El Gobierno fija en el 25 de septiembre la fecha 'tope' para acabar con la caza del lobo

A partir de esa fecha, la protección del cánido será extensible a todo el territorio

I. M.

El Ministerio para la Transición Ecológica prohibirá la caza del lobo en toda España, a más tardar, el 25 de septiembre de este año . Aunque el Gobierno condiciona el veto a la aprobación de una Estrategia Estatal del Lobo , también fija una fecha límite para que entre en vigor el nuevo estatus de la especie. Una decisión que ya ha desatado las críticas de comunidades como Galicia, entre las más afectadas por la medida, junto con Cantabria, Asturias y Castilla y León.

La fecha figura en la orden ministerial sobre el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) que ha salido a información pública este miércoles y por el que, de forma efectiva, quedará vetada la caza del cánido en toda la geografía española una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado. No obstante, el texto determina que, en tanto no se disponga de la Estrategia Estatal del Lobo, se podrán seguir aplicando las medidas autonómicas vigentes para gestionar las poblaciones de lobos. Eso sí, el límite para alcanzar un acuerdo en la estrategia deberá ser el 25 de septiembre de 2021.

«Esto supone que se fija un calendario transitorio hasta el momento en que surta plenos efectos. Y será en el momento en que la Conferencia Sectorial haya aprobado la Estrategia Estatal del Lobo, no más tarde del 25 de septiembre, cuando el lobo adquiera su nuevo estatus de protección», señaló el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. A partir de entonces -añadió- « todas las Comunidades deberán tener sus herramientas de gestión vinculadas a la especie adaptadas a la nueva situación».

La consejera gallega de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha mostrado este mismo miércoles su «sorpresa» e «indignación» por la decisión. «El Ministerio obvia de un modo insólito a las comunidades loberas, sin consenso y sin apenas diálogo, cuando aún le quedan muchos deberes por hacer», censura, según recoge EP. En este sentido, la consejera ha reprochado que el Ministerio saque un texto que «prestablece un calendario» sin haber realizado un trabajo «metódico» con las comunidades.

Según datos de organizaciones agrarias, en 2019 se cifraron, a nivel estatal, más de 10.000 ataques de lobo con una estimación de pérdidas que supera los 5,5 millones de euros. No obstante, la Plataforma Convivencia Lobo, de reciente creación y en la que se han unido 32 asociaciones del mundo rural, recalca que en los territorios del norte del Duero estas agresiones podrían ser todavía más teniendo en cuenta aquellos casos que no han sido comunicados por la ineficacia de la burocracia actual.

Transición Ecológica, ha asegurado en un comunicado, está explorando en colaboración con otras unidades, nuevas líneas de financiación para habilitar un pago suplementario adicional al pastoreo extensivo en zonas de convivencia de grandes carnívoros como contrapartida por servicios ambientales, así como ayudas para medidas de protección del ganado en zonas con presencia de lobo que eviten ataques o reduzcan la probabilidad de depredaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación