Incendios
El fuego rodea Doñana
El incendio que comenzó el sábado por la noche en Moguer obliga a desalojar a más de 2.000 personas, corta carreteras y aísla Matalascañas
Desde Mazagón hasta Matalascañas, en la costa oriental de Huelva, devorando un extenso colchón de pinar que sirve de protección al espacio protegido de Doñana, hasta llegar a las mismas puertas del parque, una bola de fuego ha puesto contra las cuerdas en las últimas horas a la principal reserva natural de Europa. El primer gran incendio del verano se inició el sábado al caer la noche, en una zona de fincas y pinos conocida como La Peñuela, en el término municipal de Moguer, por causas que se encuentran bajo investigación, aunque se sospecha que haya sido provocado . Pasadas las 21.15 horas del sábado, en una jornada de temperaturas extremas y de fuertes rachas de viento que cambian de dirección a traición, sin aviso previo, comenzó una noche de pánico para la población de esta zona de Huelva mientras el fuego continuaba imparable y se activaba el nivel 1 de alerta en la zona.
A su paso, esqueletos de árboles que se resisten a caer, restos quemados que caen del cielo y una gruesa manta de humo que el viento se encarga de llevar a decenas de kilómetros, al otro punto de la provincia. «Mira, tengo las manos llenas de una especie de ceniza rojiza, es un horror…», comenta un vecino de Mazagón, un núcleo costero que ha visto el fuego demasiado cerca y tuvo que ser parcialmente desalojado .
En la noche negra para Doñana y los municipios de su entorno, llegaron a ser evacuadas alrededor de 2.000 personas de viviendas particulares y centros públicos y hoteleros. «Había gente que corría despavorida en dirección a la playa en mitad de la oscuridad, sólo se veía el rojo del fuego », manifiesta uno de los damnificados que tuvo que se realojado durante la noche y pudo volver a su casa a lo largo de la jornada de este domingo.
Durante la larga madrugada del domingo, mientras los efectivos del Plan Infoca y bomberos del Consorcio Provincial trataban de frenar el avance de las llamas , efectivos policiales, coordinados por la Guardia Civil evacuaban los puntos en peligro. Así, se desalojaron el Camping Doñana (unas 1.500 personas), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del Ministerio del Interior (INTA) en la base del Arenosillo, el poblado forestal, el Camping Cuesta de la Barca, el Parador Nacional, además de unas casas próximas y el hotel Solvasa.
Más de 2.000 desalojos
El grueso de las personas afectadas por los desalojos fueron trasladadas a Mazagón y Moguer, para alojarse en pabellones deportivos . Además se evacuaron algunas casas de Mazagón y un centro de rehabilitación de drogodependientes, cuyos residentes fueron llevados a la aldea de El Rocío , a unas instalaciones municipales.
Con los primeros rayos de luz, se pudieron incorporar a la lucha contra el fuego del Plan Infoca los medios aéreos y se incorporaron efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Hasta 550 efectivos y 21 medios aéreos estuvieron trabajando a lo largo del día en el incendio forestal.
A mitad de mañana, llegaba la peor de las noticias, cuando se supo que las llamas habían entrado en el espacio natural de Doñana , el preparque. La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz admitía en ese momento que «el frente más preocupante es el que está más cerca del entorno del Parque Natural de Doñana y al que el Infoca está intentando controlar al afectarle más el cambio del viento que se ha producido».
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, destacó por su parte las medidas especiales que se están tomando en la zona del espacio natural, al que el fuego ha llegado sin alcanzar el Parque, para que la incidencia «sea la menor posible». Acompañado por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, en una visita a la zona afectada, Zoido indicó que «se trata de una zona más sensible y cuenta con una mayor protección medioambiental». Por tanto, ha subrayado que «se están tomando medidas especiales, aunque el viento lleve el fuego hacia allí , para que la incidencia sea la menor posible».
El avance del fuego en distintas direcciones obligó asimismo al cierre de tres carreteras de la zona que dejaron Matalascañas incomunicada por carretera. Las rachas de viento de la tarde reactivaron el fuego en la zona de La Peñuela a primera hora de la tarde y abrieron nuevos frentes.
Linces, evacuados
El espacio protegido de Doñana permanecía a salvo en el momento de la elaboración de esta información. En su interior, el centro de cría del lince, en el Acebuche, también fue evacuado por prevención. Fuentes del Plan Infoca indicaron que el viento empujaba en dirección a la costa y que su intención era la de frenar el avance de las llamas hacia la zona de población y el espacio natural para evitar que la situación empeorase más.
Noticias relacionadas
- Un incendio forestal obliga a desalojar un pueblo en Navarra
- Los bomberos ven «una mano criminal» en el origen del incendio de Portugal
- Castilla-La Mancha, en el nivel alto de riesgo de incendios forestales
- Un joven salvó a su madre discapacitada del incendio en la torre Grenfell llevándola a cuestas 24 pisos