El Gobierno otorgará una ayuda de 15 millones de euros a las televisiones privadas por el coronavirus

La medida queda aprobada en el BOE a pesar del malestar en el sector por no incluir a la radio ni a la prensa escrita

Editorial ABC: Los periódicos, también

Cámara en la nueva morgue en la Ciudad de la Justicia de Madrid por el coronavirus Covid-19 EP

G. G. / T. S. V.

El Gobierno ha aprobado la concesión de una ayuda «excepcional» por la crisis del coronavirus a las televisiones privadas de 15 millones de euros, tal y como refleja el decreto sobre medidas económicas y sociales que se publica hoy en el BOE. «Con carácter excepcional, se aprueban ayudas por importe de quince millones de euros para compensar una parte de los costes de los prestadores del servicio de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre de ámbito estatal, derivados de mantener durante un plazo de seis meses determinados porcentajes de cobertura poblacional obligatoria», explica el texto hecho público este miércoles.

El Gobierno justifica en el texto que «las empresas que prestan servicios audiovisuales, especialmente las que emiten en abierto, se encuentran en este contexto de crisis sanitaria ocasionada por el coroanvirus Covid-19 con la situación paradójica de que han visto aumentar su audiencia por las medidas de confinamiento, pero al mismo tiempo están sufriendo una brusca caída de sus ingresos desde el inicio de la crisis, debido principalmente a la cancelación de campañas publicitarias de empresas que han visto suspendida o ralentizada su actividad».

También se hace referencia a un instrumento que sería el que regularía esta «compensación temporal» . Este mecanismo definirá las actuaciones financiables, los gastos objeto de financiación, las condiciones y el procedimiento en el que materializar las compensaciones y concretará los beneficiarios.

Con respecto a la prensa, en el decreto no aparece ninguna ayuda, ni siquiera una mención expresa. Pese a ello, y según ha podido saber ABC, el Gobierno también se ha planteado que el resto de medios pudiera tener algún tipo de incentivo por la crisis provocada por el coronavirus . No a través de ayudas directas como a las televisiones, sino mediante desgravaciones que otorgaría Hacienda.

Además, en el decreto se ensalza la «trascendente doble función» que juegan los servicios audiovisuales «como esenciales, que se ha visto reforzada en el contexto de la crisis sanitaria. Por un lado, constituyen una vía fundamental para que los ciudadanos puedan informarse y puedan manifestarse las diferentes corrientes de expresión en la sociedad española. Y por otro, proporcionan a la sociedad española servicios de ocio y entretenimiento, que cobran especial relevancia en estos momentos de confinamiento domiciliario», destacaba el texto.

La filtración de este «premio» a las televisiones privadas por la situación provocada por el coronavirus generó un gran revuelo ayer en los medios de comunicación, lo que provocó que el Gobierno se lo replanteara, aunque finalmente ha salido adelante. Al cierre de esta edición, el Ejecutivo todavía meditaba si incluir esta ayuda en el texto definitivo del decreto. Fuentes conocedoras de las divergencias en el seno del Ejecutivo, decían que se mantenía abierta la redacción final del documento, fuertemente presionado por las cadenas de televisión generalistas en abierto para que la ayuda millonaria se mantenga definitivamente entre las disposiciones normativas.

Las subvenciones a las televisiones privadas supone establecer un modelo de ayudas asimétrico en relación a los medios de comunicación . El Gobierno justificó esta medida explicando que quiere ayudar a las televisiones a sostener el dispositivo técnico . Pero el dispositivo de la prensa española es una plantilla de 21.000 personas para crear y distribuir cada día los periódicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación