Gloria se convierte en uno de los temporales más letales de la última década en España

El balance provisional de víctimas se eleva a trece personas, mientras que cuatro siguen desaparecidas

Recorrido por lo que ha dejado Gloria en el Levante AT

La borrasca Gloria se ha convertido en una de las más letales de la última década en España. Con al menos trece muertos y cuatro desaparecidos , las cifras igualan ya las trece víctimas de las inundaciones en Mallorca de 2018 y las otras trece de las riadas del sur peninsular de 2012. Los expertos hablan del temporal como uno de los más importantes de la historia reciente por la gran extensión a la que ha afectado y por su virulencia «extrema», con precipitaciones que han dejado en 24 horas lo que es habitual en tres meses (como en Barcelona); además de rachas de viento y oleaje de récord, que han golpeado durante días el área mediterránea.

Cataluña ha sido una de las regiones más castigadas, y en esta comunidad ya se cuentan cuatro muertos: un vecino de Jorba (Barcelona), otro de Cabacés (Tarragona), otro de L’Ametlla (Tarragona) y un cuarto de Palafrugell (Gerona). Éste último murió cuando trataba de amarrar su barca en el puerto de Palamós (Gerona), el mismo lugar donde se busca al tripulante de un mercante que desapareció el lunes. Los equipos de emergencia han encontrado el cuerpo sin vida de una mujer en la playa de El Prat (Barcelona), aunque está por determinar la causa de la muerte. A los fallecidos en Cataluña hay que sumar los 81 heridos atendidos por el SEM , de los cuales 66 han requerido traslado sanitario y dos están graves; mientras que en Baleares continuó el dispositivo de búsqueda del barranquista desaparecido en Mallorca y de dos hombres de Ibiza, sin resultados.

Desbordamientos

En paralelo al coste en vidas humanas, el impacto de Gloria ha sido especialmente destructivo sobre el litoral y el interior de Gerona , donde el jueves se desbordó el Ter y se concentró el mayor riesgo. El plan de inundaciones pasó de la fase de alerta a de emergencia.

En distintas franjas, Protección Civil pidió el confinamiento de varias decenas de poblaciones de la cuenca del Ter -entre estas Gerona-, ya que, a pesar de haber dejado de llover, los pantanos de Sau y Susqueda seguían desaguazando al haber llegado al límite de su capacidad. Aunque el miércoles por la mañana se produjo la apertura controlada para liberar espacio, no fue suficiente. De hecho, el PSC ha solicitado la comparecencia parlamentaria del consejero de Territorio y del director de la Agencia Catalana del Agua para aclarar si hubo falta de previsión y se podría haber desembalsado antes . En la noche del jueves, la situación parecía en fase de control, y no se contaba con tener que desalojar ninguna población, como sí sucedió el miércoles por la noche.

Aparte de la situación en Gerona, los mayores estragos se concentraron en la desembocadura del río Tordera, con especial afectación sobre una de las zonas agrícolas más importantes de Cataluña y sobre las infraestructuras. En este último caso, el derrumbe de un puente puede dejar sin servicio durante meses la línea de Cercanías de la costa . Aún más al sur, en el delta del Ebro, aún no se ha conseguido hacer una valoración de los daños, especialmente graves en los arrozales (3.200 hectáeras afectadas) y en la línea de la costa.

Donde sí se ha conseguido dar una primera estimación de costes económicos es en Capdepera (Mallorca), una de las zonas más afectadas, donde las autoridades estiman que la tormenta ha provocado daños en las infraestructuras públicas del municipio por un valor cercano a los 4 millones de euros , sin incluir los daños a viviendas de particulares y comercios, según una primera valoración provisional. En la comunidad, los efectos de Gloria han dejado paseos marítimos intransitables, grandes socavones, playas desaparecidas o embarcaciones hundidas.

Reunión de urgencia

Está previsto que este viernes el Gobierno celebre una reunión interministerial de urgencia «para activar todos los mecanismos» de ayuda a particulares, empresas y administraciones afectadas, según aseguró ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que sobrevoló algunas de las zonas golpeadas por el temporal. También el Ministerio de Agricultura ha solicitado ya las primeras estimaciones a Agroseguro, con los cítricos, hortalizas y producciones acuícolas entre los sectores más dañados por la borrasca.

De hecho, la Asociación Valenciana de Agricultores cifró en 62,6 millones de euros las pérdidas provocadas por Gloria en los cítricos, las infraestructuras agrarias, las hortalizas de temporada y la ganadería.

Hoy, la Agencia Estatal de Meteorología ya mantiene desactivados todos los avisos de nivel naranja y rojo por el temporal, y apenas quedan por riesgo de aludes en el Pirineo y Prepirineo catalán, y por precipitaciones y tormentas en el suroeste peninsular.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación