Guerra autonómica a la escalada de casos en los últimos días
La Junta de Andalucía medicaliza el convento sevillano donde hay 95 hermanas de la Cruz infectadas
Cantabria, Extremadura, País Vasco y Aragón son las comunidades que en las últimas horas han decidido declarar la guerra al repunte del coronavirus con una nueva tanda de duras restricciones. El gobierno cántabro ha sido más cauto, primero ha pedido el autoconfinamiento voluntario, mientras el Ejecutivo de Iñigo Urkullu va más allá y a la reducción de aforos al 50%, ha unido el cierre de todos los bares a las 0.00 horas y la restricción a seis personas de cualquier reunión, lo mismo que ha impuesto el Gobierno de Guillermo Fernández Vara y el de Javier Lambán para las próximas semanas (aunque en el caso aragonés se concretarán con más detalle mañana).
En Vitoria cruzan los brazos: «No nos queda otra que ser más estrictos», sentenció la consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, al término de la cumbre convocada ayer de urgencia por el lendakari para abordar la preocupante deriva sanitaria en una autonomía en la que los registros evidencian la existencia de una «alta tramisión» comunitaria. Las nuevas medidas suponen otra estocada para el ya de por sí mermardo sector hostelero, pero en el Gobierno regional se contemplan como un mal menor en un contexto de máxima incertidumbre.
Entre las conclusiones a las que llegó ayer el consejo asesor del LABI, el Plan de Protección Civil vasco, se encuentra la necesidad de adelantar el cierre de bares y restaurantes. Los hosteleros deberán bajar la persiana a las doce de la noche, una hora antes de lo establecido hasta la fecha. También se verán forzados a vigilar algo más el aforo, que quedará limitado al 50% salvo en terrazas. Esta última decisión afecta también a todo tipo de eventos culturales y religiosos.
Paralelamente, el Ejecutivo prohibirá la actividad en «txokos» —como se conoce a las sociedades gastronómicasdel País Vasco— y cerrará los parques a las 23.00 horas. También se suspenden las competiciones deportivas no federadas. Sobre la posibilidad de limitar la movilidad de la ciudadanía, el Gobierno anunció que abordará actuaciones «quirúrgicas» en los puntos más afectados por la pandemia. El gabinete de Urkullu publicará la orden en próximos días, una vez sea ratificada por parte del Tribunal Superior de Justicia (TSJPV). El Gobierno vasco anunció las nuevas restricciones en otra jornada negra de coronavirus en el País Vasco. Según detalló Salud, de las 10.867 pruebas PCR que se practicaron el viernes, 841 resultaron positivas, el segundo peor dato desde el inicio de la pandemia.
Límite a los contactos sociales
El alza de casos también sacude a Extremadura, cuyo consejero de Sanidad José María Vergeles, anunció la publicación en el Diario Oficial (DOE) desde las 0.00 horas de este domingo de la prohibición de reunirse más de seis personas. Además, decretó el confinamiento de Villanueva del Fresno. Las medidas durarán al menos catorce días.
En Cantabria se aconseja el «autoconfinamiento voluntario» por el «gran repunte» de casos. Las autoridades piden limitar al máximo la actividad social y evitar desplazamientos salvo que sean imprescindibles, mientras la peor cara la vive el ocio nocturno, que advierte de que 150 empresas del sector cerrarán antes de Navidad si no hay ayudas específicas.
Noticias relacionadas