Consejo de Ministros
Santamaría: «El Estado destina a Cataluña 110 millones de euros para farmacias y conciertos sanitarios»
Rajoy reúne al Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa
14.18
Santamaría, a Mas-Colell: "No es necesario que hagan deporte, basta con que cumplan las condiciones. No tiene nada que ver con el modelo de financiación".
14.16
Santamaría: "España cumplirá con sus obligaciones internacionales, pero nos gustaría hacerlo de manera coordinada y con diálogo. En principio no hay nada previsto".
14.14
Santamaría: "Hay compromisos de Estados que eran de antes y estamos ahora. Estamos en Turquía y no nos hemos ido".
14.11
Santamaría: "Es importante asumir un pacto que saca el terrorismo del debate. Tenemos que fortalecer la unidad de los demócratas. La unidad de los que estamos del lado de la civilización es la debilidad de los que están del lado de barbarie".
14.11
Santamaría: "Este gobierno va a trabajar por la unidad porque nuestra unidad es la debilidad del terrorismo, en el ámbito nacional e internacional".
14.10
De Guindos: "El Tesoro español ha prestado a tipo de interés cero cerca de 50.000 millones de euros a la Generalitat de Cataluña".
14.06
Santamaría: "Estamos satisfechos de ese cumplimiento global".
14.04
Santamaría: "El total destinado a Cataluña son 110 millones de euros que van para farmacias y conciertos sanitarios".
14.02
Santamaría: "Cataluña ha empezado a cumplir las condiciones para poder recibir el FLA ordinario".
13.58
Santamaría: "No hay ninguna novedad: ni el presidente Hollande ni el ministro de Defensa han realizado ninguna petición concreta a España".
13.57
De Guindos: "Desde el punto de vista empresarial es viable. Hay que hacer un esfuerzo para que esta empresa continúe y se corrijan los errores que se han cometido en el pasado".
13.56
De Guindos: "Lo más importante es que conozcamos la situación de la empresa desde el punto de vista de su contabilidad y su endeudamiento".
13.54
Sobre Abengoa, De Guindos asegura que su problemático deriva de un apalancamiento muy elevado. "El proyecto empresarial es viable e importante. Ayer el presidente habló con la presidenta de la Junta de Andalucía".
13.48
Santamaría: "En el PP somos un equipo y nos repartimos las tareas. Decidimos quién participa en cada sitio con total normalidad. Yo he debatido mucho y para mí este es un debate más". El debate al que asistirá la vicepresidenta en lugar de Rajoy es "un debate más dentro de la campaña".
13.47
Comienza el turno de preguntas. La primera, sobre el tema catalán.
13.44
Catalá: "Hemos estado trabajando con todas las comunidades autónomas para garantizar la coordinación".
13.43
En materia de violencia de género, hay un sistema de comunicación electrónica entre los juzgados y las víctimas, asegura el ministro de Justicia.
13.42
Catalá dice que las administraciones públicas ya pueden acceder a algunos datos sin tener que ir físicamente a solicitarlo.
13.40
Catalá: "Dejaremos de ver carritos de sumarios que han llegado a provocar extravíos".
13.39
Catalá anuncia que habrá un sistema electrónico para que se puedan enviar documentos vía electrónica.
13.37
Toma la palabra el ministro de Justicia, Rafael Catalá.
13.37
De Guindos habla del CSIC como el gran buque insignia de investigación que nunca ha tenido un plan estratégico. El ministro dice que es la primera vez que se crea un plan de este tipo en España.
13.36
De Guindos: "Nos hemos puesto al día con deudas que teníamos con organismos".
13.34
De Guindos informa de la creación de una agencia para fomentar el I+D+i.
13.31
Toma la palabra el ministro de Economía, Luis de Guindos.
13.31
Se autorizan ayudas para el programa estatal de investigación científica e innovación, informa Santamaría.
13.30
España va a destinar al sector lácteo 25,5 millones por reparto de fondos de la Comisión Europeo y otros 20 para los ganaderos que más han sufrido la crisis.
13.24
Santamaría informa de la prórroga del octavo plan PIVE.
13.23
En materia medioambiental, se ha aprobado un real decreto para ayudas a vehículos impulsados con energía alternativa. Es el Plan Movea.
13.21
También se ratifican convenios de colaboración pra la extensión del acceso a la banda ancha ultrarrápida en los centros escolares españoles.
13.19
Santamaría informa de la aprobación del décimo acuerdo de mejora de la carga administrativa.
13.17
Por cita previa en tráfico se ha atendido a caso 2 millones de ciudadanos, dice Santamaría.
13.16
La tasa anual de intercambios asciende a 40 millones y hay 45 millones de certificados que ya no circulan, informa la vicepresidenta.
13.12
Santamaría cifra en más de 2.000 las empresas y organismos públicos que se han suprimido con la reforma de la administración pública.
13.10
Sobre la reforma de las administraciones públicas, Santamaría dice que se han ahorrado más de 30.000 millones.
13.08
Comienza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
12.50
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, comparece a partir de las 13.00 horas junto con el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.
12.45
El Gobierno aprueba un Real Decreto sobre comunicaciones electrónicas en la Administración de Justicia. El Real Decreto regula las comunicaciones electrónicas en la Administración de Justicia y el sistema Lexnet, un sistema de gestión de notificaciones telemáticas desde los juzgados a los profesionales de la justicia como abogados o procuradores.
12.41
El Consejo de Ministros también contempla aprobar el Plan Movea, de impulso a vehículos impulsados con energías alternativa.
12.35
El Gobierno aprueba la extensión hasta el 31 de julio de 2016 de la octava edición del Plan PIVE, de incentivo a la compra de vehículos a cambio de achatarrar uno antiguo, que finalizaba el próximo 31 de diciembre.