El Gobierno aprueba la Agencia Estatal de Investigación
El organismo potenciará la I+D y contará con aproximadamente 300 empleados
![El ministro de Economía, Luis de Guindos,](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2015/11/27/de%20guindos--620x349.jpg)
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la creación de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), «una importante iniciativa para fortalecer la I+D+i en España», que llega después de que su puesta en marcha fuera mandatada por la Ley de la Ciencia en primavera de 2011, y con coste cero.
Noticias relacionadas
Así lo ha adelantado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior a la reunión ministerial, quien ha destacado también que «permitirá una financiación más ágil y autónoma» al sistema, así como «una mayor participación de los actores implicados en el desarrollo de programas de I+D+i».
¿Cuál será su misión?
Según ha subrayado, se trata de «un compromiso» del Gobierno que se ha llevado llevado a cabo con el impulso del Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco).
Desde el Mineco, detallan que, se trata de una «demanda» de la comunidad científica, que se encargará de la financiación, evaluación y asignación de fondos para la I+D. Realizará además actividades de seguimiento de las actuaciones financiadas para mejorar la medición de los resultados y de su impacto.
A su vez, dice que tiene como propósito mejorarar la eficacia de los servicios prestados por la Administración General del Estado en I+D+i, la incorporación de las mejores prácticas internacionales de evaluación, la rendición de cuentas de las ayudas otorgadas y la simplificación de los procedimientos administrativos.
Estará adscrito a la Secretaría de Estado de I+D+i cuyo titular la presidirá, y se constituirá de acuerdo con el régimen presupuestario y de rendición de cuentas del Ministerio de Economía y Competitividad.
Coste cero y 300 empleados
Precisamente, la Agencia se crea a coste cero con los recursos humanos y materiales de la mencionada secretaría de Estado y su puesta en marcha será en 2016.
En un plazo no superior a 60 días se constituirá el órgano de gobierno de la Agencia, el Consejo Rector, que deberá nombrar como director, único responsable ejecutivo, a un investigador o tecnólogo con experiencia en la gestión de la I+D. En este periodo, de manera provisional, la dirección de la Agencia será asumida por la directora general de Investigación Científica y Técnica.
El nuevo organismo contará con aproximadamente 300 empleados que gestionarán las ayudas de la Secretaría de Estado de I+D+i. La Agencia tiene capacidad para gestionar además las ayudas de I+D de otros ministerios mediante convenios, y podrá sumar también la gestión de fondos privados. Además, actuará en coordinación con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el otro gran agente financiador de la I+D+i, en su caso destinado especialmente al mundo empresarial.
Un sistema de evaluación
Entre otras funciones, el Gobierno subraya que permitirá la planificación plurianual de sus recursos, pudiendo fijar objetivos a medio plazo y posibilitando que las convocatorias de proyectos o de recursos humanos cuenten con la necesaria previsibilidad en los plazos y en la financiación. Dispondrá además de un sistema de evaluación independiente basado en criterios científicos y técnicos para asegurar la promoción de la calidad y la excelencia.
Según el Mineco, con la creación de la agencia, se establece un modelo equiparable con los países punteros en ciencia de la UE y se siguen las recomendaciones del Consejo de la UE y del ERAC Peer Review, que hizo una auditoría en 2014 del sistema español de Ciencia, Tecnología e Innovación a petición del Ministerio de Economía y Competitividad.