Covid-19
Coronavirus España directo: Francia bate su récord y registra 32.427 casos en un día
Merkel pide a los alemanes que se queden en casa por el aumento de los contagios
Las UCI podrían colapsar en Europa durante las próximas horas
La canciller alemana, Angela Merkel, ha pedido este sábado a los ciudadanos de su país que permanezcan en casa en la medida de lo posible y eviten reuniones y viajes innecesarios. La petición se ha producido después de que Alemania marcara un nuevo récord de casos de coronavirus, con 7.830 contagios. Otros países europeos, como Hungría, Austria, Polonia y República Checa, también registran nuevos récords. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) podrían colapsar en Europa por el aumento de ingresos de pacientes, ha advertido el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Ya en nuestro país, el Gobierno vasco ha anunciado nuevas medidas para intentar frenar al covid-19 en su territorio. Las reuniones sociales quedan limitadas a seis personas como máximo, bares y restaurantes deberán cerrar a medianoche y los parques infantiles, una hora antes. El aforo de la hostelería y de las ceremonias religiosas se reduce a la mitad en interiores. En Cantabria, su ejecutivo ha recomendado este sábado el «autoconfinamiento voluntario». Por su parte, la revista científica «The Lancet» ha criticado en un editorial la respuesta de España a la pandemia, señalando, entre otras debilidades, que la desescalada fue demasiado rápida.
Los casos de coronavirus a nivel mundial superan los 39 millones de casos
Los casos globales de Covid-19 han superado hoy los 39 millones, sumando un millón más que hace solo cuatro días. Además de que la propagación del coronavirus continúa, la capacidad de detección se ha multiplicado en el mundo, lo que hace que se encuentren positivos que antes pasaban desapercibidos. En las últimas 24 horas se reportaron 234.058 casos adicionales, según las estadísticas difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Nuevo récord diario de Covid-19 en Francia, con 32.427 casos
Francia notificó este sábado un nuevo récord de casos diarios de coronavirus, con 32.427 contagios en las últimas 24 horas, un día en el que se anotaron peores registros en casi todos los parámetros que miden la pandemia. El anterior récord de casos diarios se registró el pasado jueves, con 30.621. El total de contagios contabilizados asciende ya a 867.197, según las cifras divulgadas hoy por la Agencia francesa de sanidad. El informe apuntó 90 nuevas muertes por la enfermedad en las últimas 24 horas, lo que lleva el total de fallecimientos en Francia desde el inicio de la pandemia a 33.392. Informa EFE.
Madrid rendirá mañana un homenaje a las víctimas de la pandemia
La Comunidad de Madrid rendirá un homenaje mañana, domingo, con un minuto de silencio y una ofrenda floral y musical, a las víctimas de la Covid-19, especialmente a aquellas cuyos cadáveres no fueron reclamados. La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, acompañada por los miembros de su Gobierno, será quien presida el homenaje, previsto a las 12:00 horas, al que acudirán también el alcalde y la vicealcaldesa de la capital, José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís.
Urgen a Florida mantener el reporte diario del coronavirus en medio del alza
Senadores demócratas de Florida señalaron al gobernador Ron DeSantis que no es hora de acabar con los reportes oficiales diarios de la Covid-19 en medio de un «alza de los casos y las hospitalizaciones» durante la pandemia, que este sábado alcanzó los 16.118 fallecidos en el estado. Los últimos datos reportados hoy por el Departamento de Salud de Florida muestran un incremento de las tendencias, tanto de los casos diarios, con 4.044 más en 24 horas, como de la tasa de positivos, que subió al 5,19 % de un total de 77.517 pruebas realizadas el viernes.
La segunda ola de necesidad en Madrid: «No es comer, es un problema de empleo, alquiler, subvenciones...»
Ya no hay colas abrumadoras a las puertas del comedor social más antiguo de la capital, en el distrito de Chamberí. Tampoco frente a un pequeño local del barrio de Aluche, donde el pasado mayo perennes hileras de personas aguardaban hasta ocho horas para rascar algo que echarse a la boca. En la segunda ola del Covid-19 la tormenta de necesidad parece haber abandonado las calles. Sin embargo, sigue ahí; ahora, pasa más desapercibida. Desterrada la urgencia desatada por el confinamiento y tras una tregua estival, la necesidad, siempre latente, ha regresado con ERTE que se alargan y trabajos precarios que se acaban.
Los contagios siguen avanzando en España pese a nuevos confinamientos y restricciones
Los nuevos contagios por coronavirus siguen aumentado en toda España, sin que, de momento, tengan efecto los nuevos confinamientos, como el decretado en la ciudad de Salamanca, u otras restricciones, como las del País Vasco de limitar el aforo en hostelería, y eventos culturales y religiosos al 50 %. El virus siguen propagándose por toda España, haciendo mella en regiones como Castilla y León, que ha anotado este sábado otra cifra récord, con 1.406 positivos confirmados por test molecular o de antígenos, tras sumar 1.038 el día anterior, aunque los decesos por la COVID-19 en los hospitales públicos han bajado a diez, la mitad que el viernes.
Estados Unidos informa de 69.000 nuevos contagios por coronavirus en un día, cifra récord desde julio
Las autoridades estadounidenses han informado de 69.000 nuevos contagios por coronavirus durante la jornada del viernes, un récord de positivos desde que el pasado 29 de julio se informó de más 71.300 casos. El máximo de contagios diario es de 77.000. La media de contagios diaria de la última semana alcanza ya los 55.000, un 60 por ciento superior a las cifras de mediados de septiembre, lo que ha obligado a las autoridades estatales a imponer restricciones. Hasta ahora Estados Unidos ha dado cuenta de 8.069.856 casos y de 218.812 muertes desde el inicio de la pandemia.
El primer ensayo de seguridad, de momento con solo 27 pacientes, sigue mostrando buenas noticias. Aunque aún habrá que esperar a tener resultados con una muestra mayor de enfermos y a la publicación revisada de los datos en una publicación científica.
Por qué un medicamento para el cáncer de pulmón puede ayudar contra el coronavirus
Eslovaquia hará la prueba del coronavirus a toda su población
El primer ministro eslovaco, Igor Matovic, ha anunciado este sábado que se hará la prueba del coronavirus a la totalidad de la población durante los tres próximos fines de semanas. Para ello se instalarán 5.997 centros de realización de pruebas en los que habrá siete personas tomando muestras en cada uno. Eslovaquia tiene una población de unos 5,5 millones de habitantes. Las pruebas comenzarán el próximo fin de semana en los distritos de Tvrdosin, Namestovo, Dolny Kubi y Bardejov, las zonas del país con mayor incidencia de la nueva enfermedad. En los demás distritos la prueba se llevará a cabo durante los dos fines de semana siguientes.
Madarcos, el pueblo con solo 47 habitantes y la tasa más alta de positivos en Madrid
La confirmación esta semana de cuatro positivos en Madarcos, el pueblo más pequeño de la Comunidad de Madrid, ha convertido a este municipio en el de mayor tasa de casos de la región (2.083 por cada 100.000 habitantes), en una zona -la Sierra Norte- que tiene una incidencia acumulada de Covid-19 inferior a 25 y en la que siete localidades están «libres de coronavirus». Desde el inicio de la pandemia, Madarcos -situado a 87 kilómetros de Madrid y con 47 habitantes censados-, era un municipio sin covid, pero la detección de cuatro casos el pasado sábado, entre ellos el de su alcaldesa, Eva Gallego, ha trastocado su tranquilidad y lo ha convertido este fin de semana en un «pueblo confinado».
El Gobierno grava la mascarilla con el IVA más alto de la UE
«Señores políticos, así se lucha contra el virus, no haciendo lo que os da la gana». El precio de las mascarillas vuelve a estar en el centro del debate después de que un español de viaje en Portugal se quedase perplejo al comprobar que en España adquirir una mascarilla es siete veces más caro que hacerlo en el país vecino: el precio de este producto sanitario está fijado dentro de nuestras fronteras en 0,96 céntimos por unidad, mientras que los lusos pueden comprar 20 mascarillas por 1,74 euros. El quid de la cuestión no es otro que el IVA.
Los contagios en Cuba siguen en aumento con 52 nuevos casos y otra muerte
Los contagios de covid-19 en Cuba siguen en aumento por segundo día consecutivo, con 52 nuevos casos y otra muerte este sábado, según el parte diario del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la isla, que acaba de abrir sus fronteras a visitantes extranjeros por primera vez en siete meses. Con el deceso anunciado hoy, un cubano de 53 años con padecimientos anteriores, ya suman 125 los fallecidos con coronavirus en el país. Cuba acumula hasta la fecha 6.170 enfermos, de los que se han recuperado 5.753, para un 93,2 % del total.
Ceuta y Algeciras estrechan la colaboración para mejorar la respuesta al coronavirus
Las ciudades de Ceuta y Algeciras (Cádiz) han acordado hoy estrechar su colaboración para ofrecer una mejor respuesta ante la crisis de la COVID-19, con una «alianza estratégica» entre los puertos de ambas localidades. El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas (PP), y el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, han mantenido hoy un encuentro institucional que ha tenido lugar en el Ayuntamiento algecireño, según ha informado el Gobierno ceutí en un comunicado.
Los trabajos, en muchos casos publicados sin revisión por pares, sugieren que el número de contagios era mayor si el ambiente era frío y seco temperatura y humedad relativa bajas.
¿Es la COVID-19 una enfermedad estacional?
Ceuta alcanza un nuevo récord
El Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha confirmado este sábado la detección a través de pruebas PCR de 52 nuevos positivos por coronavirus en Ceuta durante las últimas 24 horas, una cifra no alcanzada nunca en un solo día desde el inicio de la pandemia, lo que supone que la ciudad alcance un nuevo récord de casos activos con 271. También se ha registrado un fallecido, la decimocuarta víctima mortal atribuida a la Covid-19 en Ceuta desde la declaración del estado de alarma.
Por otro lado, el Ejecutivo regional que preside Juan Vivas (PP) espera tener el lunes el visto bueno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para imponer nuevas restricciones de movilidad internas. El Gobierno de Ceuta prevé limitar a un 30% en interiores y a un 50% en terrazas el aforo máximo de los locales hosteleros, así como adelantar a medianoche su cierre. Cuando entre en vigor el decreto elaborado por la Consejería de Sanidad todos los establecimientos de venta al público deberán estar cerrados como muy tarde a las 22.00 horas y se prohibirá salir al campo entre las 20.00 y las 7.00 horas para impedir la organización de botellones y cualquier tipo de reunión que congregue a más de seis personas no convivientes. Informa EP.
Reino Unido registra 16.171 nuevos casos de coronavirus
Reino Unido ha registrado 16.171 casos nuevos de coronavirus en 24 horas, según datos del gobierno publicados el sábado, en comparación con los 15.650 el día anterior. La tasa de infección ha aumentado drásticamente en las últimas semanas, lo que llevó al primer ministro británico Boris Johnson y a otros líderes regionales a introducir restricciones más estrictas y bloqueos locales.
Los datos también muestran 150 nuevas muertes, en comparación con 136 el viernes. Informa Reuters.
Melilla cierra los locales de hostelería y prohíbe bodas durante 15 días
Melilla tendrá a partir de las 0,00 horas del domingo un cierre total de la hostelería y prohibirá bodas, bautizos y primeras comuniones durante los próximos 15 días para intentar frenar el coronavirus en la ciudad autónoma, una de las tres regiones con más alta incidencia de Covid-19, solo por detrás de Navarra y Madrid. Según ha informado la Consejería de Salud Pública, la Ciudad Autónoma decreta el cierre "de todos los locales hosteleros, desde cafeterías a bares, restaurantes, pubs y demás locales de ocio nocturno", y únicamente se permitirá la comida a domicilio, a partir de las 00.00 horas de este domingo, 18 de octubre, hasta el 1 de noviembre. Salud Pública ha destacado igualmente que las reuniones se reducen de diez a un máximo de seis personas siempre que no sean convivientes o se refieran al ámbito educativo, laboral y deporte de categoría nacional. Por último, los establecimientos comerciales tendrán como horario tope de cierre estas dos semanas hasta las 20,00 horas, salvo los establecimientos de alimentación, hasta las 22.00 horas, y las farmacias de guardia. Informa EP.
El rebaño trashumante no pasa por Madrid para evitar aglomeraciones
El covid-19 ha dejado este año a la ciudad de Madrid sin el espectáculo de la transhumancia. El rebaño trashumante formado por 1.100 ovejas merinas y 200 cabras ha recorrido este sábado Guadarrama, Villalba, Alpedrete y Galapagar, entre otros municipios madrileños, para llegar a la granja de la zona noroeste en la que pasarán el invierno, sin entrar en Madrid capital como es tradición cada año, para evitar aglomeraciones. Informa EP.
Canarias: 132 nuevos contagios y seis fallecimientos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado este sábado 132 nuevos casos de Covid-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 15.693 con 6.512 activos, de los cuales 51 están ingresados en UCI y 219 permanecen hospitalizados. Además, en las últimas 24 horas se ha registrado seis fallecimientos, cinco en Tenerife y uno en Gran Canaria, todos ellos de personas de entre 72 y 87 años y con patologías previas. Informa EP.
El covid bate récords en el centro y este de Europa
Alemania, República Checa, Austria, Hungría, Eslovenia y Bosnia-Herzegovina, entre otros países, han registrado hoy nuevos récords de contagio por covid-19, que desde hace semanas se muestra imparable en Europa.
El incremento de las infecciones se desplazó en los últimos días al centro y este de continente, donde el virus ha crecido de manera exponencial y hay países como Bulgaria en los que el sábado se superó la marca de contagios por quinto día consecutivo.
Asturias: 207 nuevos casos y la muerte de tres mujeres
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha notificado este sábado la detección de 207 nuevos casos de Covid-19 en la región. Este viernes fallecieron tres mujeres, dos de ellas de 90 y 86 años, usuarias de centros residenciales, y otra mujer de 64 años. Con estos datos, el Principado registra una tasa de positividad del 5,59%, tras haberse realizado ayer 3.703 pruebas PCR, según ha explicado la Consejería en nota de prensa. Las personas afectadas notificadas este sábado presentan síntomas leves o son asintomáticas y permanecen aisladas en sus domicilios, a excepción de dos que han precisado ingreso hospitalario. No ha habido nuevos ingresos en la UCI. Informa EP.
Los ministros de Exteriores de Austria y Bélgica, positivo por coronavirus
El ministro de Exteriores de Austria, Alexander Schallenberg, y su homóloga belga, Sophie Wilmes, ha dado positivo sin síntomas en la prueba del coronavirus, según han confirmado su portavoz y la propia ministra, respectivamente. En lo que se refiere al caso de Schallenberg, según la agencia austriaca APA, existe la sospecha de que el ministro, que se encuentra ahora mismo en cuarentena domiciliaria, pudo haber contraído el virus durante una reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea que tuvo lugar en Luxemburgo el pasado lunes. De momento, y a falta de verificar esta información, todas las personas con quienes ha contactado, en particular los miembros del Ejecutivo, se someterán a pruebas de coronavirus. Por su parte, Wilmes lo comunicó a través de Twitter.
El presidente alemán, en cuarentena por el positivo de un guardaespaldas
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha entrado este sábado en cuarentena después de que uno de sus guardaespaldas diera positivo de coronavirus. Steimeier, según una portavoz, se ha sometido a un test pero el resultado todavía se desconoce. En marzo pasado la canciller Angela Merkel también tuvo que someterse a una cuarentena después de que se supo que su médico había dado positivo. Luego Merkel se sometió a tres test que dieron todos negativo. Informa EFE.
Nuevo récord de contagios en Italia
Italia ha registrado 10.925 nuevas infecciones de covid-19 en las últimas 24 horas, según ha informado el Ministerio de Salud, frente al récord anterior de 10.010 casos publicado el viernes. Además, se han producido 47 muertes.
"The Lancet": La desescalada en España fue demasiado rápida
La revista científica "The Lancet" critica en un editorial que la retirada de las restricciones para frenar la primera ola de la pandemia se aceleró en exceso en algunas regiones de España y advierte de que los servicios sanitarios del país están "faltos de recursos". "Cuando el confinamiento nacional se levantó en junio, algunas autoridades regionales fueron probablemente demasiado deprisa al reabrir y demasiado lentas para implementar un sistema de detección y seguimiento eficiente", indica el editorial.
Para la publicación británica, "la polarización política en España y la gobernanza descentralizada también pudo ser un obstáculo para la celeridad y eficiencia de la respuesta de salud pública".
"The Lancet" divulgó en agosto una carta de investigadores españoles que reclamaba una evaluación independiente de la gestión de la pandemia en el país, y este mes otra misiva en la que se pide datos más rigurosos y detallados sobre la expansión del coronavirus.
La revista recalca en su editorial que los "cuatro pilares del sistema sanitario español -gobernanza, financiación, prestaciones y personal- ya estaban en una situación de fragilidad" cuando el sistema se vio "superado" por la pandemia en marzo. "The Lancet" alerta que los servicios sanitarios españoles están "faltos de personal, faltos de recursos y bajo presión". Informa EFE.
Italia estudia imponer medidas más duras
Italia está considerando endurecer las restricciones a nivel nacional en respuesta a un aumento en los casos de Covid-19, ha dicho el jefe de la región noroccidental de Liguria. Giovanni Toti ha señalado que el ministro de Salud italiano, Roberto Speranza, reunió a las autoridades locales el sábado para discutir posibles nuevos pasos. "Estamos trabajando en algunas medidas", ha escrito Toti en Facebook, y ha agregado que el gobierno instará a las escuelas a alternar entre lecciones online y en persona, y les dirá a las empresas que aumenten el teletrabajo. Si embargo, por el momento, no se estudia introducir un toque de queda nocturno ni más restricciones a bares y restaurantes. Informa Reuters.
Eslovenia y Bosnia-Herzegovina registran nuevos récords
Eslovenia, con 898 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, y Bosnia-Herzegovina, con 716, han registrado nuevos récords diarios de contagios, según han informado las autoridades locales. En Eslovenia, con dos millones de habitantes, hay 250 personas hospitalizadas y 43 necesitan respiración mecánica. En Bosnia-Herzegovina -con 3,3 millones de habitantes- también crece a diario el numero de infectados, y en las últimas 24 horas se han registrado 716 casos, casi cien más que ayer. En Croacia, un país de 4 millones de habitantes, se registran por segundo día consecutivo más de 1.000 casos -1.096-, y han muerto diez personas. El número de enfermos alcanza 4.844, de ellos 530 en hospitales y 28 en respiradores. En Montenegro, una pequeña república de 600.000 habitantes, desde hace semanas el número de casos ronda o supera los 200, y ayer fueron registrados 273 y siete muertos. Informa EFE.
La ministra de Exteriores belga da positivo por coronavirus
La ministra de Relaciones Exteriores de Bélgica, Sophie Wilmes, ha comunicado este sábado que ha dado positivo por Covid-19. "El resultado de mi prueba de Covid es positivo. El contagio probablemente ocurrió dentro de mi círculo familiar dadas las precauciones tomadas fuera de mi casa",
ha escrito en Twitter.
Wilmes dijo el viernes que estaba en autoaislamiento, ya que sospechaba que tenía sínotmas. El 12 de octubre, asistió a conversaciones cara a cara con otros ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Luxemburgo. Informa Reuters.
El Vaticano confirma un caso en la residencia del Papa
El Vaticano ha confirmado un caso de coronavirus en la Casa Santa Marta, la residencia del papa Francisco, aunque el afectado no presenta síntomas y ya ha sido aislado, según ha informado este sábado el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni. El enfermo ha abandonado temporalmente la Casa Santa Marta, la residencia donde el pontífice argentino prefirió vivir dentro del Vaticano, y con él han sido aisladas todas las personas con las que ha mantenido contacto directo.
Bruni ha señalado que los tres residentes del Vaticano que en los últimos días habían resultado positivos al coronavirus ya se han curado. Mientras, se ha confirmado otro caso de un residente de la Ciudad del Vaticano y de once miembros de la Guardia Suiza, el pequeño ejército del papa. Informa EFE.
República Dominicana prorroga 25 días más el toque de queda
El presidente dominicano, Luis Abinader, ha prorrogado 25 días más el toque de queda y 45 días más el estado de emergencia en respuesta a la epidemia de coronavirus. El decreto establece que el toque de queda durará de lunes a viernes de 21.00 a 5.00 horas y los sábados, domingos y festivos, de 19.00 a 5.00 horas. Un segundo decreto prorroga el estado de emergencia. Informa EP.
Arrimadas: la segunda ola "va a arrasar" España si no cesan las "peleas"
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, hizo este sábado un llamamiento a “converger en el centro” en beneficio del bien común, con la advertencia de que “nos va a arrasar la segunda ola” de la pandemia del coronavirus si “no nos dejamos de peleas, reconocemos los errores y proponemos soluciones” tanto desde la oposición como desde los Gobiernos. Informa Servimedia.
Navarra registra un nuevo máximo de contagios en un día y cinco fallecidos
Navarra registró ayer viernes 547 nuevos contagios por Covid-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 3.358 pruebas por PCR y por test de antígenos, un 16,1% de positivos. La ocupación hospitalaria ha descendido con 15 personas menos ingresadas en los centros hospitalarios.
La Comunidad foral ha registrado así un nuevo máximo de contagios detectados en un día desde que comenzó la pandemia, superando los 546 casos del pasado lunes. Es además el segundo día consecutivo en que se superan los 500 casos diarios y el tercero a lo largo de esta semana. En la jornada de ayer, en los hospitales navarros se produjeron 15 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, dos de ellos en la UCI. Además, se registraron en la comunidad cinco fallecimientos por COVID-19. Informa EP.
Los cruceros podrán volver a operar en los puertos canarios en noviembre
El Gobierno de Canarias ha autorizado a varias compañías navieras a operar viajes de cruceros entre los puertos del archipiélago a partir del 5 de noviembre una vez las empresas se han comprometido a cumplir el estricto protocolo sanitario acordado por las consejerías de Obras Públicas, Transportes y Vivienda y la de Sanidad para garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes. Informa EP.
La India aprueba el ensayo clínico de vacuna rusa
La farmacéutica india Dr. Reddy's Laboratories ha afirmado este sábado que el regulador de la nación asiática ha dado el visto bueno a los ensayos clínicos de la vacuna rusa contra la Covid-19, Sputnik V. "Hemos recibido la aprobación del Controlador General de Medicamentos de la India (DCGI, en inglés) para llevar a cabo pruebas en seres humanos en fase 2 y 3 para la vacuna Sputnik V en la India", informaron en un comunicado conjunto la farmacéutica y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR). El codirector de Dr. Reddy's, G. V. Prasad, afirmó que este desarrollo "permitirá empezar los ensayos clínicos en la India" y luchar contra la pandemia.
El anuncio llega después de que Rusia aprobase a mediados de septiembre el suministro de 100 millones de dosis de su vacuna contra la Covid-19 a la India, que también está siendo probada en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Venezuela.
Sputnik V fue registrada el pasado 11 de agosto y actualmente se encuentra en la fase III de los ensayos, aunque ha sido recibida con recelo por la comunidad científica internacional debido la velocidad de los ensayos y la poca información sobre el fármaco. Informa EFE.
«Si nuestros vecinos experimentan dificultades en la atención a pacientes con coronavirus, lógicamente ofreceremos de forma rápida nuestra asistencia en la medida que nuestras capacidades lo permitan», ha afirmado Heiko Maas, el ministro de Asuntos Exteriores alemán.
Alemania se ofrece a acoger a pacientes de coronavirus de otros países de la Unión Europea
Un brote obliga al Vall d'Hebron a no admitir enfermos de emergencias durante 24 horas
Un brote de coronavirus que ha afectado a doce profesionales sanitarios y 28 pacientes del Hospital Vall d'Hebron ha obligado a este centro sanitario barcelonés a no admitir enfermos derivados del SEM (Sistema de Emergencias Médicas) durante 24 horas, entre el jueves pasado y ayer, viernes. Fuentes del Hospital Vall d'Hebron han informado este sábado a EFE que este tipo de situaciones «es habitual» entre los grandes centros sanitarios de Cataluña, si las circunstancias así lo requieren, por lo que cuando se detectó el brote se acordó que no se aceptarían enfermos derivados por el SEM (Sistema de Emergencias Médicas) hasta que estuviera controlado.
El País Vasco reduce los aforos al 50% y las reuniones a 6 personas
Los aforos en ámbitos como la hostelería, los eventos culturales y los religiosos se reducirán al 50 % en el País Vasco y el cierre en restaurantes y bares se adelantará una hora, hasta a las 00.00, mientras que las agrupaciones no podrán superar las 6 personas. Estas son algunas de las medidas restrictivas que se han adoptado este sábado en una reunión del comité asesor que asiste al lendakari, Iñigo Urkullu, como director único del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), tras la cual, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, las ha explicado en una comparecencia de prensa. Se recogerán en una orden que se publicará en los próximos días, una vez que reciban la ratificación del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
Las UCI podrían colapsar en Europa durante las próximas semanas
Tras el aumento de casos de Covid-19, en numerosos países del continente europeo, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) podrían colapsar por el aumento de ingresos de pacientes, alertó hoy, durante una conferencia de prensa, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. « Los ingresos en los hospitales aumentan y los contagios, registrados la semana pasada en Europa, triplicaron los contabilizados durante el pico de la epidemia, el pasado mes de marzo», señaló Tedros.
Castilla y León anota otro récord de casos con 1.402 y los decesos bajan a 10
Castilla y León ha anotado este sábado otra cifra récord, con 1.406 positivos más que ayer confirmados por test molecular o de antígenos, tras sumar 1.038 el día anterior, aunque los decesos por el Covid-19 confirmados en los hospitales públicos han sido diez, la mitad que los contabilizados el viernes. De acuerdo a los datos publicados este sábado por la Consejería de Sanidad, de esos 1.406 casos, León ha registrado 398, más del 28 por ciento, con 268 en Salamanca, 260 en Valladolid y 195 en Burgos.
Andalucía registra 2.725 casos, más de la mitad en Sevilla y Granada, y 25 muertes en 24 horas
Andalucía registra este sábado, 17 de octubre, la segunda cifra más alta de casos de coronavirus Covid-19 en la segunda ola con 2.725 positivos confirmados por PCR y test de antígenos -más de la mitad de ellos en Sevilla y Granada-, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabilizan 25 fallecidos en 24 horas, cuatro menos que el viernes. Los 2.725 positivos de este sábado suponen la segunda mayor cifra de contagios de la segunda ola, sólo superada por los 2.928 casos registrados el viernes.
Ayer los mensajes más optimistas se desvanecieron por completo y en pocos líderes y científicos se advierten ya atisbos de que los nubarrones vayan a escampar en el futuro más inmediato.
Cierre de 100.000 bares, múltiples confinamientos más «cortos» y una Navidad sin parte de la familia
Irán rebasa el umbral de los 30.000 muertos por coronavirus
El Ministerio de Sanidad iraní ha confirmado este sábado que el país ha rebasado ya el umbral de los 30.000 fallecidos por coronavirus tras constatar, en las últimas 24 horas, 253 nuevos decesos y 4.103 contagios. Con estas cifras, la república islámica ha registrado ya totales de 30.123 víctimas mortales y 526.490 contagios, de acuerdo con las estimaciones proporcionadas por la portavoz de Sanidad, Sima Sadat Lari, y recogidas por la agencia oficial de noticias IRNA. Informa EP.
La Generalitat pide a Sánchez una moratoria de impuestos para bares y restaurantes
El vicepresidente de la Generalitat en funciones de presidente, Pere Aragonès, ha pedido en una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una moratoria en el pago del IVA, el Impuesto sobre Sociedades y las cotizaciones de la Seguridad Social para los sectores más afectados por las medidas para frenar la pandemia de la COVID-19. Sigue leyendo la noticia aquí.
Cantabria aconseja el "autoconfinamiento voluntario"
Cantabria ha registrado dos nuevas muertes por coronavirus y 100 nuevos casos, que se suman a otros 113 contabilizados en la mañana de este sábado, "un gran repunte" ante el que la Consejería de Sanidad ha recomendado a la población de Cantabria realizar "autoconfinamientos voluntarios" en el domicilio.
Así lo ha aconsejado en un comunicado la Consejería de Sanidad, que ha pedido también limitar "al máximo" la actividad social y reducir la movilidad salvo casos "estrictamente necesarios". Los nuevos decesos son de un varón de 85 años y una mujer de 80, ambos con patologías previas, que elevan a 241 la cifra de fallecidos en la comunidad desde el inicio de la pandemia. Informa EP.
Murcia: dos nuevos fallecidos y 511 nuevos casos
La Región de Murcia ha sumado dos nuevos fallecimientos por Covid-19 en las últimas 24 horas: un hombre de 89 años del municipio de Murcia y una mujer de 99 años de Fortuna, con lo que la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 257. El número total de afectados en la región desde el comienzo de la crisis del coronavirus se sitúa en 23.892 casos, de los que 26.186 han sido acreditados mediante PCR (511 más que el día anterior, la cifra más alta registrada), según los datos del Servicio de Epidemiología. Informa EP.
Ceuta: récord de casos diarios
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha continuado hoy empeorando sus cifras de covid-19 al alcanzar esta mañana su peor jornada de positivos desde el inicio de la pandemia con 52 nuevos casos, que han provocado que más de 1.000 personas estén confinadas. Informa EFE.
Visita a un pueblo ejemplar en tiempos de pandemia
Los Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía se han desplazado este sábado a la localidad de Somado, en el concejo de Pravia, para entregar a sus 300 vecinos el premio al Pueblo Ejemplar. Como dijo Don Felipe, la visita transcurrió «con las limitaciones inevitables» por la pandemia, pero era «muy importante venir a daros la enhorabuena en persona». Informa Almudena Martínez-Fornés.
Foto:EFE
País Vasco: los contagios suben hasta los 841
El País Vasco ha registrado este viernes 841 nuevos positivos en covid-19, 13 más que este jueves y el 7,7% de las PCR realizadas. Por su parte, las nuevas hospitalizaciones en planta se han elevado hasta las 58, mientras que 51 pacientes permanecen ingresados en las UCI con coronavirus. Según los datos hechos públicos por el Departamento vasco de Salud, se han efectuado 10.867 pruebas PCR a lo largo de la jornada, por debajo de las 11.263 efectuadas el jueves. El porcentaje de positivos ha subido cuatro décimas entre estas dos jornadas, del 7,3% al 7,7%.
Baleares: 144 contagios nuevos
Las Islas Baleares han contabilizado en las últimas 24 horas 144 nuevos casos de covid-19, ha informado la Conselleria de Salud y Consumo, que no ha contabilizado ningún nuevo fallecimiento ni en hospitales ni en residencias respecto a ayer viernes.
Según el último informe diario del Govern, este sábado hay 141 personas contagiadas de SARS-CoV-2 en los hospitales de Baleares, siete menos que ayer, y 39 en cuidados intensivos, igual que este viernes. Desde que comenzó la pandemia, en Baleares se han registrado 312.186 casos. El número total de fallecidos asciende a 334, de los que 170 corresponden a residencias de mayores. Informa EFE.
Extremadura limita a seis personas las reuniones sociales desde mañana
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado este sábado la resolución que contempla limitar a seis personas las reuniones sociales, tanto en el ámbito público como privado, una medida que estará en vigor desde este domingo, por un período inicial de 14 días, para frenar la expansión de la covid-19 en la región.
Esta medida se implementa en un momento en el que la incidencia acumulada para el conjunto de Extremadura se sitúa en 258 casos por cien mil habitantes en los últimos 14 días, dato que sitúa a la comunidad en "un nivel de riesgo extremo", según la resolución. Informa EFE.
Valencia: la pandemia ya roza los 50.000 afectados tras un repunte de 838 casos
La incidencia acumulada de la pandemia del coronavirus en la Comunidad Valenciana ya roza los 50.000 afectados (exactamente 49.409) con el último repunte registrado en las últimas 24 horas, de 838 contagios por pruebas PCR y test de antigénos. Según los últimos datos facilitados este sábado por la Conselleria de Sanidad, se han detectado 20 nuevos brotes con 88 positivos en total, el mayor de ellos en Fuenterrobles (Valencia), con ocho casos de origen social. Lee la información aquí.
Condenan a un ayuntamiento de Alicante por no proteger a sus funcionarios
El Ayuntamiento de Cocentaina (Alicante), gobernado por el PSPV-PSOE, ha sido condenado en los tribunales por no proteger a sus funcionarios frente al coronavirus y deberá proporcionarles Equipos de Protección Individual (EPI), así como a la adecuada limpieza de instalaciones y otros medios materiales, además de hacerles test. Siga leyendo la noticia aquí.
Galicia, suben los positivos
Los contagios de Covid-19 en Galicia han vuelto a subir en las últimas 24 horas, en las que se han detectado 355 positivos confirmados por PCR, nueve más que en la jornada anterior. De todos ellos, el área de Orense acumula 97, lo que también supone un repunte de 16. Además, según los datos actualizados en la web de la Consellería de Sanidade en la mañana de este sábado, las nuevas infecciones por coronavirus han registrado subidas en las áreas sanitarias de Vigo, hasta los 68 (+2); en la de Santiago y Barbanza, a 62 (+2); en Pontevedra y Salnés, con 39 (+8); y en Ferrol, hasta los 19 (+9). Mientras tanto, en el área de La Coruña y Cee las PCR positivas en 24 horas se mantienen en 57 y baja la incidencia en la de Lugo-A Mariña-Monforte, que ha detectado 20 positivos, 10 menos que un día antes.
Por otro lado, la lista de municipios gallegos en nivel máximo de alerta, el 3, por la pandemia del coronavirus se mantiene este sábado en 11, tras la incorporación de A Laracha (La Coruña) y Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) y la salida de Narón (La Coruña) y Pereiro de Aguiar (Orense), que han mejorado la incidencia en los últimos siete días. Informa EP.
Ensayo de la vacuna rusa en la India
Rusia lanzará un ensayo clínico adaptativo de la fase II/III de su vacuna contra el covid-19 en la India con la multinacional farmacéutica Dr. Reddy's. Informa Reuters.
Los ensayos a gran escala de la vacuna Sputnik V en India fueron anunciados por primera vez y luego rechazados por los reguladores indios, quienes dijeron que la escala de los ensayos de Fase I y II realizados en Rusia a principios de este año era demasiado pequeña, por lo que solicitaron que se repitieran.
Tras un nuevo acuerdo, India ahora llevará a cabo un ensayo clínico en humanos de fase II y III con 1.500 participantes.
Fiesta en un garaje de Santander con 20 personas sin mascarilla
La Policía Nacional ha tenido que intervenir esta madrugada en una fiesta que se estaba celebrando en un garaje de Santander, en el que las más de 20 personas que había dentro no llevaban mascarillas y todas han sido propuestas para sanción por incumplir las normas para evitar la propagación de la covid. En el garaje, la Policía comprobó que había música y bebidas y que todos los que allí estaban no llevaban la mascarilla, obligatoria por las normas decretadas por Sanidad para evitar la covid-19 y que, en el caso de Cantabria, fijan en diez el número máximo de personas para reunirse. Informa EFE.
Comunidad Valenciana: 838 casos y 20 nuevos brotes
La Comunidad Valenciana ha registrado en la última jornada 838 contagios de coronavirus confirmados por pruebas PCR y test de antigénos, y 20 nuevos brotes, el mayor de ellos en Fuenterrobles (Valencia), con ocho casos de origen social.
Según los últimos datos facilitados este sábado por la Conselleria de Sanidad, el total de positivos desde el inicio de la pandemia asciende a 49.409 personas.
Por provincias, en la última jornadas se han producido 54 nuevos contagios en la de Castellón (con 5.324 en total); 364 en la de Alicante (on 16.717 en total) y 417 en la provincia de Valencia (27.361 en total). Además, hay 7 casos sin asignar. Informa EFE.
Fin del confinamiento perimetral de Almodóvar (Córdoba)
La medida de restricción de la entrada y salida de personas que se encuentren o circulen en el término municipal de Almodóvar del Río (Córdoba) adoptada por la Junta de Andalucía el pasado día 6 de octubre ha dejado de tener efecto desde las 8,00 horas de este sábado, si bien se mantienen una serie de limitaciones "temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención de la Covid-19" acordadas por la Administración autonómica ante la situación epidemiológica de la localidad cordobesa.
Fiesta en la azotea de una residencia universitaria en León
La Policía Local del Ayuntamiento de León ha denunciado esta tarde a unos 40 estudiantes que estaban celebrando una fiesta en la azotea de una residencia universitaria de la capital leonesa sin portar mascarilla y sin guardar distancia social. Un aviso vecinal alertó a los agentes que se personaron en la residencia universitaria en la que se estaba celebrando una fiesta y se estaban incumpliendo las restricciones vigentes en la ciudad de León para contener los contagios de Covid-19. La Policía Local ha abierto una investigación sobre estos hechos y, previsiblemente, en las próximas horas se darán a conocer más detalles. Informa EP.
Merkel pide a los alemanes que se queden en casa
La canciller Angela Merkel ha instado esta mañana a los alemanes a
frenar los contactos sociales y mantener los viajes al mínimo, en un llamamiento personal.
"Tenemos que hacer todo lo posible para evitar que el virus se propague sin control. Cada día cuenta", ha dicho Merkel en su podcast de video semanal. Si bien las tasas de infección de Alemania han sido más bajas que en gran parte de Europa, se han acelerado y alcanzaron un récord diario de 7.830 el sábado, según el Instituto Robert Koch (RKI) para enfermedades infecciosas. El número de muertos aumentó en 33 a 9,767. Los políticos y los expertos en salud han pedido a la población que tome medidas voluntarias además de las ya prescritas, incluido el uso de máscaras, evitar el contacto cercano con otras personas y lavarse las manos. "Tenemos que ir más allá", ha dicho Merkel. "Apelo a usted: Reúnase con menos gente, ya sea en casa o fuera. Por favor, abandone cualquier viaje que no sea absolutamente esencial, cada fiesta que no sea absolutamente esencial. Quédese en casa, donde sea posible", ha insistido. Informa Reuters.
La Rioja: 173 nuevos positivos
La Rioja ha aumentado en 173 personas los casos activos por coronavirus en las últimas 24 horas al pasar de los 1.030 de ayer a los 1.203 de este sábado, según la última información del Gobierno autonómico. Por su parte, la presión hospitalaria ha bajado en 5 personas y, a día de hoy, hay 92 ingresadas en diferentes centros hospitalarios riojanos. En cuanto a los brotes activos, estos siguen siendo 27 y en cuarentena hay un total de 10.523 personas.
Hungría y Austria, nuevos récords diarios de contagios
Austria y Hungría han registrado en las últimas 24 horas nuevos récords de contagios de covid-19 desde que comenzase la pandemia. En Hungría se han producido 1.791 nuevos casos en las últimas 24 horas, según han informado las autoridades sanitarias. Los fallecidos han sido 24, con lo que la cifra de muertes totales por la pandemia se eleva a 1.109 en un país de 9,8 millones de habitantes.
En Austria los nuevos positivos diarios han superado por primera vez los 2.000, según informa el periódico Kronen Zeitung. Ese diario indica que se han registrado 2.317 casos en las últimas 24 horas.
Aumento récord de los casos en Polonia
Polonia ha informado de un récord de 9.622 nuevas infecciones por coronavirus el sábado, según datos del Ministerio de Salud publicados en Twitter. El país registra ahora 167.230 casos confirmados y 3.524 muertes. Los pacientes con covid ocupan 7.612 camas de hospital y usaban 604 ventiladores, en comparación con los 6.980 y 540 respectivamente del día anterior.
Nuevo récord en República Checa
La espiral de contagios de covid en la República Checa prosigue y ha alcanzado un nuevo máximo en las últimas 24 horas, con 11.105 positivos detectados, según ha informado este sábado el Ministerio de Sanidad. El ministro de Sanidad, el epidemiólogo Roman Prymula, ha advertido de la alta incidencia de la pandemia entre la población se mantendrá durante los próximos diez a catorce días, antes de que se note el efecto de la medidas restrictivas que limitan los contactos ciudadanos.
Autoridades y expertos del país centroeuropeo, en estado de emergencia desde el 5 de octubre y con todo el sector educativo y de ocio clausurado, han recomendado un confinamiento voluntario. República Checa, uno de los países europeos menos afectado en la primera ola en primavera, encabeza ahora los contagios en la Unión Europea, con 701 casos acumulados por 100.000 personas, muy por delante de Bélgica, con 578. Informa EFE.
Íscar (Valladolid) abandona el confinamiento perimetral
La localidad vallisoletana de Íscar ha abandonado este sábado el confinamiento perimetral al que estaba sometida desde el pasado 19 de septiembre, aunque se mantienen limitaciones adicionales para el control de aforos, mientras que el municipio vecino de Pedrajas de San Esteban continuará al menos una semana más. Así apareció publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCyL) este viernes, con aplicación desde la medianoche del sábado para la contención de la pandemia. Estas órdenes se adaptan a los cambios aprobados ayer por el Consejo de Gobierno de la Junta, que se establecen la limitación de las reuniones de ámbito privado a un máximo de seis personas y se prohíben tanto el consumo en barra o de pie en establecimientos de hostelería, de restauración y sociedades gastronómica y como fumar en terrazas al aire libre, decisiones adoptadas para todo el territorio castellano y leonés.
Indonesia: 4.301 nuevos casos y 84 muertes
Indonesia ha informado de 4.301 nuevas infecciones de coronavirus el sábado, lo que eleva su número total de casos a 357.762, según mostraron los datos del grupo de trabajo Covid-19 del país. Además, se registraron 84 nuevas muertes, que se suman a un total de 12.431. Tanto el número de casos como de decesos son los más altos para un país del sudeste asiático.
Navarra: 541 nuevos positivos
Este viernes se registraron en Navarra 541 nuevos casos de Covid-19, según los datos provisionales facilitados por el Departamento de Salud del Gobierno Foral.
Además, se realizaron 3.358 pruebas PCR y la tasa de positividad llegó al 16,1%. Sumando estos casos, la incidencia acumulada en Navarra es de 24.520 positivos. Informa EFE.
Fin al confinamiento perimetral de Linares
La medida de restricción de la entrada y salida de personas que se encuentren o circulen en el término municipal de Linares (Jaén) adoptada por la Junta de Andalucía el pasado día 6 de octubre ha dejado de tener efecto desde las 8.00 horas de este sábado, si bien se mantienen una serie de limitaciones "temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención de la Covid-19" acordadas por la Administración autonómica ante la situación epidemiológica de la localidad jiennense, como las que afectan al aforo de los locales o el número de personas en los funerales. Informa EP.
Los casos diarios en Cataluña crecen de media un 213% desde julio
Los casos diarios de Covid-19 diagnosticados por una prueba PCR en Cataluña han experimentado un crecimiento medio del 213% desde el inicio de los brotes registrados en julio, según ha constatado Europa Press a partir de la cifras comunicadas por la Conselleria de Salud de la Generalitat. En concreto, en julio hubo 423 casos diarios de media en la primera quincena y 965 en la segunda; en agosto 884 casos diarios de media en la primera y 1.061 en la segunda; en septiembre 942 casos diarios de media en la primera y 1.196 en la segunda; y en la primera quincena de octubre 1.324 casos diarios de media, este último según las cifras provisionales del departamento. De hecho, el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, precisó el jueves que en una semana "se ha duplicado el número de casos reportados" al pasar de las 7.000 infecciones a la semana a las cerca de 13.000 en los últimos siete días.
La Rioja contabiliza 173 casos más y reducen en 5 los ingresos hospitalarios
La Rioja contabiliza este sábado 1.203 casos activos de covid-19, que son 173 más que los notificados el día anterior en su informe de evolución epidemiológica, que también refleja una bajada en cinco personas los ingresados en hospitales de la comunidad. El Gobierno de La Rioja ha informado de que hay 1.203 casos activos de la covid-19 en la comunidad, frente a los 1.030 de ayer. Además hay 92 personas ingresadas por este motivo, 62 de ellas en el Hospital San Pedro de Logroño, donde ayer había 67; la UCI de este centro mantiene a los 20 pacientes ingresados que tenía ayer, lo mismo que la Fundación Hospital de Calahorra donde siguen 10 personas ingresadas.
Cataluña registra 2.846 casos y 9 fallecidos en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este sábado 197.144 casos confirmados acumulados de coronavirus -170.165 con una prueba PCR-, 2.846 más que en el recuento del viernes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web. La cifra de fallecidos total se sitúa en 13.586, 9 más que los registrados el viernes: 8.271 en hospital o centro sociosanitario, 4.199 en residencia, 850 en domicilio y 266 que no son clasificables por falta de información. En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.103, lo que supone un aumento de dos respecto al último recuento.
Los casos diarios diagnosticados en Cataluña por PCR crecen de media un 213% desde julio
Los casos diarios de Covid-19 diagnosticados por una prueba PCR en Cataluña han experimentado un crecimiento medio del 213% desde el inicio de los brotes registrados en julio, ha constatado Europa Press a partir de la cifras comunicadas por la Conselleria de Salud de la Generalitat. En concreto, en julio hubo 423 casos diarios de media en la primera quincena y 965 en la segunda; en agosto 884 casos diarios de media en la primera y 1.061 en la segunda; en septiembre 942 casos diarios de media en la primera y 1.196 en la segunda; y en la primera quincena de octubre 1.324 casos diarios de media.
Las medidas contra la covid se extienden a más de la mitad de Inglaterra
Más de la mitad de la población de Inglaterra, unos 28 millones de personas, vive bajo restricciones sociales para tratar de frenar los contagios de coronavirus, después de que este sábado hayan entrado en vigor nuevas medidas en Londres y el condado de Lancashire. Cualquier encuentro social bajo techo ha quedado vetado en la capital británica, mientras que los bares y pubs están clausurados tanto en Lancashire como en área metropolitana de Liverpool, donde tampoco pueden abrir sus puertas gimnasios y salas de juego.
En vigor desde este sábado el confinamiento perimetral de Salamanca
Este sábado, 17 de octubre, han entrado en vigor, por un plazo inicial de 14 días, las medidas de restricción para la ciudad de Salamanca que incluyen limitación de la movilidad y para frenar la expansión del coronavirus, después de que aparecieran publicadas el viernes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Las actuaciones previstas se centran en la limitación de la movilidad de los ciudadanos en el municipio salmantino respecto a otros territorios y en restricciones del contacto social, además otras intervenciones específicas referidas a aforos máximos, distancias y horarios, con el fin de reducir los índices de transmisión del SARS-CoV-2 y evitar nuevos contagios y brotes de la enfermedad, ingresos hospitalarios y fallecimientos.
Bares y comercios de Granada cierran a las 22.00 horas con limitación de aforo al 50% desde este sábado
El consejero de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre, ha anunciado medidas extraordinarias para frenar la expansión del coronavirus en la ciudad de Granada y una treintena de municipios del área metropolitana, que pasan por el cierre a las 22.00 horas de comercios y establecimientos de hostelería y la reducción de su aforo al 50 por ciento. Se limita a seis personas el número de miembros de los grupos que podrán reunirse en estos establecimientos o hacer deporte de forma conjunta en el espacio exterior. Los parques y los jardines estarán cerrados y también las áreas de recreo infantiles. Son medidas que también se aplican en Casariche (Sevilla), Linares (Jaén), Almodóvar del Río (Córdoba) y Sierra de Yeguas (Málaga).
Los contagios diarios en Alemania se disparan a un nuevo récord con más de 7.800 nuevos casos
Alemania ha registrado un nuevo récord diario de contagios de coronavirus con 7.830 nuevos casos en las últimas 24 horas, 500 casos más que el máximo anterior del viernes, según el balance publicado este sábado por el Instituto Robert Koch de enfermedades infecciosas, la agencia del Gobierno alemán responsable del seguimiento de la pandemia. El RKI ha confirmado así un total de 356.387 contagios en el país desde la declaración de la pandemia, mientras que el total de fallecidos es de 9.767, tras constatar otros 33 fallecidos más en las últimas horas.
La pandemia de coronavirus rebasa los 39 millones de casos y los 1,1 millones de fallecidos
Con más de 349.000 casos nuevos durante las últimas 24 horas en todo el mundo, la pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan prosigue este sábado la tendencia ascendente que ha registrado a lo largo de toda la semana hasta rebasar los totales aproximados de 39 millones de personas contagiadas y los 1,1 millones de víctimas mortales, según el balance publicado actualizado a las 08.00 por la Universidad Johns Hopkins. En total, 39.329.770 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, India y Brasil--, mientras que las víctimas mortales son ya 1.104.367.
Naciones Unidas alerta de «riesgo significativo» de un brote de coronavirus en el campo de refugiados de Al Hol
Naciones Unidas ha mostrado este viernes su preocupación por el «riesgo significativo» de un brote de coronavirus en el campo de refugiados de Al Hol, situado en la frontera entre Siria e Irak, donde, hasta la fecha, se han detectado cuatro casos de la enfermedad. El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, se ha hecho eco de la preocupación de los trabajadores humanitarios sobre el terreno y ha afirmado que la capacidad de detección es «relativamente limitada» y que la institución junto a sus socios están dando asistencia pero que esta no puede sustituir a «soluciones duraderas».
India suma más de 7,4 millones de contagios por coronavirus y de 6,5 recuperados del virus
El Ministerio de Salud de India ha informado este sábado de 62.212 nuevos contagios del coronavirus en el país, con lo que el número total de casos acumulados desde que se detectara el primero es de 7.430.635, mientras que 6.524.595 personas han logrado superar la enfermedad. En las últimas 24 horas, 70.816 pacientes han sido dados de alta tras recuperarse, situando la tasa de recuperación en el 87,7 por ciento, aunque el país ha registrado 837 nuevos fallecimientos, con un total de 112.998 según las autoridades sanitarias.
Honduras suma 2.556 muertos y 86.691 contagiados
La pandemia de Covid-19 en Honduras ha dejado 602 nuevos contagios, con los que ya suman 86.691 a nivel nacional desde marzo, mientras que los muertos confirmados ascendieron a 2.556, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). De 1.994 nuevas pruebas de laboratorio PCR confirmadas ayer, 602 dieron positivo, de las que en su mayoría correspondieron al departamento de Francisco Morazán, centro, donde se localiza Tegucigalpa, indicó el Sinager en cadena nacional de radio y televisión. Francisco Morazán y Cortés, en el norte y epicentro de la pandemia, son los departamentos de mayor población del país y los que registran más casos de coronavirus, según registro del organismo.
EE.UU. supera los 8 millones de casos y los 218.400 muertos por Covid
Estados Unidos alcanzó ayer la cifra de 8.040.922 casos confirmados de coronavirus y la de 218.455 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance es de 66.420 contagios más que el jueves y de 710 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.337. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.915 personas.
China detecta 13 nuevos contagios de coronavirus, todos ellos «importados»
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 13 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 a viajeros procedentes del extranjero, frente a los 24 detectados el día anterior. Este es el segundo informe consecutivo de las autoridades sanitarias chinas en el que no aparecen nuevas infecciones en la ciudad oriental china de Qingdao, donde el pasado domingo se detectó un rebrote, el primero en China desde julio. Por el momento, en Qingdao hay 13 casos confirmados y un asintomático, procedente del Reino Unido, según las autoridades sanitarias municipales. En cuanto a los 13 «importados» anunciados hoy por la Comisión Nacional, estos se detectaron en Shanghái (este, 5), Tianjin (noreste, 4), Cantón (sureste, 2), Sichuán (centro, 1) y Shaanxi (centro, 1).
México registra 85.704 muertos y 841.661 contagios de coronavirus
Las autoridades sanitarias de México notificaron ayer un total de 85.704 decesos y 841.661 casos de Covid-19 al sumarse los 419 muertes y 6.751 contagios reportados en las últimas 24 horas. En el balance diario presentado en Palacio Nacional, en Ciudad de México, se confirmó un aumento porcentual del 0,80 % en los casos confirmados y del 0,50 % de las muertes en comparación con las cifras del día anterior, señalaron las autoridades. Los contagios contabilizados en esta jornada representan la cifra más alta para un solo día desde el pasado 20 de agosto, cuando las autoridades sanitarias fueron notificadas de 6.775, de acuerdo con el balance oficial.
Colombia informa de 8.372 casos nuevos y se acerca a los 950.000 contagios
Las autoridades sanitarias de Colombia informaron ayer de 8.372 casos nuevos de covid-19, con lo que el país llegó a 945.354 contagios, de los cuales el 8,21 %, es decir 77.616, permanecen activos. De acuerdo con el Ministerio de Salud en la jornada se reportaron 159 fallecimientos, 140 de ellos correspondientes a días anteriores, y el número de víctimas mortales que ha dejado la pandemia en Colombia subió a 28.616.
El Covid-19 deja 16.546 casos nuevos y 381 muertes más en Argentina
Argentina notificó ayer 16.546 nuevos casos de Covid-19, que ya ha dejado un total de 965.609 positivos detectados en el país. En su informe diario, el Ministerio de Salud informó de que en las últimas 24 horas murieron 381 personas como consecuencia del nuevo coronavirus, y los fallecimientos alcanzaron 26.723 desde el inicio de la pandemia. Argentina es el quinto país del mundo con más casos de covid-19 detectados, según el centro de investigación sobre el coronavirus de la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Panamá registra 123.498 casos de Covid-19 y 2.546 defunciones
Panamá sumó en la última jornada 615 nuevos casos de la covid-19 y 17 fallecimientos, para totalizar 123.498 contagios confirmados y 2.546 defunciones por la enfermedad en 223 días de pandemia. El Ministerio de Salud (Minsa) informó en su reporte diario que los hospitalizados llegan a 778, de ellos 662 en sala general y 116 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Aisladas en su casa con cuadros leves permanecen 20.407 personas, y otras 481 han sido trasladadas a hoteles que funcionan de momento como hospitales.
Brasil sobrepasa los 153.000 muertos y los 5,2 millones de casos de coronavirus
Brasil sumó 754 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el total de fallecidos llegó a 153.214, mientras que los casos confirmados sobrepasaron los 5,2 millones, informó ayer el Gobierno. Según el boletín diario divulgado por el Ministerio de Salud, en el mismo periodo las autoridades sanitarias fueron notificadas de 30.914 nuevos contagios, por lo que el total de infectados por Covid-19 asciende ya a 5.200.300. Se trata de la tercera jornada consecutiva que la cifra de muertos diarios en el país sudamericano se ubica por encima de las 700, tras mantenerse por cinco días por debajo de ese nivel.
Venezuela suma cinco muertes más por Covid-19 y llega a 725 fallecidos
Cinco personas más fallecieron por Covid19 en Venezuela, con lo que ya son 725 los muertos en el país caribeño por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus, informó ayer el ministro de Comunicación, Freddy Ñañez. Entre los muertos hay una mujer de 86 años y un hombre de 51, ambos del estado andino de Mérida, detalló Ñañez en un hilo de mensajes de Twitter. También fallecieron dos varones más, uno de 53 años del céntrico estado Anzoátegui y otro de 75 del Amazonas, así como una mujer de de 90 de Miranda, región que abarca buena parte del área de Caracas.