Haciéndote preguntas: las entrevistas más inspiradoras de la Fundación CEU y ABC
Un ecosistema de contenido audiovisual, redaccional y para redes sociales que busca ayudar e inspirar a las personas de la mano de grandes líderes, tratando de responder a las preguntas clave de los temas que más preocupan a la sociedad
Los vídeos más vistos en la temporada han sido los de Mario Alonso Puig que vino a hablar de liderazgo, el de Rodrigo Valdecantos que nos contó qué es la discapacidad en primera persona, y Berta Bernad para hablar del complejo mundo de los influencers y las redes sociales
La alianza de la Fundación CEU y ABC creó hace menos de dos años un nuevo proyecto bautizado Haciéndote Preguntas . Un ecosistema de contenido audiovisual, redaccional y para redes sociales que busca ayudar e inspirar a las personas de la mano de grandes líderes, tratando de responder a las preguntas clave de los temas que más preocupan a la sociedad.
Con unas entrevistas pausadas y con un formato muy fresco y novedoso, acaba de cerrar su segunda edición doblando los espectadores y lectores de la primera superando los 10 millones de visionados. Quien hace las preguntas es la Fundación CEU , a través de los alumnos y los profesores de sus colegios y universidades.
Tres generaciones distintas –niños, jóvenes y adultos– han presentado cuestiones acordes a su visión particular y a su edad . La producción para la Fundación CEU ha corrido a cargo de Agencia 71 y se ha publicado semanalmente en la web y en el diario ABC en formato de papel, digital y en sus redes sociales.
El resultado está siendo un éxito a juzgar por la gran audiencia que semanalmente se ha acercado a ver los vídeos ' de los sofás blancos '. Un producto audiovisual de alta calidad que invita a pararse a pensar en unos momentos en los que la sociedad se transforma a gran velocidad.
Los datos cosechados en sus dos primeras temporadas confirman la necesidad de la sociedad de pararse a hacerse preguntas, a reflexionar, para poder avanzar . Que entre las entrevistas más vistas encontremos a personajes anónimos para el gran público, pone de relieve que, más allá de los invitados, la repercusión del proyecto se debe a los temas elegidos, a la frescura del formato y al tono positivo con el que seabordan.
Se han seleccionado a los mejores expertos en cada tema , voces autorizadas por su experiencia, vivencias, trabajo o investigaciones, para que respondan a las preguntas que, si cualquiera tuviera la oportunidad, le haría en primera persona.
Así, han pasado por Haciéndote Preguntas personalidades como Mario Alonso Puig , Marian Rojas Estapé, Javier Goyeneche, María Jesús Álava Reyes, Santiago Cañizares, Javier Urra , Toni Nadal, María San Gil, Marc Masip , Catherine L'Ecuyer, Nuria Oliver, José Mota … y muchos más.
También hombres y mujeres menos mediáticos, pero con historias de superación personal que son un ejemplo para la sociedad. Se han abordado sin miedo temas como la eutanasia, el suicidio, las adicciones o la discapacidad. También se ha hablado en profundidad de la r ealización personal , la felicidad , el amor , el perdón , el humor , la fe o la libertad .
Todo de una manera cercana, directa, amable y siempre en respuesta a preguntas planteadas por niños, jóvenes y adultos.
Los más vistos
Con una edición muy cuidada, los vídeos de las entrevistas han sido publicados en la propia web de Haciéndote Preguntas y en su canal de YouTube, y difundidas a través de las redes sociales de ABC y de la Fundación CEU.
También han sido publicadasen formato podcast. Los vídeos más vistos en la temporada que ahora cierra sus puertas han sido los de Mario Alonso Puig que vino a hablar de liderazgo, el de Rodrigo Valdecantos que nos contó qué es la discapacidad en primera persona, y Berta Bernad que visitó los sofás blancos de Haciéndote Preguntas para hablar del complejo mundo de los influencers y las redes sociales.
El proyecto Haciéndote Preguntas, en solo año y medio de andadura, ya ha ganado dos destacados premios: el Premio Bravo de Comunicación Digital , otorgado por la Conferencia Episcopal, y el Premio internacional de Comunicación y publicidad infantil El Chupete en su categoría de Branded Content.
Noticias relacionadas