¿Habrá restricciones el puente de mayo?
El próximo lunes 3 de mayo será festivo en varias comunidades
Estas son las nuevas restricciones de Madrid tras el fin del estado de alarma
Cuándo acaba el toque de queda en Madrid
El próximo lunes 3 de mayo será festivo en varias comunidades autónomas y, al igual que ocurrió en el puente de San José y en Semana Santa, vuelve a plantearse la necesidad de imponer medidas en todo el territorio nacional para tratar de frenar la expansión del coronavirus .
El próximo 9 de mayo, si la situación epidemiológica lo permite, finalizará el estado de alarma vigente, por lo que medidas como el toque de queda o el cierre perimetral autonómico no será posible sin el aval de los tribunales, ya que son medidas que limitan los derechos fundamentales de los ciudadanos. De este modo, algunas comunidades se han pronunciado y han anunciado qué restricciones se aplicarán hasta ese día, incluyendo el puente de mayo .
Todas las comunidades autónomas, con la excepción de Madrid y los archipiélagos de Baleares y Canarias , se mantendrán cerradas y no se podrá entrar o salir hasta al menos el próximo 9 de mayo. De este modo, se limitará la movilidad en España durante el puente de mayo en el que, entre otras cosas, se celebra el Día de la Madre.
Andalucía
Hasta el próximo 9 de mayo se prohíbe, no solo la entrada y salida de la región sin causa justificada, sino también entre provincias . El toque de queda se mantiene entre las 23.00 horas y las 6.00 horas hasta el 29 de abril y la hostelería y los comercios pueden abrir hasta las 22.30 , salvo en los municipios en nivel de alerta 3 y 4, en los que este horario se adelantará a las 20.00 horas .
Por otro lado, los municipios con una tasa de incidencia superior a los 500 casos por 100.000 habitantes permanecen cerrados perimetralmente y en los que se superan los 1.000 casos la actividad no esencial queda suspendida durante al menos 14 días.
Las reuniones siguen limitadas a seis personas en exteriores y cuatro en interiores, aunque se permite que en domicilios privados se encuentren hasta seis personas, incluso cuando no forman parte del mismo núcleo de convivencia.
Aragón
Hasta el 9 de mayo el gobierno aragonés ha decidido mantener tanto el cierre perimetral autonómico como el toque de queda de 23.00 horas a 6.00 horas. Se mantiene además la limitación de personas que pueden reunirse en espacios públicos y privados (seis en exteriores y cuatro en interiores, salvo convivientes). En espacios privados, al igual que ocurre en Andalucía, pueden juntarse hasta seis personas.
Por otro lado, la hostelería y los comercios no esenciales pueden abrir hasta las 22.00 horas , aunque los aforos interiores se verán reducidos.
Asturias
Asturias también se encuentra cerrada perimetralmente y el toque de queda se mantiene entre las 23.00 horas y las 6.00 horas. Las reuniones sociales de no convivientes se limitan a seis personas, número que se reduce a cuatro en interiores de bares y restaurantes.
El interior de la hostelería debe cerrar a las 21 horas. Sin embargo, las terrazas podrán permanecer abiertas hasta el mismo inicio del toque de queda. No está permitido fumar en terrazas ni el servicio en barra. Además, los establecimientos están obligados a crear un listado si se producen contactos con positivos con aquellas personas que deben hacer cuarentena, el cual será trasladado a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.
Los aforos de espacios interiores siguen reducidos y hay varios concejos que, debido a su alta incidencia, mantienen cerrados sus establecimientos de servicios no esenciales .
Baleares
Baleares es una de las tres comunidades en España que mantiene abierto su territorio al turismo extranjero y nacional. Eso sí, todos los viajerons que lleguen desde cualquier región de España tendrán que presentar una PCR negativa si son turistas o someterse a un test de antígenos en el puerto o el aeropuerto si tienen causa justificada para viajar a la comunidad.
Actualmente ninguna de las islas tiene cierre perimetral, pero sí es cierto que las restricciones son distintas en función de la incidencia acumulada de cada una. De este modo, el toque de queda es el mismo en todas las islas (de 23.00 horas a 6.00 horas), pero el número de personas que pueden reunirse y el aforo de la hostelería cambia.
En Mallorca e Ibiza se limitan las reuniones a seis personas no convivientes y el interior de la hostelería permanece cerrada. Las terrazas podrán abrir al 100 %, pero tendrán que cerrar a las 17.00 horas los viernes, sábados y domingos.
En Formentera y Menorca el interior de la hostelería abre hasta el 30 %, permitiendo solo reuniones de cuatro personas. Se cerrará a las 18.00 horas pero podrá reabrirse para repartir cenas entre las 20.00 horas y las 22.30 horas todos los días.
Canarias
Canarias permanece abierta tras la Semana Santa y todo aquel que lo desee podrá viajar a las islas sin causa justificada (a no ser que viaje a las islas que se encuentran en nivel 3 de alerta sanitaria , es decir, Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura).
Es necesario presentar una prueba diagnóstico de infección activa (PDIA) , aunque solo es obligatorio para hospedarse en un hotel de las islas. Los extranjeros siempre deben llevar una prueba negativa.
– Nivel 1 : La Palma y La Gomera se encuentran en el nivel mínimo de alerta sanitaria. De este modo, el toque de queda está establecido entre las 00.00 horas y las 6.00 horas y el límite de personas no convivientes queda fijado en 10.
– Nivel 2 : En Lanzarote, El Hierro y La Graciosa el toque de queda comienza a las 23.00 horas y termina a las 6.00 horas. El límite de personas no convivientes se reduce a seis (a cuatro en el interior de bares y terrazas).
– Nivel 3 : Gran Canaria , Tenerife y Fuerteventura tienen toque de queda entre las 23.00 horas y las 6.00 horas. Las terrazas verán reducido su aforo al 50 % y solo podrá haber cuatro comensales por mesa. El interior no se puede usar. Los establecimientos tendrán que cerrar a las 23.00 horas.
Cantabria
Cantabria mantiene el cierre perimetral y el toque de queda a las 23.00 horas. Ahora además el Gobierno de Revilla ha vuelto a decretar el cierre del interior de la hostelería . Bares y restaurantes podrán abrir hasta media hora antes del comienzo del cierre perimetral, aunque no podrán aceptar clientes a partir de las 22.000 horas. Las reuniones serán de hasta seis personas.
Los establecimientos comerciales tendrán que cerrar a las 21.30 horas.
Castilla-La Mancha
El Gobierno autonómico de Castilla-La Mancha retrasó tras la Semana Santa el toque de queda a las 00.00 horas, pero mantiene el cierre perimetral de la región. Tanto en interiores como en exteriores pueden reunirse un máximo de seis personas.
Cabe destacar que, aunque la mayor parte de la comunidad se encuentre en nivel 2 de alerta sanitaria, siete localidades pasaron la pasada semana a nivel 3, por lo que pueden existir medidas algo más restrictivas .
Castilla y León
El gobieno castellano-leonés ha decidio mantener el cierre perimetral de la región y ha adelantado el toque de queda a las 22.00 horas. Las reuniones de no convivientes quedan limitadas a cuatro personas en interiores y seis en exteriores.
En los municipios de Arenas de San Pedro y Arévalo (Ávila); Burgos, Briviesca, Lerma, Medina de Pomar y Miranda de Ebro (Burgos); La Pola del Gordón, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo y Villablino (León); Palencia, Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga y Guardo (Palencia); Salamanca, Béjar, Santa Marta de Tormes, Villamayor y Villares de la Reina (Salamanca); Segovia, Palazuelos de Eresma y Riaza (Segovia); Soria y El Burgo de Osma (Soria); y Valladolid, Aldeamayor de San Martín, La Cistérniga, Laguna de Duero, Olmedo y Peñafiel (Valladolid) tendrá que cerrar el interior de la hostelería .
En aquellas localidades en las que sí se permita la apertura del interior de bares y restaurantes, los establecimientos deben cerrar a las 22.00 horas, sin atender a nuevos clientes a partir de las 21.30 horas.
Cataluña
Desde este lunes 26 de abril, finalizan los cierres comarcales , por lo que los catalanes podrán desplazarse por la comunidad autónoma con total libertad. Sin embargo, no se podrá salir ni entrar de la misma.
El toque de queda se mantiene entre las 22.00 horas y las 6.00 horas y las reuniones quedan limitadas a seis personas, con un máximo de dos núcleos de convivencia.
Los bares y restaurantes podrán abrir hasta las 17.00 horas.
Comunidad Valenciana
En la Comiunidad Valenciana continúa el cierre perimetral y el toque de queda entre las 22.00 horas y las 6.00 horas. Se permite el desplazamiento entre las distintas provincias y municipios. Las reuniones en espacios públicos se mantienen en un máximo de sies personas y en domicilios y otros espacios de uso privado, tanto interiores como exteriores, solo pueden reunirse dos núcleos de convivencia .
A partir de este lunes 26 de abril, se amplía el horario de apertura de la hostelería . Los establecimientos podrán atender a sus clientes hasya las 22.00 horas y se mantiene el aforo reducido en interiores. Los comercios, tanto esenciales como no esenciales, también podrán cerrar a las 22.00 horas.
Extremadura
Extremadura fue uno de los pocos territorios que antes de la Semana Santa levantó el cierre perimetral autonómico . Sin embargo, después de las fiestas, volvió a cerrar la región debido al aumento de casos.
El toque de queda se mantiene de 23.00 horas a 6.00 horas y las reuniones son también de seis personas en exteriores y cuatro en interiores. Eso sí, en el ámbito privado solo pueden reunirse personas del mismo núcleo de conviviencia .
La hostelería permanece abierta pero con el aforo reducido en el interior (40 %9 y en las terrazas (75 %).
Galicia
Galicia es una de las pocas comunidades que no ha visto aumentar su incidencia acumulada de casos de coronavirus tras las vacaciones de Semana Santa. De este modo, desde el pasado 16 de abril la Xunta relajó ciertas medidas, como el horario de apertura de la hostelería o las visitas a las residencias de ancianos.
El toque de queda se retrasa a las 23.00 horas y se permite que algunos locales puden abrir hasta más tarde de las 21 horas prar servir cenas. Eso sí, deben contar con una licencia de restauración, funcionar con cita previa, habilitar un registro de clientes y contar con un aparato de control de CO2.
Se mantiene el cierre perimetral pero no el municipal, quedando confinadas tan solo tres localidades (O Grove, A Pobra do Caramiñal y Carballeda de Valdeorras).
La Rioja
El pasado viernes 23 de abril La Rioja subió a nivel 4 de alerta sanitaria debido al incremento de contagios de coronavirus en la región. Así, se mantiene el cierre perimetral y el toque de queda de 23.00 a 5.00 horas, aunque se permite la movilidad por la comunidad de forma libre, con la excepción de los municipios de Cervera del Río Alhama, Pradejón, Alfaro, Calahorra y Nájera. En estas localidades los establecimientos no esenciales cerrarán a las 17 horas y el toque de queda será de 22.00 horas a 6.00 horas.
En toda la región las reuniones de no convivientes se limitan a seis personas.
Madrid
Junto a Baleares y Canarias, Madrid es una de las pocas comunidades que no cierran perimetralmente hasta el 9 de mayo. Las únicas restricciones en la región son el toque de queda de 23.00 horas a 6.00 horas, el cierre de la hostelería también a las 23.00 horas, aunque los establecimientos no podrán acoger a nuevos clientes a partir de las 22 horas, y la prohibición de no convivientes en domicilios.
Podrán reunirse hasta seis personas en terrazas y espacios la aire libre y hasta cuatro en interiores. Queda prohibido el consumo en barra.
Todas estas restricciones se mantendrán hasta el fin del estado de alarma el próximo 9 de mayo.
Murcia
Murcia mantiene el cierre perimetral de la comunidad y el toque de queda de 23.00 horas a 6.00 horas. El límite de personas que pueden reunirse queda establecido en seis, las cuales no pueden pertenecer a más de dos núcleos de convivencia diferentes. En interiores el máximo de individuos queda en cuatro.
Navarra
Hasta el 9 de mayo se prorrogará en la Comunidad Foral de Navarra el cierre perimetral de la comunidad, así como el toque de queda entre las 23.00 horas y las 6.00 horas. Se permiten las reuniones de hasta dos unidades de convivencia distintas, con un máximo de seis personas en espacios públicos y privados exteriores. En interiores este número se reduce a cuatro y en los domicilios solo podrán encontrarse personas de un mismo núcleo.
La hostelería cerrará a las 21 horas .
País Vasco
País Vasco mantiene el cierre perimetral autonómico, pero ya es posible moverse con libertad entre municipios. El toque de queda se mantiene entre las 22.00 horas y las 6.00 horas. Las reuniones quedan reducidas a cuatro personas, tanto en exteriores como en interiores, y no pueden reunirse no convivientes en un mismo domicilio .
El transporte público finaliza una hora después del toque de queda (a las 23 horas) y la hostelería sigue cerrando a las 20.00 horas. Las actividades comerciales y culturales deben cerrar a las 21.00 horas, una hora antes del comienzo del toque de queda.
Ceuta y Melilla
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla mantienen su cierre perimetral. El toque de queda comienza en ambas ciudades a las 22.00 horas, pero termina a las 6.00 en Ceuta y a las 5.00 en Melilla. Este retraso en el fin del toque de queda se ha llevado a cabo para facilitar a los musulmanes realizar el rezo de alba en las mezquitas durante el mes de ayuno del Ramadán .
Las reuniones en ambos lugares quedan limitadas a cuatro personas y no podrán reunirse no convivientes en domicilios.
En Melilla toda la actividad económica cierra a las 19.00 horas , pero los establecimientos de alimentación pueden permanecer abiertos hasta las 21 horas.
Noticias relacionadas