¿Hasta cuándo seguiremos adelantando el reloj para el cambio horario de verano en España?

Los expertos se posicionan en contra del cambio de horra: «No es ni necesario ni científico»

La historia detrás del cambio de hora: desde Benjamin Franklin hasta la Guerra Civil Española

P. A.

Este fin de semana España volverá al horario de verano , tras la llegada de la primavera el pasado domingo. En la noche del sábado al domingo , los relojes se adelantarán una hora , y a las 2.00h serán las 3.00h. Los canarios lo harán una hora antes: a la 1.00h pasarán a ser las 2.00h.

A partir de entonces amanecerá y atardecerá más tarde, al contrario que con el calendario de invierno y los días serán más largos y luminosos , hasta llegar la que será la jornada con más horas de luz del año: el 21 de junio, el solsticio de verano . En España este cambio se hace desde 1940, buscando adaptar el horario a la luz solar y ahorrar en energía.

El cambio a horario de verano suele traer un ahorro en el consumo eléctrico tanto para particulares como administraciones públicas, una mejora en el estado de ánimo de las personas y más tiempo libre, gracias a que anochece más tarde.

Es un asunto que genera mucho debate, y los expertos se han posicionado en contra. Sin embargo, España lo mantendrá, como mínimo, hasta 2026 . El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado cuáles serán las fechas en los que suceda este cambio en los próximos años: será cada último sábado de marzo. En 2023 el 26 de marzo; en 2024 el 31 de marzo; en 2025 el 30 de marzo y en 2026 el día 29 de marzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación