Francisco pide dedicar más tiempo y atención a los abuelos

«Sin el diálogo entre jóvenes y abuelos, la historia no va adelante», ha dicho el Papa en el ángelus de este domingo

El ángelus de este domingo en la plaza de San Pedro Efe

Javier Martínez-Brocal

El Papa Francisco ha vuelto a aparecer en público en la que ha sido su tercera intervención tras la operación de colon del pasado 4 de julio.

Aunque no ha podido participar como tenía previsto a la misa en la basílica de San Pedro con motivo de la Jornada Mundial de los Abuelos y los Ancianos , el Papa ha rezado el ángelus como todos los domingos desde la ventana del Palacio Apostólico que asoma a la plaza de San Pedro.

Francisco ha estado de pie los poco más de diez minutos que suele durar este encuentro. Tenía buen aspecto, pero se le notaba aún cansado y con la voz débil. A pesar de todo, ha bromeado y como es habitual, se ha salido del discurso que tenía preparado.

El Papa ha pedido que esta Jornada Mundial de los Abuelos y los Ancianos «muestre a la sociedad el valor de la presencia de los abuelos y los ancianos; sobre todo en esta cultura del descarte».

Francisco ha explicado que los abuelos y los ancianos tienen una delicada misión en esta etapa de la vida que no pueden delegar. Se trata de «custodiar las raíces, transmitir la fe a los jóvenes y cuidar de los pequeños».

Según el Papa, « sin el diálogo entre jóvenes y abuelos, la historia no va adelante» . «Los abuelos necesitan a los jóvenes, y los jóvenes necesitan a los ancianos. Deben hablar, deben encontrarse. Los abuelos tienen la linfa de la historia que da fuerza al árbol que crece», ha explicado.

También ha citado de memoria un verso del poeta argentino Francisco Luis Bernárdez: «…después de todo he comprendido que lo que el árbol tiene de florido, vive de lo que tiene sepultado». «Es un desafío para nuestra cultura: Los abuelos tienen derecho a soñar mirando a los jóvenes, y los jóvenes tienen derecho a la valentía de la profecía tomando la linfa de los abuelos», ha explicado. «Por favor, que os encontréis entre jóvenes y ancianos, hablad, haced cosas juntos. Esto os hará felices a todos».

Por otro lado, también ha denunciado el drama del hambre en el mundo, pues «cada día unos 7.000 niños de menos de 5 años fallecen a causa de motivos ligados a la desnutrición, porque no tienen lo necesario para vivir».

El Papa ha pedido que cada persona haga lo que esté en su mano para afrontar esta crisis. « Ánimo, dona lo poco que tienes: tus talentos, tus bienes, ponlos a disposición de Dios y de tus hermanos. No tengas miedo, que no se perderá nada porque si compartes, Dios multiplica. Rechaza la falsa modestia de no sentirte adecuado. Confía, cree en el amor, en el poder del servicio, en la fuerza de la gratuidad».

Antes de marcharse Francisco ha dicho que está siguiendo las inundaciones en Zhengzhou y en la provincia de Henan en China, que han provocado al menos 58 fallecidos y decenas de miles de desplazados. Ha asegurado que reza por las víctimas y que envía su «cercanía y solidaridad a quienes sufren esta calamidad».

También ha elogiado los Juegos Olímpicos de Tokio, y ha dicho que «en este periodo de pandemia son un gesto de esperanza y de fraternidad universal en el contexto de la sana competición». «Que Dios bendiga a los organizadores, a los deportistas y a quienes colaboran a esta gran fiesta del deporte».

El Papa tiene previsto continuar sus vacaciones hasta el 4 de agosto. El próximo evento público que tiene previsto es el ángelus del próximo domingo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación