Gandhi: el guía espiritual de todo un país

Héroe de una patria, que luchó contra el colonialismo

Gandhi, en 1931, uno de los últimos años de su vida ABC

Iván Alonso

Su recuerdo va más allá de los libros y de la historia. El nombre de Mohahandas Karanchaans Gandhi siempre estará asociado al de la independencia de la India, pero su figura se vinculará más a lo inspirador que fue y a su espíritu luchador a favor de los derechos humanos que a este hecho histórico. Más que un héroe nacional para los hindúes es guía y espíritu de una nación.

El 30 de enero de 1948, Gandhi fue asesinado por un radical hindú. Uno de los suyos llevó a cabo el homicidio del hombre que siempré defendió la no violencia. Esta fue la portada de ABC el 31 de enero de 1948.

Mahatma Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en la ciudad costera de Porbandar, situada en el extremo noroeste de la India . Al no destacar especialmente en nada, su familia decidió enviarle a Londres a que se formara académicamente y donde decidió ser abogado. Eso sí, antes, a la temprana edad de 13 años contraería matrimonio, siguiendo la costumbre de su religión, con una joven con la que estaba prometido desde los 6 años. De Kasturba, Gandhi se enamoró al instante y con ella tuvo 4 hijos.

Su primer sacrificio fue dejar a su esposa y al primero de sus hijos en la India para viajar a la capital británica, desde donde más tarde se desplazaría hasta Sudáfrica. Allí encontraría la fuerza espiritual que más tarde daría forma a su leyenda. Aún le quedaba bastante para convertirse en aquel «faquir medio desnudo», como le llamó el primer ministro británico Winston Churchill pero al que ya todos conocían como «Gran Alma» (traducción del término Mahatma) apelativo con el que le bautizó su paisano, el poeta Rabindranath Tagore y que él no aceptaba.

Precedido por la aureola de sus exitosas campañas en el país africano, Gandhi volvió como un héroe a su patria en 1915 y allí comenzó la cruzada que le definiría en el futuro con el objetivo final de conseguir la independencia de la India sobre Reino Unido y la igualdad entre las numerosas y distintas clases que pueblan el subcontinente indio. Se convirtió en el líder nacionalista indiscutido, alcanzando la presidencia del Congreso Nacional Indio y desde ahí fue el faro con el que se inició una pequeña revolución que acabó en actos violentos en las calles y por los que fue arrestado e ingresó en prisión tras declararse él mismo culpable. Su principal acto de protesta fue la «marcha de la sal» , en la que inició un boicot a la fábrica de sal y se convirtió en uno de los acontecimientos más importantes para la independencia de la India .

Tras pasar por la cárcel, Gandhi decidió retirarse de la política para vivir en absoluta pobreza y buscando el silencio como fuerza regenerativa. Su forma de protestar y de luchar por los derechos humanos, mediante ayunos como medio de presión contra el poder, se convirtieron en símbolos mundiales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación