Los gases tóxicos provocados por la llegada de la lava al mar son de bajo riesgo

Los expertos consideran que no hay motivos para la alarma y que, además, ese gas se disipa rápido

Ven una buena noticia el canal abierto entre el volcán y el mar «porque se evitan nuevas represas de lava»

EP | Vídeo: ATLAS

AFP

Los gases potencialmente tóxicos producidos por la caída al mar de la lava del volcán de La Palma representan un riesgo bajo para la población de esta isla del archipiélago de Canarias , según precisaron varios expertos este miércoles.

Más aún, el hecho de que ya haya un «canal abierto» entre el volcán Cumbre Vieja, en erupción desde hace once días, y el mar es una «buena noticia», porque puede evitar «nuevas represas de lava» en tierra, señaló a la televisión pública David Calvo, portavoz de Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

La colada, que alcanzó el océano la noche del martes al miércoles en la costa oeste de la isla del archipiélago atlántico, seguía cayendo sin pausa en el agua , generando «un delta de lava que poco a poco gana terreno al mar», según señaló el Instituto Español de Oceanografía.

El momento del impacto era temido desde hace días por la posibilidad de que se generaran explosiones, olas de agua hirviendo y gases tóxicos. Pero las peores predicciones no se han cumplido.

«Tenemos ahora mismo metido un viento importante en la zona que disipa más esa columna [de gases] hacia el mar, por lo tanto el riesgo es muchísimo menor» para la población, señaló a la radio pública RNE Rubén Fernández, un responsable del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca).

«La disipación de ese gas es bastante rápida, ocurre de forma local, (y) hay un radio de exclusión bastante importante que evita que las poblaciones más cercanas (...) se vean perjudicadas» , acotó David Calvo.

Como medida preventiva, los vecinos de las zonas más cercanas en el municipio de Tazacorte habían sido confinados desde el lunes, mientras que las autoridades establecieron un perímetro de seguridad de 3,5 km en tierra y dos millas náuticas en el agua.

El aire, perfectamente respirable

« La erupción no ha afectado a la calidad del aire , que es perfectamente respirable», tuiteó el Cabildo de La Palma, el gobierno de la isla. «La inhalación o el contacto con gases ácidos y líquidos puede irritar la piel, los ojos y el aparato respiratorio y causar dificultades al respirar», había advertido el Involcan.

Los científicos decían que era muy difícil prever el momento en que la lava llegaría al mar, ya que su velocidad había variado en los días precedentes e incluso llegó a inmovilizarse en cierto momento.

El lunes por la mañana se produjo una reducción notable de actividad en el volcán Cumbre Vieja . Pero para la tarde de ese día volvía la erupción con renovada intensidad, lo que hizo que la colada cobrara más velocidad y terminara este martes alcanzando el agua.

El volcán « ha entrado en una fase de equilibrio , lo cual quiere decir que durante estos días probablemente sigamos observando ese tipo de actividad», de gran producción de lava, indicó David Calvo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación