El Gobierno retrasa la prohibición de la caza del lobo
Esperará a terminar la estrategia para la gestión del cánido antes de aprobar su protección total y así evitar vacíos legales
El Ministerio para la Transición Ecológica esperará a terminar la Estrategia para la Conservación y la Gestión del Lobo antes de aprobar la prohibición de su caza en todo el territorio. Esto significa introducir un nuevo trámite al procedimiento previsto, ya que el veto quedaba pendiente únicamente de una orden ministerial. No obstante, aseguran fuentes de Transición Ecológica, se mantiene el objetivo de prohibir la caza del cánido. Esperan poder hacerlo dentro de unos meses y, en cualquier caso, siempre antes de que termine el año.
Fuentes ministeriales aseguraron a ABC que con esta decisión se busca que no haya un vacío normativo entre el momento en el que se vete la caza del cánido con su inclusión en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), por una parte, y la aprobación de la estrategia de gestión, por otra. Consideran que la inclusión del lobo en el Lespre produce un efecto inmediato en los planes de gestión autonómicos, construidos sobre la premisa de que el lobo es especie cinegética al norte del Duero. Al reclasificar la especie, los planes de gestión vigentes decaerían, con el consiguiente vacío normativo, aseguran. Y eso es lo que se quiere evitar. Pero los planes para el lobo, insisten, se mantienen según lo previsto.
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA tuvieron el miércoles una reunión con el director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, Jorge Marquínez. En ella, explican, recibieron la noticia de que el Ministerio negociará «desde cero» un nuevo plan de gestión y control del lobo que garantice la coexistencia de con la ganadería extensiva y que debe ser aprobado por unanimidad . De ser así, supondría «un giro de 180 grados en la postura del Gobierno en torno al nuevo marco regulatorio», dijeron en un comunicado conjunto. Fuentes ministeriales, sin embargo, aseguran que no empezarán desde cero , ya que llevan trabajando meses en la estrategia.
Para las tres organizaciones «este proceso deberá partir de un análisis actualizado del número real de manadas y ejemplares que existen en España y recoger un paquete de medidas concretas para facilitar la coexistencia del lobo con la ganadería: control poblacional, ayudas para implementar medidas de prevención y compensaciones públicas frente a los daños, al margen del presupuesto de la PAC», dicen en un comunicado.
Noticias relacionadas