De Benjamin Franklin a la Guerra Civil: el origen del cambio de hora que la mitad del mundo no aplica

En España se cambia la hora cada primavera desde hace 82 años, pero cada vez menos países fuera de Europa adoptan el horario de verano

Hasta cuándo seguiremos cambiando el horario de verano en España

¿Cuándo entra en vigor el horario de verano en 2022 en España?

Pablo Amigo

Pablo Amigo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la llegada de la primavera vuelve también el horario de verano , que trae más horas de luz. A partir de este sábado, 26 de marzo , amanecerá y atardecerá más tarde, al contrario que con el calendario de invierno, aunque los expertos se posicionan en contra.

Durante la madrugada del domingo los relojes se adelantarán una hora , y a las 2.00h serán las 3.00h . Los canarios lo harán una hora antes: a la 1.00h pasarán a ser las 2.00h. En España este cambio se hace desde 1940, buscando adaptar el horario a la luz solar. A partir de este fin de semana los días serán más largos y luminosos , hasta llegar la que será la jornada con más horas de luz del año: el 21 de junio, el solsticio de verano .

El origen del cambio horario

Todo empezó con uno de los padres fundadores de Estados Unidos, Benjamin Franklin . En 1784, este inventor y político era el embajador de su país en Francia, y publicó una carta en el diario Le Journal de París, plantenado algunas ideas para ahorrar en el consumo de energía .

Entre las propuestas estaban los impuestos a las ciudadanos cuyas contraventanas opacasen la luz, controlar el uso de cera y velas, y tocar las campanas de la iglesia por la mañana, emulando el canto de los gallos, para que todo el mundo empezase el día a la vez. Al principio no le tomaron en serio, pero sus ideas fueron evolucionando hasta que se concluyó que lo mejor era cambiar los relojes, unificando los horarios .

A día de hoy, dos siglos y medio después, Francia adelanta la hora puntualmente cada primavera. Aun así, los expertos indican que en realidad el cambio de hora no tiene efectos ni sobre el ahorro energético ni es positivo para la economía.

España no adaptó el horario hasta 1940, por lo que en la Guerra Civil cada bando usaba una hora diferente

Sin embargo, en España no se adaptó el cambio hasta hace 82 años . A pesar de que la Península Ibérica se rige por la hora del meridiano de Greenwich, el horario español no se corresponde con el de su situación geográfica, que sería el de Canarias, Portugal y Reino Unido, es decir, una hora menos.

El meridiano de Madrid (situado tres grados y 41 minutos al oeste) marcaba la hora civil durante el siglo XIX. En ese momento no había consenso respecto al horario, y dependiendo de la región y de su posición geográfica , la hora variaba. En 1884 se procuró regular, estableciendo el meridiano de Greenwich como punto cero.

Tres décadas después, en 1912, la Conferencia de París aprobó el huso horario cada 15 grados de longitud. A pesar de todo, hasta 1940 no se hizo efectivo el cambio , de forma que durante la Guerra Civil, el bando republicano y el nacional usaban horas distintas. Al finalizar el conflicto, se unificó el horario.

¿Qué países cambian la hora?

Sin embargo, no todos los países lo aplican . Es la norma en todo el continente europeo , con la excepción de Islandia y Turquía. En el resto del mundo se solía hacer hace años, pero lo han ido retirando con el paso del tiempo. En Asia , por el contrario que en Europa, casi ningún país lo aplica, pero también hay quien lleva la contraria a sus vecinos; es el caso de Irán o los límitrofes Palestina, Siria y Jordania.

En América del Sur solo Chile y Paraguay continúan cambiando la hora cada primavera

Otros, como México, Estados Unidos o Australia están tan divididos que dependiendo de la región se cambia o no la hora. Así, a partir de este domingo en Arizona será una hora más tarde que en el resto del país norteamericano, porque son el único estado que no adelantan el reloj. Curiosamente, este mes de marzo el Senado estadounidense ha aprobado un proyecto de ley para hacer permanente el horario de verano .

En América del Sur , por su parte, casi todos los países aplicaron este cambio en el pasado, pero solo Chile y Paraguay lo mantienen a día de hoy. Y luego está el grupo de naciones que ni lo hacían antes ni lo hacen ahora, como es el caso de Indonesia, Arabia Saudí, Afganistán, Venezuela, Vietnam, Camboya, Tailandia y buena parte de África.

Cada año se adelantará el reloj un día distinto

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado cuáles serán las fechas en los que suceda este cambio en los próximos años . Será cada último sábado de marzo, y concretamente en 2023 el cambio se realizará el 26 de marzo; en 2024 el 31; en 2025 el 30 y en 2026 el día 29.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación