Francisco se reunirá con Viktor Orbán en Budapest

El Papa aprueba un intenso programa de viaje de 4 días en Hungría y Eslovaquia en septiembre

El Papa Francisco este pasado 18 de julio desde El Vaticano Reuters

Javier Martínez-Brocal

El Papa ha aceptado reunirse con el primer ministro húngaro Viktor Orbán , durante la visita exprés que realizará a Budapest el próximo 12 de septiembre. El Papa estará menos de 7 horas en esta ciudad, a la que viaja para clausurar el Congreso Eucarístico Internacional.

Los organizadores han comprimido al máximo la agenda papal en Hungría, y han reservado 30 minutos para sus dos encuentros de Estado .

El Papa aterrizará a las 7:45 en Budapest y una hora más tarde llegará al Museo de Bellas Artes para reunirse con el presidente János Áder y con el primer ministro Viktor Orbán . El Vaticano no ha aclarado si habrá una conversación a puerta cerrada con cada líder, o si mantendrán el encuentro los tres juntos.

Lo que sí está claro es que no habrá discursos pues no es una visita de Estado sino un viaje «en ocasión de la Santa Misa de clausura del Congreso Eucarístico Internacional».

Después del encuentro con Orbán, el Papa se reunirá con los obispos del país y ante ellos pronunciará el primero de los tres discursos que tiene previstos en la visita. El segundo será ante representantes de las Iglesias cristianas no católicas y representantes de comunidades judías; y el tercero, la homilía de clausura del Congreso Eucarístico de Budapest.

Será la primera reunión de Francisco con Orbán . No será un encuentro fácil entre el Papa, que reclama mayor respeto a los migrantes forzados y el líder que fue reelegido por tercera vez en octubre de 2018, con un programa de gobierno que se oponía a la política migratoria de la UE y alertaba del «peligro mortal» de la llegada de migrantes musulmanes.

Como contrapeso, el premier húngaro instituyó en su gobierno una secretaría de Estado para ayudar a cristianos perseguidos que promueve proyectos de desarrollo en sus propios países. Algunos altos cargos del Vaticano subrayan que es más cristiano hacer proyectos dirigidos a toda la población y no solo a una parte.

Francisco quiere viajar a Budapest para participar en la clausura del Congreso Eucarístico Internacional, a la que además de cardenales y obispos de todo el mundo, asistirá el principal líder de la Iglesia ortodoxa, el Patriarca ecuménico Bartolomé I.

Tras las 7 horas en Hungría, el Papa se detendrá más de tres días en Eslovaquia donde visitará un barrio gitano en el que viven hacinadas 7.500 personas, celebrará una misa según la liturgia eslava y participará en una de las peregrinaciones más numerosas de Europa Central, en un santuario que el régimen comunista intentó convertir sin éxito en depósito de municiones.

Será su viaje internacional número 33. Un viaje delicado pues por un lado, mostrará hasta qué punto el Papa se ha recuperado de la operación de colón del pasado 4 de julio; y por otro, a petición de los obispos eslovacos, por primera vez para asistir a un evento papal será necesario tener un pasaporte sanitario que garantice la inmunidad al covid19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación