El Gobierno eliminará el próximo martes la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores

La ministra de Sanidad explicó este jueves que ya habían «cumplido su papel»

¿Por qué algunas personas no se contagian de coronavirus?

Los epidemiólogos ponen fecha al fin del uso de la mascarilla en interiores en España

Mascarillas obligatorias en exteriores Raul Doblado / Vídeo: EP

E. Calvo

El próximo martes y a través de un real decreto, el Gobierno acabará con la obligatoriedad de las mascarillas en el exterior , solo siete días después de conseguir, tras introducir en la misma votación la actualización de las pensiones no contributivas, mínimas y de viudedad, que el Congreso de los Diputados ratificara el decreto por el que el pasado 22 de diciembre se impuso su utilización en las calles .

El movimiento de la ministra de Sanidad ha sido pendular. Carolina Darias ha sorprendido con el anuncio, pues dos días antes tuvo la oportunidad de acabar con esa obligación en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud. Y pese a que cinco comunidades -Madrid, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña-, lo solicitaron, la titular del Ministerio insistió en que aún no era el momento, aunque se tratara de una medida «temporal» y su fin estuviera más cerca. 24 horas después, el jueves, Darias abrió la puerta a la opción contraria porque la «mascarilla ya había cumplido su misión» y la sexta ola remitía.

«Efecto barrera»

«Le confirmo que el próximo martes llevaremos al Consejo de Ministros el Real Decreto en virtud del cual eliminaremos la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el exterior », ha anunciado este viernes la ministra de Sanidad en una entrevista en Cadena Ser. Darias ha cambiado la agenda: ha asegurado que el próximo lunes se debatirá la decisión en un Consejo Interterritorial y llevarla un día después a La Moncloa . La ministra ha defendido la medida -que se aprobó de manera improvisada y sin concierto de las autonomías el pasado diciembre ante el avance de Ómicron- al asegurar que actuó con «efecto barrera» en Navidad . La pasada semana, sin embargo, Darias señaló que cuando se impuso esta obligatoriedad la incidencia acumulada no llegaba a 800 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, dando a entender que la protección no se podía eliminar hasta que se volviera a llegar a niveles similares. La incidencia es hoy de 2.299 casos.

El cambio de criterio del Ministerio ha pillado por sorpresa a varias comunidades. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha dado la «bienvenida» a la decisión, pues su región había solicitado el fin de la mascarilla en exteriores en varias ocasiones, aunque ha pedido «más claridad» a Sanidad ante el cambio de criterio constante. «Yo creo que responde a la línea que ha mantenido permanentemente el Ministerio de tomar decisiones sin respaldo, sin aval técnico o científico en estas situaciones», ha señalado. En este sentido, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido al Ejecutivo de Pedro Sánchez que deje de «marear» a los ciudadanos.

También el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha valorado que se acabe con la obligación de llevar mascarilla en exteriores, pero ha lamentado «profundamente» la «sensación de vaivén e inseguridad» en la gestión de la pandemia que, a su juicio, provoca el Gobierno. Otras regiones, como Comunidad Valenciana, Baleares y Aragón, han destacado como positiva la medida y han considerado que llega en el momento apropiado.

« Es extraño que al cabo de unos días se quite una cosa que se acaba de aprobar», señala Joan Caylà, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología, refiriéndose al decreto que se validó el pasado martes en el Congreso. Este experto cree que ha servido para frenar contagios del virus, aunque reconoce que, cuando en diciembre se introdujo esta obligatoriedad, fue la medida más suave que se podía tomar . «En España en general se ha sido muy laxo y habría que ser más estrictos para no repetir los mismos errores», dice.

«Creo que la curva ha bajado por otras razones , no porque hayamos llevado la mascarilla , porque además la gran mayoría de los contagios se producen en interiores», apunta Manuel Franco, epidemiólogo de la Sociedad Española de Salud Pública (Sespas), que ve la medida con buenos ojos. «También necesitamos un respiro», afirma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación