS difunde 60 recomendaciones para mejorar la atención postparto en mujeres y bebés

La OMS advierte del maltrato que sufren las mujeres en el parto e insta a mejorar la atención en centros de salud

Un momento de la intervención del ministro de Salud británico, Reuters
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un instante tan memorable como lo es el nacimiento de un hijo, la tragedia se cebó con decenas de familias que perdieron a sus bebés fruto de las negligencias del hospital británico en donde muchas mujeres dieron a luz en un período de veinte años y que ahora son las tristes estadísticas del que es posiblemente el peor escándalo en la historia del NHS , el servicio nacional de salud del Reino Unido.

Al menos nueve madres murieron también, y se cree muchos niños y niñas arrastran las secuelas de las lesiones sufridas durante el parto . Así se desprende de un informe en el que la partera Donna Ockenden, a cargo de la investigación, concluye que se produjeron «fallos catastróficos» reiterados en la atención médica en el Hospital Shrewsbury y Telford NHS Trust, en el noroeste de Inglaterra.

Esta matrona analizó 1600 casos ocurridos entre los años 2000 y 2019 y que corresponden a 1486 familias, ya que algunas fueron víctimas de la mala praxis más de una vez. De estos casos, 131 corresponden a bebés que nacieron muertos y otros 70 que fallecieron al nacer o poco después, a los que se suman 29 que resultaron con lesiones cerebrales graves y 65 con parálisis cerebral. Muchos más sufrieron fracturas en el cráneo y otros huesos del cuerpo.

Las autoridades del centro hospitalario, que calificaron el informe como «profundamente lamentable», ofrecieron una disculpa a las familias afectadas «por el dolor y la angustia causados por nuestros fallos», en palabras de Louise Barnett, directora ejecutiva del hospital.

Pero las familias dolientes no sólo no aceptan este mea culpa, sino que exigen cambios que aseguren que esto no volverá a ocurrir. «Las razones de estos fallos son claras. No hubo personal suficiente, hubo una falta de entrenamiento continuo, hubo una falta de investigación efectiva y de gestión, y una cultura de no escuchar a las familias involucradas», detalla el documento de Ockenden, mientras que Barnett defiende que «hemos ejecutado todas las acciones que se nos pidió después del informe» ya que «se lo debemos a las familias a las que fallamos y a las que atendemos hoy y en el futuro para seguir mejorando».

También el ministro de Salud, Sajid Javid, se disculpó el pasado miércoles en la Cámara de los Comunes, diciendo que «confiamos al NHS nuestra atención, a menudo cuando estamos en nuestro momento más vulnerable», y «a cambio, esperamos los más altos estándares», continuó el ministro, que añadió que «cuando no se cumplen esos estándares, debemos actuar con firmeza».

Javid prometió que el personal responsable rendirá cuentas, y detalló que actualmente está en marcha la operación policial Lincoln, que está analizando «alrededor de 600 casos», aunque de momento nadie ha sido detenido ni acusado.

Entre los graves errores señalados por el informe está la obsesión del centro médico por los partos vaginales a toda costa, ya que quería mantener sus bajas cifras de cesáreas, muchas de las cuales habrían salvado vidas. Además, según la matrona, « había una tendencia a culpar a las madres ». «Es sorprendente que durante más de dos décadas estos problemas no hayan sido cuestionados internamente» y que el hospital «no haya tenido que rendir cuentas ante organismos externos», manifestó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación