El Gobierno destinará 10.000 millones hasta 2023 en un plan con 130 medidas para afrontar la despoblación

En comparación con nuestros vecinos europeos, el medio rural español aporta un 20-30% menos al PIB nacional, lo que para el Ejecutivo significa que hay que construir una España distinta y potenciar a los municipios pequeños

Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico EFE

E. M.

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que prevé destinar 10.000 millones a un Plan ante el Reto Demográfico que cuenta con 130 medidas repartidas en diez ejes de actuación en el marco de lo que han llamado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para hacer frente al reto demográfico y garantizar la igualdad en todo el territorio . Este plan tendrá un periodo de aplicación de 2021 a 2023.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera , ha anunciado que la batería de medidas se ha aprobado en la Comisión Delegada para el Reto Demográfico y ha dicho que el Gobierno se ha comprometido a hacer un seguimiento de las acciones para abordar la cohesión territorial. Todas las actuaciones se han pactado con la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) y las autonomías.

«Trabajar en la recuperación de la igualdad de oportunidades de los derechos de las personas en todo el territorio es clave», considera la vicepresidenta cuarta que ha precisado que existen 6.800 municipios con menos de 5.000 habitantes, muchos de ellos bajo el límite de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado y concentran a 5,7 millones de personas. La España rural supone un 20-30% de aportación al PIB nacional, lo que supone, en comparación con nuestros vecinos europeos, un 20 y un 30% menos que en Francia, Alemania y Reino Unido, se ha quejado Ribera en la sala de prensa de La Moncloa. Por tanto, ha inferido, hay que potenciarla con un plan de estímulo como este.

El plan, según Ribera, se centra en la búsqueda de justicia en términos territoriales y de oportunidades para sus habitantes y justicia en términos generacionales, territoriales, de género y edad.

El paquete de propuestas organizado en diez líneas de actuación incluye mejoras de la conectividad, aprovechar la digitalización para el acceso a servicios y servicios ambientales y de la custodia del territorio, además de políticas activas muy concretas en acceso a vivienda, movilidad, acceso a formas de energía modernas.

En concreto el plan de medidas contempla aspectos para la transición ecológica y digital, la igualdad de derechos y la perspectiva de género, entre otras líneas de acción prioritarias articuladas en 10 ejes de actuación. Ribera ha anunciado además una línea de colaboración con las universidades para activar a partir del próximo curso un programa de estancias formativas para estudiantes de últimos años de Grado y Formación Profesional, que les permitan hacer prácticas en entornos rurales.

Los objetivos buscan mejorar la vertebración territorial de España, eliminar la brecha urbano-rural e impulsar actuaciones sobre el territorio para reactivar las zonas más afectadas por las urgencias del reto demográfico. El programa fundamental significa descentralizar la administración ( con el traslado, por ejemplo, del centro de datos de la Seguridad Social a Soria ) y la digitalización de todos los servicios, así como de la administración pública. La extensión de la cobertura 5G a todos los pequeños municipios es el eje sobre el que pivota parte de todo el programa gubernamental.

Las actuaciones se pondrán en marcha este año y se extenderán hasta 2023 y podrá ir incorporando nuevas propuestas de intervención, aunque Ribera ha insistido en que no es cosa de un día, ni un mes, ni de un mandato de una sola administración.

En materia de género, Ribera ha manifestado que el plan quiere que las mujeres y los jóvenes del mundo rural tengan respuestas. «"Queremos construir una España diferente, un modelo de sociedad y de territorio en el que, a la vez que se crece, se corrigen desigualdades y se crean oportunidades», ha subrayado.

Por ejemplo, para los cuatro ejes del Plan de Recuperación , la transición ecológica y la digitalización y plena conectividad del territorio componen dos de los ejes de actuación prioritaria del Plan de Medidas, con casi 30 políticas activas destinadas a incorporar a los pequeños municipios a la hoja de ruta del modelo de transición verde y digital.

En la manifestación de interés lanzada por la Secretaría General de Reto Demográfico recibió más de 4.200 iniciativas entre enero y febrero, ha remarcado Ribera (el mayor volumen a una iniciativa del Gobierno de coalición desde que se formó). Ribera ha querido ejemplificar el interés que despierta este programa de recuperación en que más del 60 por ciento de las iniciativas procedían de pequeños ayuntamientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación