Hallan pesticidas en el 75% de las muestras de miel

La concentración de estos agentes tóxicos no es dañina para el consumo humano, pero sí para las abejas y otros polinizadores que están en riesgo

ABC

Un estudio global en el que se han recogido muestras de miel de los cinco continentes (siete de ellas obtenidas en España) revela que el 75% de las muestras de miel están contaminadas con pesticidas . La concentración de estos agentes tóxicos no es dañina para el consumo humano, pero sí para las abejas y otros polinizadores que están en riesgo.

Desde hace años se sospecha que los insecticidas neonicotinoides , un pesticida muy común basado en la nicotina, podría estar detrás de la desaparición en todo el mundo de cientos de millones de abejas. Estos insecticidas atacan de forma fatal el sistema nervioso del insecto. Se aplican generalmente a las semillas y se despliegan por toda la planta a medida que crece, flores y frutos incluidos . Solo afectan a invertebrados que se alimentan de las plantas tratadas, siendo inocuos para los vertebrados, como los humanos.

El análisis muestra que el 75% de todas las muestras de miel contenían al menos un neonicotinoide; de estas muestras contaminadas, el 30% contenía un único neonicotinoide, el 45% contenía dos o más y el 10% contenía cuatro o cinco. Las concentraciones fueron más altas en muestras europeas, norteamericanas y asiáticas.

«Aunque el 75% de las muestras dieron positivo en al menos uno de estos pesticidas , las concentraciones están, en todos los casos, por debajo de los límites aceptados para consumo humano tanto en la regulación europea como la estadounidense», aclaran los autores.

Hallan pesticidas en el 75% de las muestras de miel

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación