El Gobierno (o una parte de él) manda un mensaje contundente y pide no celebrar el 8-M en las calles

Afirma que hay muchas maneras de reivindicar el feminismo «sin poner en riesgo la salud»

EFE

E. M.

Las declaraciones por el 8-M han vuelto hoy a copar muchos titulares y eslóganes de partidos . Al mismo tiempo que la diputada morada Sofía Castañón reivindicaba el «impulso del feminismo» el próximo 8-M, con una invitación airada a celebrarlo en la calle, una ministra apellidada Montero, pero de nombre María Jesús, exhibía una aparente unidad de Gobierno en la declaración institucional del Día de la Mujer. Cuando ya es un secreto a voces que no hay tal unidad. Irene Montero , titular de Igualdad, suscribía ayer el acto inaugural de la agenda de actividades feministas para este 2021 donde las participantes se animaron con un «nos vemos en las calles»

Montero, portavoz de ese Ejecutivo de coalición al que la igualdad ha fracturado por completo, ha dado hoy un mensaje más que contundente y ha pedido a las mujeres de España que no lo celebren en las calles, porque hay, considera, muchas maneras de hacerlo, llamativas y creativas, que no ponen en riesgo la salud de nadie. Precisamente ahora que España parece haber salido de la zona de riesgo extremo por coronavirus, el Gobierno no quiere titubeos ni lamentos a toro pasado. Dos días después de la manifestación del 8-M en 2020, varias ministras y altos cargos estaban en cama, con neumonía (luego Carmen Calvo) , fiebre ( Carolina Darias es hoy ministra de Sanidad y dice que esta vez «no ha lugar» a repetir la gesta) o completamente asintomática (Irene Montero, que dio positivos dos veces y no salió del aislamiento forzado por enfermedad durante casi un mes).

María Jesús Montero leyó la declaración institucional del Gobierno. Ha apelado a la «imaginación» y asegura que hay «muchas maneras» de celebrar este día, como acciones en formato digital. De hecho, ayutamientos que tradicionalmente han animado a la participación en la calle, como Castellón y Murcia, por citar algunas, han propuesto iniciativas muy dispares con tal de que la gente no llene las arterias: banderas, lemas, eslóganes y cánticos en los balcones, iniciativas digitales, pregones populares, pero no marchas ni concentraciones. Las plataformas feministas en Castellón optan por la reivindicación en redes sociales con fotografías y lemas, pero en la misma Comunidad, en Valencia las mismas plataformas han convocado 23 actos públicos y 20 en Alicante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación