La Guardia Civil, a la caza de mascarillas

Paquetes en aduanas, llamadas de ciudadanos, subastas online, venta ilegal e investigaciones engrosan el material sanitario requisado en las últimas horas

Coronavirus España en directo, todas las últimas noticias del COVID-19 en directo

Coronavirus: la comparecencia de Pablo Iglesias y Salvador Illa en directo

Fotografías facilitadas por la Guardia Civil, que ha requisado un total de 68.913 mascarillas, 5.053 gafas y 5.816 guantes Efe

El material sanitario de protección se ha convertido en un diamante y, como tal, decenas de desaprensivos intentan hacer su agosto saltándose el estado de alarma . La Guardia Civil ya ha requisado más de 200.000 mascarillas en dos días y en los próximos esta cifra se disparará, según las fuentes consultadas por ABC. Las fábricas tienen la obligación de entregar al Ministerio de Sanidad las existencias disponibles. En las primeras 48 horas tras decretarse la emergencia muchas lo hicieron;otras no, por lo que ese material será intervenido en cuanto se identifiquen los puntos de fabricación o distribución.

En las últimas horas se han multiplicado las requisas en varios aeropuertos (Barajas, Gran Canaria o Santiago de Compostela). «Llegan paquetes postales con supuesto material de protección laboral, sin especificar que es sanitario. Ante la sospecha, se abren los envíos y se intervienen porque están destinados a especular con ellos», explican fuentes del Cuerpo. En Madrid se hallaron 44.000 mascarillas y en Gran Canaria 22 bultos que contenían en su interior cada uno de ellos 500 mascarillas quirúrgicas, otras 11.000 unidades. En el aeropuerto gallego de Lavacolla encotraron 5.410 mascarillas.

Tambien por vía portuaria

Los contenedores que llegan a los puertos también se están utilizando para introducir este material, que ha triplicado sus precios . Un proveedor chino ofrecía a clientes españoles el 25 de febrero elementos de protección a 50 céntimos. Esta semana el precio de cada unidad era de tres euros. En el puerto de Musel (Gijón), se abrió un contenedor con 7.936 mascarillas (188 quirúrgicas), más de 2.000 gafas de protección, guantes y buzos desechables, que procedían de Ecuador. Los agentes creen que la vía portuaria será la más utilizada en los próximos días.

La otra cara son las denuncias que están recibiendo cuarteles de toda España, colaboración de ciudadanos que alertan si tienen noticia de que existe material que no ha sido entregado. No solo se advierte de lugares físicos, sino también de individuos que se anuncian como vendedores en redes sociales o a través de páginas de compra-venta . Ayer mismo y, pese a la orden clara de Sanidad, había decenas de nuevos anuncios en ese tipo de clasificados. Algunos son estafas y como tal se están investigando.

En Zuera (Zaragoza), se paralizó una subasta de mascarillas que iba a celebrarse entre ayer y hoy a través de Internet. Se encontraron 1.132 unidades en el registro.

Material que escasea

La orden interna de la Guardia Civil especifica que las unidades de Policía Judicial se vuelquen en delitos de ciberdelincuencia y fraudes relacionados con el material sanitario. Tanto estas unidades como las de Información rastrean no solo en la red, sino también con sus métodos habituales de investigación en busca de todo aquel que pretenda ganar dinero con el tráfico del material que ahora mismo escasea de forma alarmante. Tienen ya varias operaciones importantes en marcha.

La cara b son los ciudadanos que llevan elementos de protección a cuarteles y comisarías. «Los que más lo están haciendo son chinos». Ayer mismo sucedió en el puesto de Rivas: mascarillas, guantes y geles para los que cuidan de todos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación